HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
En estos tiempos de crisis no es que haya mucho trabajo y si de verdad necesitas el dinero porque tienes una hipoteca que pagar, hijos, o familia a la que ayudar no importa como sea el trabajo lo importante es tenerlo y cobrar por ello.
Si estuvieramos en un tiempo de auge en la economia mundial, realmente elijiria un trabajo en el que estuviera bien pagado y a su vez que fuera seguro, porque es importante el dinero que ganemos por el trabajo pero a su vez de las condiciones de trabajo, porque de que nos sirve cobrar mucho y arriesgarnos todos los dias a morir por las pesimas condiciones de trabajo, de nada, hay que valorar la vida ante todo y ya como algo segundario...el dinero, que no es imprescindible en la vida.
La verdad es que todos nos sentiriamos atraidos si nos ofrecieran un trabajo con un buen sueldo y quizas ni mirariamos lo inseguro que es este, nos cegamos con el dinero y no nos concienciamos a que si nos pasara algo no nos pagarian nada ni cubririan nuestros gastos en caso de seguir vivos. Yo pienso que hay que buscar el trabajo y oficio que nos guste, esa vocacion que llevamos dentro y que todo el mundo desea cumplir, y cuando llegue su hora buscar trabajo y no encerrarse en el primero que salga (aun que si este es seguro y bien pagado aceptarlo) hay que buscar mas puestos que cumplan nuestras condiciones no solo nosotros someternos a sus normas, si no encontramos en nuestra ciudad, en nuestro pais pues buscamos fuera podemos descubrir culturas distintas, maravillosos paisajes, conocer a gente, visitar los lugares mas emocionantes, y quizas fuera encontremos ese trabajo perfecto. Ahora en el 2010 como estamos actualmente estamos pasando por una grave crisis en la que en muchas empresas aprobechan para explotar a sus trabajadores, no pagar seguros, no hacerles contratos,... y todo esto para obtener el maximo beneficio y reducir los costes, debemos de no aceptar estos trabajos porque si no esto ira cada vez en mayor aumento, debemos de imponernos y hacernos valer. Es injusto un estudiante que haya acabado su carrera y este buscando trabajo, que sus calificaciones sean buenisimas y que este realmente preparado cobre lo mismo que otro que no esta igualmente preparado que tenga por ejemplo solo un modulo o que no realicen el mismo esfuerzo fisico o psiquico, porque cada uno se merece un sueldo minimo y este ira en aumento respecto a la preparacion para obtar a este puesto y la responsabiliddad que conlleve.
Creo que si le preguntaramos a un padre de familia que este parado y que no encuentre trabajo que elejiria diria que uno inseguro pero bien pagado y como el una gran parte de la poblacion, yo diria que la mayoria, porque preferimos estar un tiempo cobrando bien y tener cuidado antes que cobrar menos y estar asegurados, a veces somos egoistas con nosotros mismos pero a su vez es normal que aquellas personas que tengan necesidades economicas acudan a esta opcion.
El resto de la poblacion debemos de defender el trabajo seguro y denunciar a aquellos que tengan a sus trabajadores de forma insegura ya que eso es una estafa para ellos, y a su vez utilizan normalmente a la gente que menos culturilla tiene para aprobecharse aun mas.
TODOS CON EL TRABAJO SEGURO Y BIEN PAGADO!
