HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Bueno esta pregunta tiene un gran desarrollo voy a empezar cuando llege a la vejez en mi caso y ya os iré respondiendo desde diferentes perpectivas que pienso yo que me pasaran en un fututo, pero claro nadie conoce el futuro, pero siempre uno se lo puede imaginar, voy a empezar:
Yo por la salud, estaría dispuesta a vivir una vida distinta, con una dieta, comiendo siempre lo mismo, lo que me recetaran y sin sal, llevando un orden de comidas y horas de sueño que a muchas personas les resultaría dificil olvidar . Iría a los gimnasios, nadaria en piscinas y al jacuzzi y me olvidaría de todos los manjares. Caminaria hasta rendirme, hasta conseguir todo lo que me propongo por conseguir mi salud. Iría de puerta en puerta, mendigándo, olvidandome de mi orgullo y del amor propio, que es bastante grande. Acudiría a todos los organismos oficiales, pidiendo ayuda a emisoras de radio, television, a imprentas de anuncios, a Cruz Roja, Caritas, a todas las iglesias, a todos los periodicos mas importantes, para pedir ayuda anunciando de puerta en puerta con lo que eso conlleva despues de cuarenta y dos años sin vivir alli y escribiria al presidente Rajoi, al Rey Juan Carlos y a Doña Sofia. Agotaria a todas las puertas posibles sin olvidar a familiares y amigos no descansaría hasta rendirme.Despues iría a informar a donde este , me iria al mejor quipo de medicos, me marcharia a donde fuera, incluso al extranjero . Yo siempre he creido en la frase de quien la sigue la consigue, pero para eso me haría falta mucha fuerza de voluntad, para no poder rendirme, yo creo que por fuerza de voluntad no me rendiria .
Gracias a Dios, me ha dado bastante voluntad y no me he rendido , tan facil. Yo soy muy constante, porque por conseguir lo que quiero estaria dispuesto hacer lo que quiero.
Si a través de la medicina natural para mejorarme. Iría en busca de fisios profesionales de los que viven en cuentos. Pero hay otros que si tienen el don de amar, pero la medicina natural, no olvidaria informarme y asesorarme porque si no no estaria segura de lo que pudiera hacer por la salud.
Como he dicho antes sin estar informado la enfermedad no tendria remedio, me quedaria con lo que mas me convenciera ya que yo soy muy segura y es dificl que algo me convenzca.Para mí hay dos pilares muy importantes, sin amor y sin salud es muy díficil vivir con mayúscula. Sino es así, es vivir muerto en vida. Pero todo esto, si Dios no quiere darme la salud todo esto es inútil, pero como soy cristiana yo aceptaría lo que Dios quiera, ya que sería bueno para mí. Osea, lo primero es el amor de Dios y lo demás vendría por añadidura.
Espero no cansarle demasiado y que me haya explicado para entenderla.
Esta carta me ha gustado ya que me ha hecho reflesionar sobre lo que estaria dispuesto a dar a cambio de la salud cuando llege la hora de la vejez. Hora estoy viviendo la experiencia de estar mi abuelo conviviendo con nosotros en casa. Yo cada día veo que el dia que me llege a mi ese momento no se si podré aguantar lo que aguanta mi abuelo, ya que es muy digicil llegar a los noventa años.
En verdad me da algo de miedo ya que cuando me pongo enferme con fiebre ... lo paso muy mal no tengo fuerzas para nada.
Y viendo a mi abuelo que las fuerzas cada dia se le van agotando mas y mas, pos me da miedo llegar.
Me gustaria vivir una vida sin ninguna enfermedad pero eso ya no es cosa mia. Aunque la muerte va a llegar seguro, puede llegar con enfermedad y vejez o sin enfermedad simplemente morir de joven. FIN.
La verdad es que esta pregunta me hace pensar en todo lo que sería capaz de abandonar por conseguir el amor. Sí, definitivamente sería mi mayor meta a conseguir. Si pensamos en nuestros padres, lo mejor que nos dan, es amor, Si pensamos en los amigos, su cariño y su tiempo, es todo una demostración de su amistad y el amor que nos tienen. Y de todos estos amores, no hay ninguno más importante que otro. Para mí, la felicidad reside en compartir los buenos y malos momentos con los demás, la felicidad sólo se disfruta si es compartida.
En especial, escogería el amor de pareja. Por eso sería capaz de abandonar todos los viajes que me surgieran en el trabajo, de dejar atrás todo lo material para poder centrarme en esa persona, a la que dedicarle todo mi cariño y mi dedicación, a la que protegería de todo lo malo, a quien enseñaría todo lo bueno que tengo, en quien confiaría en el día a día y sería con quien compartiría el resto de mi vida.
Me gustaría decirle cosas bonitas, para darle esperanzas de que en la vida no solo no da momentos malos, sino también momentos increíbles, decirle que se ha metido de lleno en mi corazón, en mi alma y en mi mente, le agradecería por estar conmigo a mi lado y hacerme feliz. Pensaría que la vida ya no podía darme más alegrías, y entonces apareció esa persona. Descubriría todos esos instantes a su lado, esos recuerdos imborrables, tendría nuevas manías como no dejar de pensarle a cada minuto… El amor no es lo que queremos sentir, sino lo que se siente sin querer.
Me dedicaría a un trabajo que, aunque me gustara menos que lo que quiero hacer, me recompensaría si luego volviera a casa y recibiera sus abrazos…¡haría tantas cosas por ser feliz y formar una familia!
Pero para mí, la diferencia entre el poder conseguirlo, y la realidad de poder lograrlo, está en que no abandonaría nada, ninguno de mis sueños, porque buscaría la manera de cumplirlos con esa persona. No abandonaría ninguna meta y no me rendiría jamás. Y si la otra persona se rinde por el camino seré yo quien le ayude a levantarse, si surge algún contratiempo lo superaremos con esfuerzo, porque las cosas siempre van mejor cuando están dos de la mano, que uno solo enfrentándose a todo. ¿Por qué renunciar a nada, cuando puedes conseguirlo todo?
He escuchado muchos casos en los que la gente deja atrás su vida cotidiana por conseguir el amor de una chica o un chico, normalmente estamos acostumbrados a ver esta situación en las películas pero... ¿y si estuviéramos nosotros dispuestos a comportarnos así? ¿de verdad abandonaríamos todas las comodidades del día para afrontarnos al peligro que supone ser rechazado por esa persona que tanto amas? Por esto la mayoría de la gente opta por dejarlo pasar, piensan que tendrán mas oportunidades en la vida, pero hay otras, que saben lo que quieren y estarían dispuestas indudablemente a conseguirlo. Yo soy una de esas personas.
Pienso que no es necesario abandonarlo todo, sólo únicamente cuando estas seguro de qué es lo que quieres para ser feliz, deberías arriesgarte.
Y si pensaremos en los grandes personajes de la historia… ¿acaso ellos no murieron por amor? Mariana Pineda murió por la libertad, por defender sus ideas y principios, es amor por la libertad al fin y al cabo. Luther King fue asesinado por defender los derechos de la población negra y su igualdad ante las personas blancas, así, defendió su amor por su raza. Teresa de Calcuta defendió siempre a los pobres y trató de construir una sociedad igualitaria y como ellos muchas más personas. Para mí, el amor es algo por lo que merece la pena darlo todo, pues no hay nada más gratificante que recibirlo.
Sin duda esta ha sido la pregunta que mas me ha gustado y al mismo tiempo mas difícil me ha resultado ¿a qué renunciar? En un principio parece algo sencillo pero si me pongo a analizar las posibles respuestas no lo es .Debido a que el simple hecho de renunciar implica dejar, cambiar, empezar algo, olvidar no se bien la verdad. El día que se dicto en clase solo me vino a la cabeza un momento de mi vida al cual ya había renunciado y con forme estaba pasando el tiempo mas lejos estaba. Pero bueno ya hablare sobre esto mas adelante. Antes que nada quería hacer referencia a que para muchas personas renunciar es malo y no tiene porque, defender esta postura a favor de renunciar es algo que quiero hacer. A veces hay momentos en los que la misma vida nos pone entre la espada y la pared y tenemos que tomar una decisión, la cual es posible que el resto de la sociedad no entiende pero en fin. Por ello siempre y como en todo en esta vida, hay que ponerse en situación y conocer las circunstancias que rodean a una persona para saber porque toma la decisión de renunciar.
El diccionario recoge el verbo renunciar con tres posibles definiciones de las cuales solo dos pueden ser enfocadas hacia lo filosófico .La primera es: dejar voluntariamente algo que se posee o a lo que se tiene derecho. Con respecto a esta definición es por lo que planteo la opción de que renunciar sea positivo porque si es algo voluntario eso esta implicando que tu mismo como persona quieres dejar y debemos de suponer que es por el propio bien de la persona y porque esa acción va a conllevar una situación de mejora. Se puede ver como pequeños ejemplos cuando una persona decide hacer dieta por lo que esta renunciando a muchos alimentos los cuales tienen que desaparecer de su vida para conseguir un objetivo el adelgazar o cuando alguien toma la decisión de desconectar de todas las redes sociales para concentrarse o por cualquier otra razón pero también con un objetivo. Y la segunda y para mi mas acertada es dejar de hacer una cosa por sacrificio o necesidad. He aquí también una experiencia la cual me marco y me marca y me marcara seguramente. Tu tienes dos decisiones a las cuales una de ellas tienes que renunciar y ahí esta el problema. El problema se complica cuando es por una necesidad, es decir, hay cosas que no depende de uno mismo y por eso no puedes querer algo si sabes que para el resto implica un sacrificio aunque para ti sea una necesidad. Solo las personas que entiendes esta ultima frase sabrán perfectamente a lo que me refiero.
Cuando tomas una decisión se te viene a la cabeza una infinidad de cuestiones sin respuesta la cual tú tienes que buscar sea como sea. Los que no saben a lo que me estoy refiriendo con el tiempo lo sabrán. . La vida nos va a poner muchas pruebas y a lo largo de ella tendremos que renunciar a personas, cosas, experiencias, oportunidades, etc. Es difícil os lo puedo asegurar no hay día que yo no me levante diciendo como estaría yo ahora si no hubiera renunciado a aquello que tanto me gustaba y me gusta y creo que durante bastante tiempo. Les das vueltas y vueltas a la cabeza pero nunca se sabe que puede pasar ¿ Y si la vida algún día te de vuelve aquello a lo que renunciaste porque te lo mereces ? En ocasiones vamos a estar condicionados por los demás, por el nivel económico, por la salud… para dejar algo pero creo que en todo hay algo bueno soy así de positiva y NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA, renunciar es a su vez aceptar lo que viene en camino y quien sabe si ese camino es el indicado para nuestra vida.Por todo esto cada dia me levanto con mas ganas de tomar decisiones intentando por mis propios medios no renunciar lo hice una vez y espero no hacer muchas veces mas aunque sea dificil.
¿Que a qué estaría dispuesta a renunciar a cambio de qué? Quién sabe. Quizás a nada. Quizás a todo. Quizás dependiendo de lo que se ofrezca, o de lo que se pida a cambio de qué.
La verdad, sería muy difícil renunciar a algo que quiero o que me gusta, renunciar a algo de mi día a día, o renunciar a algo que forme parte de mí. Pero en la vida hay que saber plantearse todo, hay que aprender a buscar respuestas en donde tal vez no se puedan encontrar. ¿A qué renunciaría a cambio de qué? No lo sé.
Depende de lo que me pidan, de lo que me digan que tengo que renunciar, de que me den motivos por ello, de si aprecio lo que tengo que renunciar o es algo que me da igual… Depende de lo que me den a cambio, si merece la pena o no, si la renuncia por lo que ofrezcan es buena, y es algo que deseo, que necesito, que ansío.
Podría renunciar a cosas imprescindibles para mí, a cosas sin importancia que tal vez no volvería a echar de menos. Podría renunciar a caprichos que me corroen por dentro deseando tenerlos, aún sabiendo que voy a cansarme de ellos al segundo de tenerlos. Schopenhauer nos dice que la vida es dolor, y la voluntad. Se dice que cuando queremos algo, el proceso para conseguirlo es doloroso, nos va a costar y tendremos que esforzarnos, y que cuando ya lo hayamos conseguido y tengamos lo que queremos, el dolor será aún peor, pues no sabremos qué hacer con lo conseguido, pues enseguida necesitaremos otras metas, y nos cansaremos de ello. Para no sufrir, debemos renunciar a las cosas que deseamos y realmente no necesitamos, las cosas imprescindibles pueden quedarse al final de la lista, o incluso borrarse de ella. Hay que aprender a renunciar a caprichos innecesarios y a obtener tan solo lo necesario.
Podría renunciar a mi felicidad a cambio de la felicidad de otra persona, pero claro está, dependiendo de qué persona. Siempre pongo el ejemplo de él, la persona que amo, pues es una de las personas más cercanas a mí, y la que me ayuda a pensar muchísimas cosas y decisiones. ¿Mi felicidad a cambio de la suya? Claro, sin dudarlo. ¿De qué me sirve a mí ser feliz y que él no lo sea? No podría ser feliz mientras él no. Renunciaría a mi felicidad para que el tuviese la suya. Para poder ver su sonrisa a diario, escuchar su risa, verlo vivir y ser feliz. Y la verdad, el pequeño (o gran) sacrificio de renunciar a mi felicidad a cambio de la suya, tendría sus frutos, sus compensaciones. Al dar mi felicidad para que él sea feliz, yo al verlo sonreír, reír, disfrutar sería feliz. Mi felicidad a cambio de la suya significaría también mi felicidad. Es como una cadena sin fin que va aumentando cada vez más y siempre será igual.
