HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Es muy curiosa esta pregunta y últimamente está muy presente en mi día a día. Se supone que si tu amigo gana algo deberías alegrarte, celebrarlo con él, felicitarle… Pero cuando se compite por lo mismo la cosa cambia mucho y con razón. A todo el mundo le gusta ganar, que se le reconozca su éxito, notar esa sensación tan agradable de confianza y felicidad.
No voy a generalizar, de hecho, voy a poner como ejemplo algo que me lleva ocurriendo bastantes meses y que hoy ha llegado a un punto exagerado.
Bien, en el club al que pertenezco hemos coincidido en la misma categoría dos conjuntos muy unidos, hasta ahora. Antes, a pesar de competir en categorías diferentes ha habido mucha competitividad entre nosotras, comparaciones de todo tipo y piques, aunque solo fuera por entrar en la moqueta antes que las otras. Cuando conocimos la nueva distribución de conjuntos y lo que eso significaba rápidamente creamos una barrera entre conjuntos. Desde entonces hemos rivalizado en todo, absolutamente todo, no queremos coincidir en nada las unas con las otras, desde el estilo de la música hasta los colores de la maya, y la buena relación que había se está perdiendo. El otro conjunto, por una serie de razones de tiempo nos llevaba la delantera y a nosotras nos ha costado bastante, afortunadamente para mi conjunto hemos conseguido igualarnos y la cosa ahora mismo está muy reñida. Esta mañana hemos tenido la primera competición de la temporada, mi conjunto ha subido a pódium y el otro no. ¿Hace de verdad falta que diga que no se han alegrado para nada? Ni una simple muestra de felicitación o falsa alegría, se han limitado a dedicarnos su mejor cara de asco y su claro enfado. Sin embargo no las culpo, llevamos muchos meses entrenando para conseguir lo mismo y perder desanima mucho. Si hubiera sido al revés yo me habría alegrado, al menos un conjunto lo habría conseguido y no tendríamos que soportar una doble regañina de la entrenadora.
Perder no es fácil y encararlo bien es mucho más difícil pero si es tu amiga o amigo, yo creo que deberías alegrarte y mostrar que aunque tú no hayas podido tu amiga lo ha logrado. Quizás no tenga nada que ver, pero aquí también tenemos que tener en cuenta que a veces llamamos amigos a personas que no darían absolutamente nada por ti y que a menudo los confundimos.
En otros casos tal vez no me alegraría tanto de la victoria ajena, como cuando tu compañero consigue algo por lo que no ha luchado y tampoco tenía ganas ni intención de lograr, mientras que tú has hecho todo lo que has podido, has volcado todos tus esfuerzos y tu tiempo en alcanzarlo y te has quedado a las puertas. Aquí creo que no hace ni falta alegrarse, no era algo que le importara, le daba igual ganar o perder. Y por último, el caso de esas personas que tienen los humos demasiado subidos, que se creen mejor que tú y que basan su victoria y la justifican en su clara superioridad frente a tu inferioridad, a esos les quitaría el premio hasta que aprendieran modales y a respetar a los rivales.
A pesar de que no siempre nos alegramos de las victorias de nuestros compañeros me parece muy triste que en muchas ocasiones eso sea la causa de un distanciamiento entre ellos. Creo que siempre ha de haber competitividad pero en su justa medida y que sea sobre todo sana, porque en dimensiones descontroladas provoca muchos enfrentamientos, somos menos felices ya que estamos en continua tensión y sobre todo aparece la envidia la que mata muchas de las relaciones más bonitas. Pero aparte de todo lo anterior, una victoria sin el apoyo de tus amigos no la disfrutas de la misma manera y menos todavía cuando sabes que tus amigas no lo han logrado. A todo el mundo le gusta ganar pero a veces perdemos más de lo que conseguimos, el valor de una medalla es momentáneo pero una verdadera amistad que puede durar toda la vida es muchísimo más valiosa.
Si yo me propuesto un objetivo por el que luchar y dedicar todo mi tiempo y mi dedicación pero no lo logro y mi amigo o mi amiga lo logra yo si me alegrare por ellos por supuesto porque si son mi amigos son personas a las cuales quiero y por consiguiente me alegro por todo lo bueno que le ocurra al igual que me entristeceré por todo lo malo que le pase.
Yo siempre me alegro por lo bueno que les pasa a los demás pese a que no sean mis amigos pero es algo que me nace de dentro de mí y pienso que esta pregunta variaría según la persona que la escribiera. Pero yo me caracterizo por ser una persona que no tiene maldad, que no guardo rencor, sensible, sincera, cariñosa con mi gente más cercana y porque no me alegro por lo malo que le pasan a los demás, es algo que me han inculcado mis abuelos y mis padres y es algo que intento llevar a rajatabla.
Aunque pienso que a los que tenemos este carácter nos pueden hacer mucho daño ya que nosotros no queremos herir a nadie y nos ve débiles y por eso nos atacan a nosotros e incluso sin conocernos bien, esto lo hablamos el otro día en clase el profe dijo a una compañera que las personas que tiene un gran corazón pese a que le hagan daño nunca cierra “la puerta de su corazón” sino que la deja abierta para que entre todos aquel que quiera. Esto me pareció una verdad como un templo es que esto sucede a estas personas y yo soy una de esas que pese me hagan daño sigo con el corazón abierto y que nunca podre cambiar eso aunque a veces sería muchísimo mejor, ya que te harían menos daño del que te hacen siendo así. Por eso creo que los más fuertes no tienen un gran corazón, pasa igual que con los animales, ya que al fin al cabo nosotros tambien formamos parte de ellos, los animales más fuertes son los que sobreviven mientras que los débiles son los que se extinguen y otro caso que los animales matan por su supervivencia mientras que los humanos lo hacemos por maldad.
