FILOSOFIESTA

HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA

¿Estudias para que no te castiguen, para que te premien, porque es lo que esperan de ti, porque lo hacen todos, porque crees que es lo mejor, porqué, para qué?

Tu sabrás

Visitas: 1803

Respuestas a esta discusión

La verdad es que tengo mis momentos, las veces en las que estoy entre el aprobado y el suspenso, estudio para que no me castiguen, ya que creo, que a nadie le gusta lo que te dicen tus padres cuando tú les dices que has suspendido una, dos, tres, cuatro, o incluso cinco... (Ha sido mi caso). Hay veces en las que el castigo dura mucho, o poco pero siempre hay un castigo hay padres a los que les da igual como vayan sus hijos en los estudios, y eso me parece penoso, como estuvimos hablando en una clase, los padres cuando los niños son muy pequeños están supervenientes de ellos, pero cuando pasa el tiempo, y se van haciendo mayores ya dejan, por decirlo de alguna manera, de prestarles atención y eso puede que a algunos les guste porque así tienen más libertad, pero eso les está perjudicando en su camino hacia el futuro, y los padres se dan cuenta de eso demasiado tarde. No estoy diciendo que sea culpa de los padres, también es de los hijos porque ellos se lo han tomado como una especie de "camino libre para hacer lo que me viene en gana", pero es un error. Aunque no me guste como se pone mi padre cuando suspendo, pienso que hace lo correcto y le doy gracias por ello, porque si no yo no reflexionaría y seguiría por el mismo camino, e incluso peor. El caso es que, principalmente estudio para poder hacer una carrera que me guste, y para ser algo en la vida, para poder reírme del mundo y que nadie me mande, quiero ser mi propio jefe. Si saco buenas notas nunca me premian, solo, me dan la enhorabuena, además no necesito que me premien....quizás sí, eso no lo sé ni yo... Creo que eso de estudiar no lo hace todo el mundo, creo que hay alguna gente en la clase que estudia por obligación, porque sus padres le han metido en el colegio, pero en realidad esas personas no quieren estudiar, a lo mejor por bajeza, no lo sé, pero lo que sí sé es que deberían abrir los ojos y pensar en su futuro, que está ahí, a la vuelta de la esquina. Luego harán lo que mucha gente: arrepentirse. Hay gente que se mete a hacer bachillerato solo porque algunos de sus amigos también lo van a hacer, y como ellos lo hacen pues hay personas que dicen "pues yo también voy a hacer bachiller, total, que voy a hacer aquí en mi casa aburrido/a". Me parece un enorme error.

En definitiva, creo que estudio en gran parte para asegurarme un futuro de provecho.

Esta es una pregunta que muchas personas se preguntan y dependiendo quien te de la respuesta, encontraras miles de soluciones: Para que no me castiguen, para sacar mejores notas, para no suspender ya solo cuando pensamos en una manera de cara al futuro podemos decir que es para poder llegar más lejos en la vida.

Esta sería una pregunta más técnica de lo habitual para algunas personas porque, es verdad que en un primer lugar las personas estudiamos por obligación que manda es sistema de nuestra sociedad. En ese primer lugar estudiamos porque es lo que nos han dicho que es lo bueno y mejor para nosotros por lo que aceptamos sin rechistar. Después cada vez lo vamos haciendo para no tener que producir las consecuencias, de no hacerlo generalmente provocada por los padres incluso había gente que lo hacía y a cambio recibía una recompensa, por lo que en realidad solo busca el premio final.

Conforme sigue pasando el tiempo prácticamente estas situaciones se siguen dando solo que cuando vamos madurando, nos damos cuenta de que nuestra sociedad se limita a eliminar de ella a los que no considera preparados, para ocupar un lugar más importante en la misma. Esto empieza a provocar en las personas cierto sentido de consecuencia, como ocurría antes pero esta vez ven que prácticamente es irreversible y no como las veces anteriores aunque siguen estando, todavía los factores anteriores.

Lo cual crea que la gente empiece a pensar en el futuro pero no a diseñarlo bien simplemente crea un mensaje fácil de decir porque no tienen tiempo para desarrollarlo debido a que viven agobiados al presente con miedo, al fracaso y al no poder seguir avanzando lo cual significaría un gran fracaso algo que quizás no tenga solución. Podría ser considerado incluso una enfermedad porque hay a muchos estudiantes a los que directamente un suspenso les hundiría por ese afán de superación que le han marcado, claro que es obvio que peor sería no hacerle caso porque esto provocaría una autoeliminación pero yo creo que deberíamos de hacer algo para evitar el desinterés de las personas y el agobio que muchas sienten.

En resumen estudiamos por factores condicionados de nuestra saciedad nunca casi porque nosotros queramos o nos dé la gana. Siempre buscamos aquello que nos sirva en un periodo a corto plazo, pero nunca uno a largo plazo porque directamente no tenemos permiso para hacerlo, la saciedad se mueve demasiado rápido y tenemos que ir as u ritmo porque si no quedamos atrás y no podemos volver a engancharnos por lo que los que aun siguen están a contra remolque siempre al filo lo cual evita que estos puedan ver más allá que de su supervivencia en este momento y no visualizar claramente el futuro.

Por lo que esto es algo que a todos nos afecta de igual manera pero en diferentes percepciones y realmente no sabemos muy bien cómo solucionarlo porque a veces simplemente tenemos que esperar mucho para realmente poder realmente, interferir en la sociedad o llegar a un lugar en el cual podamos ser escuchados y realmente muchas veces no llegamos preparados por lo que en si estudiamos para sobrevivir. 

RSS

Fotos

  • Añadir fotos
  • Ver todos

FILOSOFIESTA MÓVIL

Miembros

© 2023   Creado por Fernando López Acosta.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio