HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
La felicidad (del latín felicitas, a su vez de felix, "fértil", "fecundo") es un estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas (véase motivación). Se define como una condición interna de satisfacción y alegría que ayuda a muchas personas.
Bueno, dada la dificultad de la pregunta , vayamos por pasos.
Primero , yo , personalmente no creo que exista la felicidad plena porque nadie puede ser siempre feliz durante toda su vida y porque aunque haya cosas que si realmente nos hacen muy felices , no son eternas , sino que duran un periodo de tiempo hasta que eso te parece algo normal y no una cosa extraordinaria que hace que estes feliz.
En realidad la felicidad normalmente se consigue con mucho tiempo de esfuerzo y sacrificio lo que hace sentir mas realizado y feliz porque si piensas un momento , ¿las cosas fáciles sin esfuerzo me hacen feliz? Pues puede ser pero nunca tendrán el mismo grado de felicidad ni la duración de esta que una cosa a cual te ha costado alcanzar.
Siempre en nuestra vida vamos a encontrar dificultades al intentar alcanzarla y cuando seamos minimamente felices aparecerá algún problema que hara que ese grado de felicidad disminuya.
"La felicidad es tener una gran familia, cariñosa, diligente, que se preocupe por uno y que esté unida; pero que viva en otra ciudad". George Burns
Yo personalmente ahora hay 2 cosas que me hacen bastante feliz : hacer lo que realmente me gusta y que mis padres estén orgullosos de mi. Es difícil porque si tu estas haciendo algo que te gusta y tus padres no te lo permiten hacer como a ti te gustaría estas mas o menos cumpliendo una de las dos pero la otra no la estas favoreciendo.
Me gustaría sacar buenas notas y dar todo lo que pueda estudiando para que mis padres estuvieran satisfechos y orgullosos de mi. Alguien a quien admiro mucho y por una parte me gustaría ser como el dijo una vez en una entrevista: “Molesta bastante tener la sensación dentro de ti de que puedes dar mucho mas de ti , y que sin embargo no lo has hecho y has decepcionado a muchísima gente que te apoyaba”
También pienso que la felicidad plena no se consigue a través de cosas materiales , sino a través de los sentimientos que tienes día a día ; es decir , de tu estado de ánimo , las personas que te rodean , etc… todo esta interrelacionado con la felicidad
"La felicidad es íntima, no exterior; y por lo tanto no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos". Henry Van Dyke.
Y es que hacer lo que te gusta es la mejor manera de ser feliz , ni dinero , ni la fama perduran para siempre ni te hacen plenamente feliz ; pero bueno , no nos engañemos , hacen que durante un tiempo lo seas.Eso en cuanto a la feliz por ver a tu persona , pero si ves a gente que quieres como miembros de tu familia , amigos , gente la cual te apoya y esta contigo en los momentos difíciles y están felices , también te transmitirán un mínimo de felicidad al igual de que cuando tienes problemas o pasan por momentos malos y están tristes , esa tristeza la compartirán contigo.
En pocas palabras y resumiendo , no creo en la felicidad total pero si en que en que la vida hay momentos en los que la sentimos con mayor o menos intensidad y, que en esas subidas de felicidad total en su grado máximo podemos llegar casi a tocarla en su aunque sea de forma temporal.
Para mí, lo que me haría plenamente feliz es tener salud, una familia, amigos, amor y que todos mis sueños u objetivos se cumplan; esto es lo único que pido para ser plenamente y sumamente feliz.
Mi salud, es tan importante que si no fuera por ella no podría vivir, todo depende de ella realmente porque uno no podría vivir feliz sin gozar de una buena salud, lo peor sería padecer alguna enfermedad que te lo impidiese aunque también hay que ser fuertes y valientes y seguir adelante con tu vida. Sin embargo, para mi es algo que valoro mucho, estar sana y vivir plenamente a gusto.
Otro factor en mi vida muy importante tanto para mí como para el resto del mundo entero es mi familia. Todas aquellas personas que te cuidan, te ayudan en todo momento, te protegen, te aman, se preocupan por ti, dan su vida por ti, que quieren lo mejor para ti, te dan unos estudios de los mejores para conseguir todo lo que deseas y tener el futuro que te mereces, que puedas llegar a ser lo que siempre has querido y formar tu propia familia y vivir dignamente. Tu familia, aquella con la que pasas buenos ratos, en comidas familiares acompañadas de risas, chistes… e incluso llantos, peleas, discusiones, malos ratos… sin embargo yo no le presto mucho atención a discutir, porque uno no merece pasar malos ratos, ya que la vida es muy corta y hay que vivirla y disfrutarla pasando buenos momentos. La familia es tan importante que sin ella sería un motivo por el no querer vivir porque no te sientes solo siempre tienes a alguien con quien arroparte cada noche, que te apoya en lo bueno como en lo malo y siempre quiere lo mejor para ti, por eso con mi familia he tenido mucha suerte, estoy muy orgullosa de ella, me siento afortunada y plenamente feliz y que sin ella no soy nada y menos aún sin ella no podría vivir porque lo son todo para mí.
Mis amigas y mis amigos son otras personas muy importantes en mi vida porque me hacen muy feliz el simple hecho de saber que puedo contar con ellos para todo aquello que necesite, están dispuestos a dar todo por mí, y además me quieren tanto como si fuera de su familia. Por eso para mí, mis amigos y amigas son como mis hermanos y hermanas porque están siempre ahí donde lo necesites sin importar dónde y cuándo; siempre te ayudan para todo y se preocupan por mí y eso es lo que más valoro.
El amor, aquello tan bonito por lo que muchos no creen, y no lo creen porque nunca en la vida han estado enamorados, y por lo tanto no sabrían cómo explicarlo y prefieren decir que no existe el amor. Amar a alguien es una cosa. Que alguien te ame es otra. Pero que te ame la misma persona que amas, lo es todo. Yo siempre he dicho que dure lo que tenga que durar, un susurro, días, meses, años, o una eternidad… pero que sea contigo. Esto de estar enamorado es lo más increíble que me haya podido pasar en esta vida, tener a alguien por la que cuidar todos los días, proteger todos los días, amar y querer siempre, alguien a quien contar tus problemas, tus tristezas, tus alegrías; y tener a esa persona a tu lado todos los días y levantarte por las mañanas girarte y verle ahí durmiendo… eso sí que es bonito. Me encantan las estaciones del año, ¿por qué? Porque si es invierno, nos abrazamos y perdemos el frío; porque si es verano, nos desvestimos, y tú dirás; porque si es otoño, salimos y recogemos las hojas de tu jardín y porque si es primavera, besarte y regalarte flores. Por suerte y por lo que estoy sumamente feliz, es haberle conocido, esa persona es mi felicidad, mi vida entera que lo da todo por mí y me cuida, me protege, me ama, da su vida por mí y yo por supuesto estoy dispuesta a darlo todo por él porque se lo merece.
Y por último, lo que me haría plenamente feliz es conseguir mis sueños, todos aquellos por los que desde pequeña soñaba, uno de ellos es conseguir ser una gran profesora, vivir una vida para siempre con la persona que amo y formar una familia junto a él y envejecer juntos, tener a mi familia a mi lado siempre, y amarlos porque a veces estamos tan preocupados y ocupados creciendo, que a menudo nos olvidamos que ellos también están envejeciendo y a mis amigos y amigas tenerlos siempre y que nunca se olviden de mi ni que se olviden de que yo voy a estar ahí para todo y también mi último objetivo es que tanto mi pareja, como mi hermano, como mis amigas todas aquellas personas que me importan que se les cumplas sus sueños, eso es algo que también me hace sumamente feliz, que es ver a los demás felices, me alegra muchísimo que cumplan sus sueños.
Esto es el resumen de lo que me haría PLENAMENTE feliz.
¿Qué te haría plenamente feliz?
Esta es una de las preguntas más complicadas del repertorio de ellas que podemos contestar, ya que es una pregunta que mucho de nosotros no tenemos para nada clara.
La felicidad es un estado de bienestar contigo mismo, con los demás y con las cosas y situaciones que ocurren a tu alrededor. Pero, las personas nunca vamos a ser felices del todo, siempre va haber una cosa que nos falte que nos quite de nuestra propia felicidad máxima.
Este estado lo podríamos relacionar con muchas experiencias que nos ocurren en nuestro día a día o aquellos momentos especiales que recordamos durante un largo tiempo o que, simplemente, no nos olvidamos de ellos. Como por ejemplo, una comida familiar en la que te juntas con todos ellos, a los que ves más a menudo y a los que por circunstancias personales viven lejos y no lo puedes visitar con tanta facilidad, etc. Aquellos momentos con tus amigos en diferentes lugares, en el cine viendo una película o haciendo el tonto, en la casa de un amigo para reunirse y contarse batallitas, irse de botellón para compartir ese momento con ellos… pero todo esto son momentos, en los cuales estarás un día muy feliz y otro día muy abajo sin que nada que esté a tu alrededor está a tu gusto.
Así que para mí la felicidad la encontraría en las personas que están a mi alrededor, aquellas que junto a mí también están felices, que lo comparten todo contigo y confían verdaderamente en ti, las que te apoyan en cualquier momento dependiendo la situación que vivas o como la afrontes. Pero, no solo sería esto, también sería encontrar el equilibrio perfecto entre estudiar, por la edad en la que estamos, el deporte, por el cual cada uno preferimos practicarlo, los amigos, la familia, el tiempo de salir a pasear al perro, etc. Si encontrásemos el tiempo correcto para hacer cada una de estas acciones nos iría muy bien en todos los ámbitos y seríamos felices. Porque la felicidad también podríamos pensar que es el tiempo en el que hacemos nuestras acciones y estas coordinadas nos quitarían preocupaciones y agobios. Como por ejemplo, cuando en vez de estudiar nos ponemos a ver la televisión, creemos que somos felices porque estamos haciendo algo que nos gusta más, pero en realidad cuando se acaba el día y te encuentras en la situación de que no has hecho el trabajo que deberías haber realizado, te sientes mal contigo mismo, lo cual aparta a la felicidad de tu ser.
Pero, la felicidad también nos la podríamos encontrar en momentos de pura adrenalina, como hacer puenting, tirarte por una tirolina, bajar con la bicicleta por una cuesta muy empinada o simplemente cruzar un paso de peatones muy transitado. Porque, como hemos dicho antes, estos momentos son aquellos en los cuales tu cerebro se pone en proceso de recordar y de no olvidar.
En conclusión, según Internet la felicidad es un estado de ánimo de la persona que se encuentra plenamente satisfecha al tener lo que desea o disfrutar de una cosa buena, pero estas palabras, solo conforman una definición, la cual nosotros podemos interpretarla de una forma o de otra, sabiendo si está de acuerdo con nuestra forma de pensar. Sin embargo como he expuesto anteriormente yo considero la felicidad como momentos, experiencias, situaciones de las cuales te acordarás durante mucho tiempo, también por las personas y el conjunto de características que te tengas a tu alrededor o aquellos momentos de adrenalina. Así que si quieres vivir una vida llena de satisfacciones y alegría hay que ser ¡FELIZ!
A mí, lo que realmente me haría feliz sería ver contentas a todas las personas que me rodean. Que hubieran estudiado eso que tanto les gusta, haber conseguido como pareja a esa persona por la que sientes una debilidad especial. Ver mis amigos, amigas y también a mis familiares bien y tranquilos es lo que plena y verdaderamente me haría feliz. Y espero que más personas piensen como yo, porque así demostramos lo poco que tenemos de egoístas.
Ver felices y con el mínimo de preocupaciones posibles a todas las personas que te rodean tendría que beneficiar y alegrar a uno mismo. Pero también hay que pensar que la felicidad es un sentimiento tanto placentero como pasajero. Lo que hoy entiende alguien por felicidad probablemente será diferente de lo que pensemos dentro de pocos años.
Por esto, cada persona debería vivir lo más feliz y alegre que se pueda siempre, puesto que cada minuto de felicidad es oro y tendríamos que aprovecharlo al máximo para que cuando las cosas no nos vayan tan bien podamos mirar a nuestro alrededor y decirle a las personas que nos rodean toda la suerte que tienen de poder ser felices. Creo que nadie podría ser plenamente feliz nunca en nada, porque siempre le faltara alguna persona que se haya ido o fallecido, una amistad desastrosa o un mal de amores que no le gustaría volver a recordar. Siempre se van a acordar de aquellas veces que tuvieron la oportunidad de hacer algo grande y valioso, y tal vez por vergüenza, miedo o desgana no hicieron. Todas las personas hemos sido, somos o seremos felices a lo largo de toda nuestra vida y sólo hay que conocer o darse cuenta lo que nos puede hacer sentirnos bien o no.
Puede que para alguien sea el hecho de tener como pareja a una persona demasiado guapa y con buen cuerpo, para otros que les tocara la lotería, poder viajar por todo el mundo sin preocupaciones, tener una casa enorme, trabajar en lo que a cada uno le gusta, tener a tu familia siempre contigo apoyándote y cuidándote, tener a unos amigos estupendos que te miman muchísimo,…. Hay variedad de opiniones sobre la búsqueda de la felicidad.
Siempre habrá algo con lo que digamos que seríamos muy felices, pero pienso que hasta la persona más rica del universo que dice lo feliz que, es en realidad no lo es. La gente no sabe que la felicidad no depende de los bienes materiales, sino que depende de tu corazón, de tu honradez, de tu valentía, de la forma en la que afrontes las cosas que vienen; y que hasta la niña más pobre es lo más feliz que se puede ser si le regalamos una muñeca. La felicidad depende de cómo somos y de lo que sentimos. Es algo que ni por todo el oro o dinero del mundo se puede conseguir.
La gente debería pensar más y tener la mente más abierta para darse cuenta de que la felicidad consiste en estar en paz y en armonía con todos y especialmente con nuestro entorno e incluso con nosotros mismos. En eso debería de consistir la clave para encontrar la felicidad para todos nosotros, pero tampoco creo que sea necesario pasarse la vida intentando buscar la felicidad, puesto que va a venir por si sola.
La felicidad es un estado de ánimo que siente cada persona en su interior, y no exterior y para ser feliz no hay que crear ningún tipo de necesidad y disfrutar de todo lo que tenemos en cada momento. La felicidad esta en todo.
Ésta es una pregunta bastante difícil de responder, quizás sea porque básicamente no tiene una respuesta concreta, y lo que ahora pueda afirmar, quizás en unos años me parezcan una tontería.