Bueno pues en definitiva yo MEGGAN si me alegraría por mi amigo que ha superado su objetivo pese a que yo no lo haya logrado conseguir pero tambien pienso que él o ella no tiene culpa de mi caída ya que he fallado he sido yo y no el. Pienso que además me alegraría de corazón ya que este es un amigo/a especial y por lo que le tendré que querer y yo a las personas que amo la apoyo en los buenos y malos momentos de su vida y por supuesto estaré con ellos en sus triunfos y en sus caídas para levantarles.
Pienso que en esta sociedad piensan que todos somos egoístas y solo pensamos en nosotros mismos e incluso te juzgan por hechos que realizaste anteriormente un ejemplo del mundo del fútbol sería Cristiano Ronaldo todo el mundo dice que es un chulo, preponte y que solo piensa en sí mismo sin conocerlo, pues hoy ha salido en las noticias que ha colaborado a pagar una costosa operación para Eric un niño de 11 meses que tiene una enfermedad que le pueden dar 30 ataques epilépticos al día.
¿Por qué juzgamos a los demás? ¡No, sería mejor alegrarte por el éxito de los demás!
Yo como ciudadana del mundo que soy quiero vivir en un lugar donde se alegren por tu éxito y no por caerte.
Es cierto que si uno trabaja duramente en la consecución de un objetivo, trabaja día a día con constancia y lealtad y respeto hacia lo que hace, y el esfuerzo y motivación superan cualquier obstáculo en el recorrido del trabajo. Es cierto que si llega alguien que ha conseguido ese objetivo sin el mismo esfuerzo es difícil alegrarse en el sentido de que el sentimiento que tienes es más rabia impotencia o coraje hacia esa situación que alegría porque no te puede salir un sentimiento que es imposible de que aparezca en ese momento ahora si por el contrario la persona que persigue un objetivo llega a él mediante el esfuerzo el trabajo sabiendo lo que es conseguir algo sin que te lo regalen, y tomándolo con seriedad como he hablado al principio del texto, es decir que este en la misma situación que tu o en una situación muy parecida pues es verdad que si lo ha conseguido me alegría sinceramente porque ha trabajado o se ha esforzado igual o de casi la misma manera que yo si en este caso hablo de mi misma, aunque en el fondo diese esa envidia sana de la que se habla mucho o en otro caso hablásemos de coraje pero no es el mismo coraje que el que hablamos en la situación primera ya que no es lo mismo la rabia de ver el esfuerzo que haces tú y por plena suerte o sencillamente otros factores una persona obtiene el objetivo que quieres y llevabas buscando mucho tiempo y sin embargo esa persona lo consigue sin más da rabia la otra perspectiva el coraje lo veo más lejano a ese motivo de conseguir un objetivo, pero como en todo hay muchos factores secundarios, debemos de tener en cuenta también el tipo de objetivo que deseamos conseguir…. Puede ser un objetivo más fácil, el cual por su nivel de dificultad no resulta a la hora de que lo consiga otro en vez de el mismo, no da esa sensación de rabia o por lo menos no al mismo nivel. Pondré el ejemplo de si me pasara a mí personalmente se que me afectaría enormente si yo estoy trabajando para un proyecto duramente otra persona con menos esfuerzo o incluso con e mismo que el mío lo consiguiese ahí entra el factor de que el objetivo sea con mayor dificultad o menos ya que si tiene una mayor dificultad resultara más difícil que te de igual, transmitir esa ignorancia, de indiferencia, como si te diese igual la situación… ya no solo es si el objetivo es fácil o difícil también afecta enormemente la actitud de la persona vencedora… esa actitud cuenta muchísimo y ya no solo cuenta actitud sino la actuación ante la persona vencida, hay que tener en cuenta que cada paso que demos debe ser para construirnos, y es cierto que no es moral ni ético actuar con coraje y rencor ante una persona que ha conseguido lo que tú querías y ves que tu sueño pasa y que otro con más o menos dificultad se lo lleva… y ahí entra la pregunta; ¿ de qué haría yo? Pues sinceramente me lo tomaría dentro de o imposible como que tengo dos manos y dos piernas y una cabeza para sacar todos los proyectos y objetivos que desee hacia delante y que obstáculos en la vida voy a tener siempre que superar y saltar pues ellos son los que harán crecer y ser más fuerte y si al primer objetivo que no consiga mi manera de reaccionar va a ser coraje u odio a hacia la otra persona, son semillas que dentro de uno no te hacen crecer si no cultivar aun así más odio y la siguiente vez este será más fuerte y no hay necesidad de ser así, supongo que me lo tomaría con impotencia y rabia pero al rato de lo ocurrido es que sabría dar un paso atrás, pensar y recapacitar y volvería a tener mi mismo pensamiento de que el coraje no te deja avanzar, pues eso te hace peor persona. Y sé que esto que he escrito no es solo teoría si no que se que actuaria así en la realidad, y porque quien siembra recoge y para que sembrar odio si del odio se recoge odio, mejor recoger positividad, fuerza, trabajo, constancia… y recoger eso mismo tiempo después en grandes cantidades…
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de