Sin embargo, ¿renunciar a él a cambio de un capricho, de una tontería? Nunca. Renunciar a él por tal de mantener mi orgullo alto, de tener una reputación como esa chica que va con la cabeza alta y no sufre, ni llora, ni nada por amor. Jamás. Hay veces que el orgullo hay que tragárselo, o incluso las palabras, o la ira dirigidas a esa persona. Tienes que tragarte todo eso, a no ser que quiera renunciar a él. Jamás renunciaría a él por tal de ser feliz. Él es mi vida, y no podría renunciar a mi propia vida.
Bueno, qué más… A mis proyectos… dudo que renunciase a mis proyectos por algo. Son algo muy valioso para mí, y con los que llevo esforzándome muchísimo tiempo. No sería capaz de renunciar a lo que tanto esfuerzo y empeño me ha costado.
Sin duda, hay cosas a las que renunciaría y a las que no. Todo depende de las circunstancias.
¿ A qué estarías dispuesto a renunciar a cambio de qué?
Esta pregunta es de las más difíciles que me he planteado, porque he supuesto que si renuncio a algo material ha cambio debería recibir algo material, si e cambio se trata de algo más importante y abstracto, es decir relacionado con los sentimientos pues debería recibir algo a cambio de esta magnitud.
Una vez ya considerado he pensado en varias vertientes, la que más importante me ha resultado ha sido, cambiaría mi propia felicidad ( para mí de brutal importancia, porque renunciar a esto supondría un vida sin pena ni gloria, ni sentido, puesto que la felicidad es lo que te hace vivir con más fuerza cada día, puesto que vida solo hay una) por la felicidad de todos mis seres queridos, es decir, propondría anular por completo y para siempre mi felicidad por ver feliz a todos mis seres más queridos de por vida.
Puede que al verlos disfrutar de la vida, yo pudiera dejar atrás mis penas y no estar tristes, porque si para mí lo más importante es la felicidad de los que me rodean, pues esto podría provocar la anulación de mi tristeza y con ellos volver a ser feliz.
Otra opción que me he planteado, ha sido cambiaría todo el dinero del mundo porque me amputaran un brazo, aunque pueda parecer muy material sería un cambio lógico, puedes pensar que si me faltase un miembro de mi cuerpo pues no disfrutaría al 100 x 100 de este precioso mundo, es decir, habría dejado escapar una gran oportunidad, pero si lo piensas bien al tener todo el dinero del mundo sería el hombre más rico de este, y con los avances están experimentando la ciencia y la tecnología, quien te dice que no podría reconstruirme un nuevo brazo, que supliera las acciones perfectamente igual a las que se dedicaba mi antiguo brazo.
Otra posibilidad de cambio que he pensado es que podría apartar de lado el amor de mis amigos por el de la persona que más quiero, es decir, pasar todos mis momentos libres con mi pareja amorosa y dejar de lado a mis amigos, con lo bien que te lo pasas con ellos y todo lo que te transmiten, alegría, compañerismo, felicidad, … pues eso esta opción quiere transmitir renunciar a todo esto por el amor de tu novia, que te puede dar uno de los amores más fuertes, estar en todo momento con la persona que más quiere, compartir cosas en común, … aunque esta opción la he pensado, si digo la verdad me ha resultado un poco inútil porque nunca cambiaría a mis amigos por nada en este mundo, y entonces al decir esto debería de cambiar el enunciado de esta opción, porque lo que cambiaría en todo caso sería el amor de mi pareja por el de mis amigos, es imposible predecir esto, porque nunca vas a ser como de fuerte es un amor amoroso, es decir, el que hay entre unos novios, pero solo sé que los amigos son únicos y muy pocos, y podría decir que darían todo por mí porque eso es lo que haría yo por ellos, y no es posible, yo diría que nunca lo plantearía, porque son unos de los elementos fundamentales de mi felicidad.
Te paras a pensar en todas estas opciones y mucho más, éstas para mí me han resultado las más transcendentes, pero porque plantearse esto, si es casi imposible que alguien te dé a elegir entre un intercambio como este, piénsalo, como se daría lo que pides, a no ser que tuviera máquinas especiales, no se sabe, eso si pero quizá deberíamos saber que lo mejor de todo fuera que nos quedáramos como estamos que dentro de lo que cabe no estoy tan mal, y no tengo la necesidad de ningún cambio en mi vida, porque la considero estable y encima de que tengo la suerte de ella, la dejo como me la han dado, en mi opinión sería una forma de desprecio.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de