Para explicar cómo se podría alcanzar, primero sería necesario definirla.
Según la RAE la felicidad es un estado de ánimo que se complace en posesión de un bien.
Pero, ¿la felicidad es tan sólo un estado de ánimo?¿algo pasajero?¿sólo se puede alcanzar a través de la posesión de bienes?¿y qué pasa cuando ya hemos obtenido este bien?¿mantenemos esa felicidad ya para siempre? La verdad es que no, ya que todos los seres humanos nos marcamos unos objetivos creyendo que cuando los cumplamos seremos más felices y, sin embargo, cuando los cumplimos,aunque quizás quedemos satisfechos un tiempo, enseguida nos marcamos otros nuevos y luchamos por conseguirlos, entrando así en un ciclo continuo.
En ese proceso, nos podemos frustrar, agobiar...y podemos pagarlo con los demás, de manera que hacemos que lo pasen mal y a la vez lo pasamos mal también nosotros, ello nos impide también la felicidad.
Por ejemplo, cuando estamos en la ESO queremos acabarla porque la felicidad reside en llegar a bachiller, y cuando empezamos a cursar este primer año, nos agobiamos por todo lo que tenemos que hacer y estudiar, y estamos deseando acabar limpios el bachiller para ir a la selectividad, la cual querremos pasar a la primera y para la cual también tendremos que estudiar mucho.
Horas de sacrificio para entrar en la universidad que queremos, en la cual también tendremos que hincar un tanto los codos, para luego salir al mercado laboral y encontrarnos que todo el esfuerzo no ha servido para nada, sólo para estar en la cola del paro o mal pagados.
Sin embargo, no comparto ese punto de vista, pues prefiero quedarme con todos los buenos momentos vividos en esos tiempos, ser feliz por lo que he aprendido, por los compañeros y profesores que tuve...
Quitando ese ejemplo académico, intentaré explicar que es para mí la felicidad, si me pongo a pensar en cuando he sido feliz, se me vienen multitud de recuerdos con mis seres queridos y quizás algún éxito académico.
Yo creo que la felicidad es un modo de vida, aunque se podría considerar lo que estoy diciendo como positivismo.
Ser feliz para mí, no significa que mi vida sea perfecta, sino verla como tal y conseguir que sea así.
Ello no quiere decir que me evada de los problemas, sino saber que soy capaz de resolverlos y éstos no me van a hundir ni a deprimir, sino que el camino de su superación me hará crecer en valores y capacidades y que a través de su resolución no sólo obtendré un beneficio propio sino que a lo mejor, también consigo que el beneficio afecte a otros, mejorando así la vida de los demás.
Para ser feliz tengo que ver que los demás son felices y contribuir a la elaboración y conservación de esa felicidad.
Para ser feliz hay que vivir, ya que sinceramente no creo que fuésemos felices si hiciésemos eso que sugiere Schopenhauer de que para ser felices necesitamos por así decirlo no sentir, no desear, ser indiferentes...pues creo que nuestra vida no sería completa si la “viviésemos” (si se le puede llamar así) de esa manera.
Yo creo que sería plenamente feliz cuando se reuniesen todos estos requisitos:
-Que me enamorase de alguien y éste de mí, pero amor de verdad, por así decirlo, como si encontrase el amor de mi vida, y además pues que claramente estuviésemos juntos, desde entonces en adelante.
-Que encontrase aquel trabajo que más me apasionase y tuviese la oportunidad de poder dedicarme a él.
-También colmaría mi felicidad tener un hijo con aquel hombre que amo (cuando llegue el momento).
-Poder reunirme con toda mi familia periódicamente para ver cómo están y cuidar de ellos, y poder ver crecer a mis sobrinillos si los tengo algún día.
Sinceramente yo creo que con todo eso sería feliz y no pediría ni necesitaría más.
En primer lugar para responder a esta pregunta diré que concepto tengo yo de felicidad, y de que cosas creo que pueden hacerme feliz.
La felicidad plena para mí no existe, ya que, si fuésemos plenamente felices no sufriríamos, no habría dolor, no habría diferencias en el mundo…la felicidad es lo que a una persona hace feliz, es algo complicado de entender. En mi caso la felicidad depende de muchas cosas, lo considero un estado de ánimo momentáneo que te produce algo o alguien.
Por otro lado mi felicidad no depende de nadie, no están en manos de nadie el que yo me sienta feliz, no suelo crear una dependencia de tener a personas en mi vida simplemente porque los momentos de felicidad son mayores cuando estoy con ellas, si no que verdaderamente están en mi vida por muchos más motivos que este.
No sabría definir del todo esos momentos en los que me siento feliz, pero yo siempre suelo decir una cosa: Aunque la felicidad plena no exista, los momentos instantáneos en los que me siento feliz son los que me hacen un tanto por cierto más feliz cada día de mi vida. Seré realista tarde o temprano nos llegara el momento de morir y hasta ese mismo día ni yo ni nadie conocerá lo que es ser feliz totalmente.
Basándome ahora en la reflexión de otras personas sobre esta pregunta, he podido ver que dicen que la felicidad plena es inalcanzable, difícil de conseguir…, como he dicho anteriormente no existe y siendo así, no habría nada que alcanzar. El ser feliz es temporal ese es mi criterio.
Hay muchas personas que dedican su vida a buscar esa clase de felicidad que les haga sentirse bien siempre ,con ellos mismos y con los demás… haciendo que siempre los demás estén bien, intentando estar siempre ellos mismo bien esas personas son las que luego mas vacías, solas…se sienten.
Por otro lado probablemente la felicidad sí que depende de algo: de uno mismo de sentirse bien, de aceptarse, depende en conclusión de la actitud interna de cada persona frente a lo externo, ya sean dificultades, momentos de alegría…la manera y las formas de aceptarlos y afrontarlos son lo que realmente condiciona la felicidad de uno mismo. Aún así sigo pensando que no existe en ningún lado y que nadie tiene capacidad de dar una definición precisa de esta.
Por vida feliz hay que entender (decía Schopenhauer) siempre menos desdichas es decir, soportable y realmente la vida no se nos ha dado para gozarla,si no para sufrirla, para pagarla. También podríamos exponer la definición de Séneca sobre la felicidad:’ La verdadera felicidad no consiste en tenerlo todo, si no en no desear nada’. Yo comprendo por estas dos teorías de los dos filósofos que si no deseas nada la vida te sorprenderá mas y al ser la vida dolor sabrás que sufrir también forma parte de el ser un poco más feliz cada día, aunque también hace falta toda una vida para saber vivir, por ejemplo los errores también te hacen aprender a ser un poco más feliz.
Las cosas más pequeñas, los mínimos detalles…es ahí donde encuentras realmente la felicidad, aunque solo sea instantánea. Así vivo yo mi felicidad.
¿Qué te haría plenamente feliz?
Yo creo que la felicidad plena no existe. Todos los días pasa algo que te vá restando felicidad. Como seres humanos que somos sentimos y padecemos. Siempre se dice que cuando estás mejor es cuando pasa algo que te tuerce la vida un poquito. Para ser feliz yo, deben ser felices toda la gente que está a mi alrededor, que quiero y que me quieren por ejemplo: que mi padre encuentre un trabajo, que mi madre se cure del todo del cancer de ovarios y nunca le vuelva a dar más, que a mí me curen bien todas las cicatrices que tengo de las quemaduras, tener más dinero para que mi familia no sufra todos los meses apuros para pagar las facturas. Me gustaría en el futuro tener una familia propia, osea, encontrar un hombre bueno, tener hijos, una estabilidad económica. Dar a mi familia todo lo que me pidan , no tener preocupaciones a la hora de comprar, cualquier cosa. Aprender las lecciones rápido y bien para sacar sobresalientes en todos los exámenes. "No es más feliz quien más tiene sino quien menos necesita", esta frase es maravillosa pero en la vida real no se pone en práctica, porque cuando tenemos algo, siempre queremos más y más. Las personas que aunque tiene mucho dinero quieren más nunca van a ser plenamente felices, porque nunca será suficiente para ellos,con lo que tengo, con la gente que me rodea, ayudar a la gente con problemas, que esté triste, procuraré hacerles la vida mejor, porque si yo los veo felices, tambien estaré yo feliz. Uno se dá cuenta que cuando compartes las cosas eres más feliz, por lo menos a mí me pasa.Mi madre dice siempre, que de herencia poco nos vá a dejar, que es mejor darlo en mi vida, así disfrutar de vernos disfrutar a nosotros. La felicidad nunca es constante en nuestras vidas, te puedes sentir plenamente feliz en unos momentos pero nunca en todos y cada uno de los minutos de tu vida. Hay que vivir y disfrutar cada detalle que la vida son dos días. Que hoy estás feliz y mañana puedes estar triste, por eso ese momento de felicidad debes de disfrutarlo al máximo. La felicidad no se logra con grandes golpes de suerte, que nos pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que nos ocurren todos los días. Creo que alguna vez hemos tenido momentos de felicidad plena: una buena nota de examen, un buen resultado acerca de algo, tu primer amor, tu primer beso, conseguir algo que llevas mucho tiempo buscando, formar tu propia familia, tener tus hijos, encontrar trabajo, el concierto de tu cantante favorito, son muchos los momentos y situaciones en los que podemos sentirnos plenamente felices, pero eso por desgracia no es para toda la vida. En toda una vida debe de haber, dolor, sufrimiento, tristezas, alegrías, sorpresas... de todo y tofo hay que saber llevarlo de buena manera. La felicidad también depende como cada persona la tenga catalogada, hay gente que con poco es feliz y otras personas necesitan mucho para llegar a la felicidad, un vaso lleno por la mitad de líquido según quien lo mire se verá medio lleno o medio vacío. Yo, será porque no he tenido grandes lujos, me conformo con poco, osea, soy feliz con cualquier detalle: si gana el barsa, soy feliz, si me encuentro cinco euros, soy feliz, si a mi madre le dán buenos resultados sobre su enfermedad soy super feliz, estar con una amiga, en fin con pequeños detalles soy feliz.