Es dificil esta cuestión de decidir que trabajo te convendría, pero bueno, algunas personas preferirian un trabajo mal pagado pero cobrar más porque son bastante morosos y lo quieren abarcar todo para ellos, en fin... conozco a varias personas asi que prefieren estar mal, con unas condiciones patéticas y sin estar a gusto a estar mejor y cobrar un poco menos. Nose yo lo veo un poco avaricioso eso de por cobrar más estes en unas condiciones pésimas, pero bueno yo respeto a todos y sus ideales, también bueno podríamos criticar a los que estan dispuestos a cobrar menos por estar mejor, es un poco egoista, vamos eso pienso o un poco cómodo, por ejemplo imaginemos que es una familia pobre y al padre le dan dos ofertas de trabajo, un trabajo es seguro, bueno y cobrará 600 euros para dar de comer a una familia de cinco miembros y con unos impuestos que pagar, y luego en el segundo caso le ofrecen otro trabajo con muy poca seguridad y condiciones peores al del otro empleo ofrecido y aquí cobraría unos 1600 euros, esta es una situación comprometida para el padre que tendrá que pensar en que trabajo se queda, porque si se queda con el seguro cobrará 600 euros y será muy dificil mantener a la familia, pasarán hambres y lo pasarán mal...si el padre escogiera este trabajo estaría pensando en su comodidad y no en el bien de la familia y estaría mal. Luego si escogiera el segundo trabajo que es el de 1600 euros donde trabajará en unas condiciones peores y malas pero cobrará mil euros más que será muy beneficioso para la familia y podran comer bien y vivir una buena vida, pero si elige este empleo él estará más decaido por el trabajo . Este dilema es preguntarse que hacer, si pensar en uno mismo o en los demás. Luego otro sería ser un soltero que no dependes de nadie, no tienes pareja ni nada, entonces ya eres tu quien decide que hacer, si ser más avaricioso para ganar más pero a la vez estar en un trabajo que estes forzado y con inseguridad o ser más racional y pensar en estar mejor y cobrar menos, y ésto también depende de factores como anteriormente dicho el capital que posee la persona, si está un poco mal economicamente pues tendrá que coger el trabajo inseguro para poder comer todos los dias, pero si estás bien economicamente no tienes porque ir a ganar más. Otro factor sería la mentalidad del individuo acerca de lo que quiere y donde quiere llegar. Pero bueno, yo no se lo que haría porque a demás no me imagino todabia en un trabajo es dificil saber que querrás más adelante pero bueno, mis ideales de aora mismo son claros pero un poco confusos, yo preferiría estar en un trabajo para ganar dinero porque aora me daría igual estar en unas condiciones malas o inseguras porque con 16 años lo que se quiere es ganar dinero para el gasto propio, pero si me pongo en el lugar de mi yo del futuro con treinta años, preferiría claramente un trabajo cómodo y relajado porque no estaría para muchos trotes, entonces cobraría menos, pero me da igual. En fin yo pienso que todo esto es un poco rayarte la cabeza pero bueno en realidad no se lo que voy ha hacer en un futuro y no se si trabajaré tampoco se si tendre un trabajo con estas dos caracteriasticas o un trabajo seguro pero cobrando menos o un trabajo inseguro cobrando más. Puede ser que no tenga ninguno de esos empleos, puede que esté puesto en un empleo con mucha y buena seguridad y cobrando un buenísimo sueldo no se sabe pero vamos yo eligiría el trabajo seguro con un buen sueldo. Pero para finalizar preferiría un trabajo seguro cobrando menos.
Está claro que la salud y la seguridad es lo más importante. ¿El dinero? El dinero puede conseguirse de muchas maneras y no es fundamental el exceso de dinero para poder vivir bien. Lo fundamental es la salud. ¿De que me serviría tener dinero si al siguiente día de estar en el trabajo me caigo o me hago demasiado daño y me fracturo algo , o me quedo minusválida , o lo que es peor , me muero? No me serviría absolutamente de nada. Con poco dinero puedo sobrevivir y puedo ser feliz , puedo hacer mi vida normal y tener salud y podré trabajar , pero si muero , no será de un accidente laboral. Por el contrario , si trabajase en un trabajo poco seguro , viviría angustiada , y trabajaría aún más angustiada. Mi familia no estaría agusto y vivirían con miedo de que me pasara algo . Sinceramente creo que es mucho mejor . Valoro mucho más la salud que un montón de monedas. Es mejor poder llevar mi vida y poder llegar a formar una familia y disfrutar de lo verdaderamente hermoso de la vida , y no ser ambiciosa con el dinero y querer más y más para llegar un día y que me desgracie. Pues va a ser que no . De todas formas seré abogada , y tampoco tiene muchos riesgos que yo sepa… Pero claro , aún no estoy segura de en que voy a trabajar , pero en ninguna circunstancia trabajaría sin seguridad fundamental para realizar ese trabajo. Además soy una persona muy miedica, y me dan miedo las alturas y las cosas no seguras. Siempre compruebo los asientos cuando me monto en atracciones una y mil veces porque me da pánico tan solo el pensar que se pueda saltar el cinturón y la barra de seguridad. Además , trabajar sin condiciones de seguridad sería una estafa , ya que tu jefe tiene la obligación de ofrecerte todas las condiciones necesarias para realizar un trabajo. Quizás alguna vez te descuides , pero hay tantas muertes laborales…que lo mejor es apostar por tu vida y pisar sobre seguro. Yo no podría ni siquiera trabajar un día sin seguridad . No podría trabajar . Sólo estaría preocupada en no caerme , o en que no me hicieran nada y no podría siquiera concentrarme.
