HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
No necesariamiente, lo que sucede es que contadas veces "los otros" hacen lo que a nosotros nos gusta, nos agrada, nos conviene o nos parece bien.
Somos humanos, y por lo tanto también somos "otros" para el resto de la gente, o sea que es bastante probable que nos juzguen de "equivocados" al decir o hacer cualquier cosa. No se puede contentar a todo el mundo.
Otra cosa son los elementos humanos que nos pueden forzar a hacer algo, sea en el plan de política, religiosidad, sociedad, trabajo o familia. Este tipo de personas entran dentro de una categoría más peligrosa al atentar contra nuestra intimidad y libre albedrío. Dando por sentado que nosotros partimos de una criterio recto y nada malicioso para nadie.
Una categoría muy especial de personas son en las que concurren dos características: la riqueza y la ignorancia (que a veces comporta también el poder); Estas personas sí tienen particularidades tremendamente perjudiciales.
Juan Lis
Una pregunta muy interesante. La verdad es que en principio, no creo que nadie es perfecto. Como he dicho, una de las primeras cosas es esa “la perfección” creo realmente que todos nos podemos y no solamente podemos equivocarnos si no que debemos equivocarnos, porque nadie es perfecto y estoy muy convencido de que nunca lo llegará a ser.
Esta pregunta me ha hecho pensar mucho sobre el término “razón”. Todo el mundo sabe lo que es la razón , o por lo menos tiene un término o idea para poder definirla, sin duda la razón no la tiene nadie y yo me incluyo el primero en este grupo.
Hay que saber distinguir dos cosas muy sencillas el uso de “llevar la razón” y otra muy distinta es “estar convencido según tú y de tus ideas de que lo que dices y haces es correcto”. La verdad es que son dos cosas completamente distintas. Conozco a mucha gente, de todo tipo, de hecho un amigo mío es así. Se cree que lleva la razón en todo, se cree que lo sabe todo, que lo puede hacer todo por el mismo sin ningún tipo de ayuda de nadie. Son persona INDIVIDUALISTAS, ESCÉNTRICAS Y NARCICISTAS.
Otro tipo de amigos y personas que conozco son al contrario, son personas que se montan “un peliculón” por tener poco fortuna y no poder hacer las cosas mejor, pues, son personas que se echan las culpas en si mismas de sus errores, siempre dicen la típica frase: “SOY LO PEOR, SOY UN DESASTRE, NO SIRVO PARA NADA”. Son personas con una visión PÉSIMA, SIN CONFIANZAS EN SI MISMAS Y SIN ESPERANZAS.
Por lo tanto, no puedo decir que es lo mejor, como es normal, en cada caso existen unos extremos y estos son los dos extremos. Sinceramente, yo pienso que cada uno deberíamos de juzgarnos y elogiarnos por las cualidades y defectos que tenemos, no por el número de cosas que podemos hacer para demostrar que nunca nos equivocamos.
Otra cosa muy distinta es ponerse en el caso de la libertad de una persona, es cierto que cada persona es libre de hacer lo que le de la gana y UNO no se puede meter en la vida de los demás. Por lo tanto si decimos que se está equivocando una persona, a la vez nos equivocamos nosotros porque no podemos digamos “entrometernos” en la vida de los demás, lo único que podemos hacer en este caso es dar consejo y si no quiere dicha persona que no lo siga y si es así, pues que lo siga. Debemos de “cuidarnos a nosotros mismos” no que nos cuiden a nosotros, tenemos la suficiente capacidad para opinar y para decidir si verdaderamente estamos equivocados en una decisión o no.
La cosa se complica todavía más si la persona es “cabezona”, las personas tercas son realmente duras de decirles algo, nunca admitirán que tu llevas la razón y siempre admitirán que ellos llevan la razón hasta que no lo comprueben con sus propios ojos. Pues la cabezonería es el peor caso para mantener una conversación con dicha cualidad y que te responda siempre con sus bases y principios y no deje imponer los nuestros. Por lo tanto lo que veo mejor, es que todos pongamos nuestras opiniones y respetemos a los demás sabiendo que tu idea es tu idea y de la misma manera, ideas de otros, puede servirte para reforzar las tuyas y plantearte más las cosas.