Y es que hacer lo que te gusta es la mejor manera de ser feliz, ni dinero, ni fama duran para siempre, pero ayudan mucho. Yo creo que para estar lo más cerca de ser feliz, es tener de todo un poco: amor, dinero, trabajo y salud, pienso que son las cosas más importantes de una persona y si te falta una de ellas ya no puedes ser feliz.
El objetivo de todas las personas en la vida es ser feliz, que todo esto merezca la pena. Aunque todos vayamos persiguiendo este objetivo, nadie sabe como conseguirlo. Perseguimos la felicidad con los ojos vendados, como jugando a la gallinita ciega. Tenemos la sensación de saber lo necesario para ser feliz: un buen trabajo que nos guste, una familia, dinero, salud...
¿Pero sabemos realmente el camino de la felicidad?
En mi opinión, la felicidad es algo inalcanzable si la andas buscando. Sólo cuando te olvidas de tu desesperación por conseguirla, puedes alcanzarla realmente. Es por eso que nadie sabe cómo llegar a la felicidad, porque la gente que realmente ha llegado a ahí, no han estado pendientes a lo que han hecho realmente. Carpe diem.
Esta pregunta pensaba que no sería capaz de responderla, pero ahora mismo acabo de encontrar la respuesta (si, todo muy de película feliz de navidad). Me haría plenamente feliz la tranquilidad, tranquilidad de que todo puede salir bien, que tal vez me levante de la silla y me tropezaré pero que yo soy capaz de reírme desde el suelo, y de levantarme aunque tenga que llamar a mi madre, tranquilidad de que aunque todo no me vaya bien, yo puedo hacer que lo haga, paz interior causada por todo esto.
Siempre he pensado que para ser feliz (quiero un camión) necesitaría tener una casa gigante que luego a saber quien limpiaría, necesitaría casarme con ese famoso guapísimo, ser millonaria como para comprarle casa hasta a mi perro que no tengo y tener todas esas cosas súper caras que todo rico y político tiene, excepto Pablo Iglesias, pero en verdad cuando realmente me siento feliz es cuando, aunque sea por un par de minutos, me siento bien conmigo misma, me siento a gusto y fuerte, pero no por haber echado más horas a la pesas en el gym, sino porque ,aunque dentro de un rato es posible que se me haya olvidado, estoy aquí, en este mundo que aunque lo hayamos contaminado hasta la atmosfera tiene unos atardeceres y amaneceres impresionantes, porque tengo la posibilidad y las ganas de verlos desde cualquier parte del mundo, porque puedo intentar hacer feliz a los que me rodean, porque puedo explotar mi creatividad aunque sea dando vueltas con la música a tope en mi cuarto y que mi padre me haga bajarla, justo en este momento de mi vida se me está dando las oportunidades para empezar a ser por mí misma, estoy decidiendo mi futuro (gracias señor por darme estos padres que me dejan decidir a mi), tengo la sensación de que aunque no tenga hambre me puedo comer el mundo.
Pese de que estoy escribiendo esto en un momento de subidón, siento y creo que tengo las puertas abiertas para todo eso que siempre he querido y que puedo pasar justo antes de que se cierren, a mi joven edad he cumplido una de mis metas o sueños que me puse y estoy a punto de cumplir otra, he de agradecer ambas a mis padres, pero a pesar de que no soy una niña rica y mimada, creo que poca gente tan joven es capaz de decir esto sin mentir y esto me hace sentir muy afortunada, a pesar de que no me considero una persona feliz al 100% sé que soy capaz de serlo y sino de intentarlo y me alegro de no ser una amargada de la vida que intenta arreglar la suya amargando la ajena y que no consigue nada, esto creo que también es gracias, o por lo menos en parte, a mis padres.
Me encanta escribir mucho y no decir nada, soy fantabulosa, pero creo que se me ha entendido, para ser feliz solo hace falta bien estar con uno mismo, y dejar a los demás tranquilos, que ya bastantes cosas malas ocurren sin poder frenarlas como para añadir nosotros más leña al fuego.
Para añadir algo más, he de admitir que cuando copié esta pregunta en clase y pensé rápidamente en la respuesta, lo primero que se me vino fue conciertos, dinero, billetes, mansiones y toda esa caca aunque segundos después me di cuenta que realmente eso no me haría mucho más feliz de lo que lo soy ahora, lo que me puede hacer feliz es lo cotidiano, un abrazo de tu madre, una canción que llevabas tiempo sin escuchar, una sonrisa, una redecoración de mente y de cuarto, cada uno tiene sus cosas pero no creo que las de nadie sea tan extraordinarias.
¿Qué me haría plenamente feliz?
Sinceramente la felicidad no existe por que si fuéramos plenamente felices lo tendríamos todo o casi todo y no sabríamos que es la felicidad. Para mi la felicidad no existe por que a mi para ser feliz del todo me faltan muchas cosas uno de los pilares mas importantes de mi vida, me faltan familiares importantes para mi, no tengo realmente lo que quiero pero teniendo salud que es lo mas importante para mi tengo bastante por que es lo mas importante tener salud para poder vivir bien. Me haría plenamente feliz tener una casa con un perro, tener un piso en la playa o en frente o cerca de la playa pero que tenga vistas a la playa, o la casa de mis sueños. También me haría plenamente feliz viajar a Disney Lam parís, a nueva york y a punta cana con mi familia, mi madre mi tía y mis hermanos todos juntos. Me haría muy feliz llegar a ser lo que quiero en la vida y cumplir mis sueños sobre todo eso me haría muy feliz, también seria muy feliz si tuviese a uno de los pilares mas importantes para mi y si estuvieran los que faltan a mi lado. Una de las cosas que me gustaría y seria muy feliz es conocer a los jugadores del Madrid en persona a mis cantantes favoritos como Pablo alborán, Antonio José, José María, la India Martínez y muchos mas y poder hablar con ellos es un sueño mío. Una de las cosas que me haría plenamente feliz es que me tocara la lotería y poder hacer lo que yo quiera con ese dinero pero en verdad para ser feliz no hace falta todo esto por que ahora en este momento en la vida no tengo nada de esto y soy feliz a pesar de que me falten cosas muy importantes para mí, para ser feliz con tener una casa, un trabajo, unos estudios, una familia, una persona a tu lado que te quiera y intentar cumplir tus sueños poco a poco día a día puedes ser feliz y muchas cosas de las que hay puestas no hacen falta para ser feliz por que muchas veces lo tienes todo y no eres feliz realmente no sabes como disfrutar de todo y por eso no eres feliz pero quedarme con lo que tengo que soy feliz que no tener nada como mucha gente le pasa y le doy gracias a dios por tener lo que tengo al día de hoy por que con la casa que tengo estoy estudiando la familia que tengo soy feliz y solo pido que no me falte nunca aunque hay cosas que faltan ya pero yo sigo luchando y sigo adelante aunque falte por que mi fuerza y la fuerza que me da el y ellos es lo que me hacen que yo siga para adelante para conseguir lo que quiero con esfuerzo y después de esos dicen que viene las recompensas pues yo espero que sea algo de lo que he puesto arriba de mis sueños o lo de los cantantes o lo de los futbolistas o lo de viajar o que me toque la lotería lo mas importante y lo que me haría plenamente feliz y con un simple detalle puedes ser feliz yo solo pido eso salud para que pueda vivir muchos años para poder cumplir mis sueños y llegar a la meta con lo que quiero y rodeada con los que me quieren de verdad con ayuda de ellos con esfuerzo y después de esto no se definir felicidad por que cada uno la ve de una manera diferente y yo la veo en mi familia y en la gente que me rodea.
Esta pregunta filosófica es muy complicada de responder porque siempre nos estamos preguntando ¿Qué es verdaderamente la felicidad? o ¿Qué es lo que nos hace felices? y la mayoría de las veces no tenemos una respuesta clara, por lo tanto se me hace complicado responderla, pero este tipo de preguntas me gustan y me hacen reflexionar.
Bueno para empezar la felicidad puede ser un concepto distinto para una persona que para otra, pero hablando en general el significado de felicidad en el diccionario es: estado de ánimo del que disfruta de lo que desea, además ese estado de ánimo conlleva a tener una sensación de bienestar contigo mismo y con los que te rodean pero lo malo de esto es que ese estado de bienestar no es para toda la vida. La felicidad son momentos, instantes, puede durar unos minutos, una semana o un mes, por eso mismo puede ser distinta la felicidad para cada persona.
Nosotros como seres humanos buscamos la felicidad plena ¿Pero existe una felicidad plena? Yo creo que no, porque para mí la felicidad plena es estar siempre en ese punto de bienestar y como antes he dicho la felicidad es un instante y creo que por muy buena vida que podamos tener o tener todo el dinero del mundo en tus manos, hay factores externos que te pueden bajar tu estado ánimo: una mala noticia, alguna muerte o sin ir más lejos un suspenso. Por ejemplo una persona multimillonaria que tuviera de todo puede ser feliz pero a base de cosas materiales,caprichos... porque puede conseguir lo que quiera cuando quiera donde quiera, pero cuando tienes ya todo ¿Qué más te falta por conseguir?, yo pienso que la vida es ir superando tus objetivos y metas y con eso tu felicidad aumenta y que el dinero es una vía fácil para aumentar nuestra felicidad, por que con él puedes conseguirlo todo, pero nunca podrás comprar la felicidad. Además por mucho que seas rico o pobre yo creo que en la vida tienes días tristes o días normales y esos días felices los tienes de vez en cuando no siempre, porque para mí casi todos los días son normales a no ser que me den buenas noticias como una buena nota. Además gran parte de la felicidad también tiene que ver con la autoestima ese aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo porque si tú mismo no estás a gusto contigo, lo verás todo más negativo y tener menos ganas en mejorar, por eso es importante que te quieras tal y como eres sin que te afecte el que dirán.