De lo que si que estoy seguro y ABSOLUTAMENTE NADIE me puede contradecir es en dos cosas: Una es, sea cuándo, dónde, cómo, porqué y para qué todos MORIREMOS y la otra es, que estoy totalmente seguro de que en EL MUNDO NO HAY NADIE PERFECTO y por lo tanto “TODOS NOS EQUIVOCAMOS, NO HAY NINGUNO QUE NO SE EQUIVOQUE” porque somos humanos y así somos que mismamente a veces nos comportamos como “animales” por imponer nuestros criterios sin dar derecho a las demás para ser escuchadas
En la vida nadie es perfecto, pues como se sabe nadie nace de manera perfecta, si no que estamos determinados a tener unas habilidades o capacidades y unos dones o no dones que nos diferencia de cada ser que habita en la tierra. Si hacemos referencia al significado de la equivocación , es un término que parece y se aplica mucho en nuestras vidas pues nos hace aprender mucho de lo que es y de la forma en que aparece en nuestra vida o por el contrario nos hace llevar a la confusión de creer que siempre tenemos la certeza y la razón y que nadie más la tiene. Es difícil decir quién se equivoca pero si es cierto que todos nos equivocamos porque somos humanos, creo que se equivocan los demás por decir cosas que no son verdad, por falta de interés en un tema o porque sus opiniones no van relacionadas entre si con lo que sabe y no sabe y creo que nosotros también nos equivocamos porque creemos saberlo todo y en este mundo no sabemos ni más de un cuarto de lo que pasa y sucede, de lo que hay oculto en el exterior y que puede que algún día lleguemos a conocer o nunca conozcamos. Por esta razón pienso que es mejor ser honesto y poner tu opinión pero sin imponerla ante los demás porque nos puede conducir a situaciones en las que nos podemos sentir peor y en la que nos vamos a llevar muchísimos palos en la vida. Nadie es perfecto y ese es otro don que se nos ha dado el de aprender tanto de lo bueno y de lo malo y el de determinar a partir de eso lo que vemos conveniente para nuestro destino o no. Pero como humano me incluyo yo primero en este mundo, soy el que más me equivoco, a veces pongo mi opinión por egoísmo y he de pedir perdón porque no abro las orejas para escuchar diversas opiniones simplemente poner la mía delante de cualquiera. Pero como he dicho todo es cuestión de cómo somos. Si nos equivocamos y aprendemos pues es un hecho que nos conduce a obtener cierta madurez más que antes no teníamos y de la que ahora podemos aprovechar. Si no lo hacemos estamos malgastando una oportunidad propia de la vida y hay casos en nuestros momentos de la vida que creemos habernos equivocado y realmente estamos haciendo lo que realmente queremos y ver que no nos equivocamos. Por esto todo eso depende de la persona y de lo que crea ella que es considerado “bueno” y estamos haciendo lo malo en realidad y lo mismo sucede con lo contrario considerar “malo” y estamos haciendo lo bueno en realidad porque todo depende de la concepción y significación de los que pasa a nuestro alrededor entre distintas perspectivas de la sociedad. Yo como ya he dicho desde mi punto de vista todo el mundo, hasta el que es más cabezón y crea que no se ha equivocado nunca en su vida y que se crea el más listo y el más feliz siendo así, realmente se equivoca. No podemos considerar a nadie superior que a otro porque todos tenemos fallos. Espero que todo esto nos sirva un poco más a seguir aprendiendo de los riesgos que nos supone en la vida equivocarnos y a las situaciones a las que nos conducen pero si es cierto que si no arriesgamos en suma medida a optar por equivocarnos nunca aprenderemos en la vida, porque el que arriesga gana finalmente, sea de buena manera o de la mala pero siempre ganará algo, por eso pienso que para conseguir algo hay que arriesgar al máximo y aprender de todo eso que tiene pues su consecuencias. Termino diciendo que esta pregunta me ha costado hacerla y plantearla porque mis ideas me decían lo mismo pero me ha abierto la mente un poco más para pensar más adentro de las consecuencias que tiene el equivocarse.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de