¿A mí que me haría plenamente feliz? Bueno como se que nunca tendré esa felicidad plena puesto que no existe, y si tuviera esa oportunidad de tener felicidad plena creo que siendo realistas lo primordial sería: que mi familia y yo estuviéramos siempre bien de salud, que mis padres tuvieran todos los días una sonrisa que no se le fuera por nada y pasar toda mi vida con los que más quiero, aparte me haría feliz siempre el sacar buenas notas, y en el tema del amor encontrar la persona perfecta para mí y que me quiera y me cuide, tener a un hijo con la edad correspondiente, encontrar en un futuro un trabajo y que claramente me guste porque que menos que me guste lo que hago. Aunque algunas cosas que he escrito puede ser que las encuentre no significa que encontraré mi felicidad plena porque como ya he dicho la vida se basa en buenos y malos momentos y no todo es color de rosa. Por último opino que hay que descubrir las pequeñas cosas que nos hacen sentir bien,poco a poco mirar a nuestro alrededor y disfrutarlo como nunca antes.
Son tantas las cosas que me harían feliz.. pero la mayoría no están a mi alcance todavía.
Yo sería feliz en un mundo en el que ya naces educado y no tienes que levantarte a las 8 de la mañana durante 18 años para aprender lo que es la vida y el trabajo duro. Te levantas a la hora que te de la gana en tu cama de matrimonio de 180 con tus 3 cojines y tu edredón de pelo sintéticos para no pasar frío por las noches. Al despertar que te dé los buenos días tu novia al lado tuya con un beso. Me levanto y le preparo el desayuno a mi mujer, un zumito de naranja recién exprimido y una tostada de tomate. Le llevo el desayuno a la cama como a las princesas para que se ponga contenta y feliz, ya que con su felicidad me hace a mi también feliz. Al terminar de desayunar cada uno nos vamos a nuestro trabajo, a ella el que le guste y a mí el que me guste que todavía no lo sé, cobrando los dos un salario digno para poder cubrir nuestras necesidades sin ayuda de nadie y darnos nuestros caprichitos porque nos los merecemos. Al terminar de trabajar no tenemos ninguno ganas de hacer de comer por lo que nos vamos a comer a una pizzería italiana de el centro de Granada. Nos pedimos una pizza para compartir y cada uno un plato principal. Al terminar me pido un postre de chocolate y ella dice que no quiere postre que ya está llena, pero cuando ve venir el chocolate caliente bajando sobre las fresas se le hace la boca agua y al final el que no huele el chocolate soy yo, pero bueno esos momentos te hacen feliz. Luego al terminar vamos a casa y nos vamos al mismo sofá calentitos tumbados mientras vemos una película romántica con palomitas y chuches. También me hace muy feliz cuidar mi cuerpo, sentirme sano, sentirme bien conmigo mismo y dar los mejor de mí para callar a todos aquellos que me dijeron que no puedo hacer algo, lograr algo que te propones y lograrlo gracias a tu esfuerzo y empeño da una felicidad que no se puede conseguir con otra cosa. Para rematar de ser feliz me gustaría formar una familia con 2 hijos, un niño y una niña, que serán una de las cosas más bonitas que me pueda pasar, tener un hijo es algo maravilloso, formar a alguien de tu misma sangre, educarlo, hacerlo reír, que te haga el reír, pasar malos y buenos momentos, la edad del pavo, ver como se va a la parte también te hacen muy feliz universidad.. todos esos momentos que son para ti y que nadie te los quita. Otra cosa que me haría plenamente feliz sería que las personas no murieran nunca, ya se que es imposible, pero a mí me gustaría tener a toda mi gente siempre conmigo, en especial a mi abuela que ya le queda poco de vida y que la amo con locura, cuando se vaya no sé como lo voy a afrontar. Por último para ser realmente feliz en su totalidad tendría que acabarse el terrorismo, todas aquellas personas que perjudican a la sociedad (ETA, YIHAD, MALTRATADORES..) todas esas personas deberían de dejar de hacer la guerra y hacer la paz, deberíamos cuidar el medio ambiente por la capa de ozono, el cambio climático, debemos hacer los coches eléctricos, fábricas que no expulsen humo contaminante.. y que acabe el hambre en todo el mundo y no tengan que sufrir todos los niños, mujeres y hombres de África o zonas poco desarrolladas por un trozo de pan o un poco de agua.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de