A veces es mejor cobrar menos dinero pero disfrutarlo . Vivir feliz y con el dinero justo que necesitas para satisfacer tus necesidades. No todo en la vida es el dinero , si no que muchas de las cosas más importantes son la vida , vivirla con intensidad y sin riesgo ( aunque eso es casi imposible) pero lo mejor es evitar todo tipo de peligro que pueda suponernos la muerte. Es mejor tener preocupaciones de trabajo , que no de salud , y tener preocupaciones de dinero , que no de si tienes que ir a revisión porque te has roto algo , o porque te pasa algo . Siempre la gente piensa antes en el dinero , en ser millonarios y en ganar dinero fácil . Lo más importante para ellos es tener más y más y ser cada vez más millonarios hasta llegar a un punto en que no saben ni siquiera que hacer con el dinero y lo desperdician totalmente. No se dan cuenta que la vida es algo más , que no vale la pena arriesgar la vida por un puñado de dinero… Porque la vida es demasiado valiosa. Nadie tenemos precio , y es mejor estar seguros que no arriesgar la vida. La vida solo es una , y es única y se vive una vez.
Si alguna vez arriesgase mi vida en un trabajo sería por un motivo muy fuerte , no sé si por salvar la vida de alguien , o por que necesite el dinero urgente para ayudar a alguien , pero sería muy extraño verme a mi en malas condiciones de trabajo.
Esta pregunta me hace dudar un poco pero sé que hay personas que no dudarían ni un segundo y que elegirían lo contrario que voy a elegir yo. Tampoco es que lo haya pensado mucho ya que aún no me he imaginado en la situación de trabajar ni siquiera sé que voy a estudiar porque estoy un poco confuso pero espero que sea un trabajo agradable y que lo haya elegido yo no porque lo haya escogido por la situación en la que me encuentre en el futuro o porque me hayan obligado a elegir la carrera y el trabajo que no quería realizar. Yo pienso que sin pensármelo demasiadas veces elegiría un trabajo seguro y mal pagado, pero depende de lo mal pagado que esté porque no voy a trabajar como una loca en una larga jornada por una miseria, pero con un trabajo seguro tienes muchas cosas aseguradas, ya que al tener contrato tienes un horario y un sueldo definidos, incluso pueden de vez en cuando aumentar un poco la cantidad mediante primas. También los trabajadores tienen derecho a unas vacaciones y a tomarse unos días libres. Pero hay muchas personas que no tienen opción de elegir ya que su situación económica es crítica y necesitan mucho dinero para sacar adelante a su familia sobre todo si tiene muchos hijos. En nuestro país hay empresas que se aprovechan de la situación de pobreza y necesidad de muchos inmigrantes para esclavizar a las personas, pagando un mísero sueldo por montones de horas trabajando. La situación también obliga a estas personas a elegir un trabajo inseguro y bien pagado por lo que he dicho antes, porque tiene que mantener a una gran familia. Pero no sólo eligen trabajos bien pagados e inseguros sino muchas veces incluso eligen trabajos mal pagados y seguros y aún así los engañan no asegurándolos sin hacerles un contrato y sin ofrecerles vacaciones ni días libres y de esta manera los explotan. Tampoco hay mucha variedad en la que elegir en estos momentos ya que estamos pasando por una fuerte crisis y hay muchísimas personas que no tienen trabajo y que incluso van a comedores sociales porque no tienen dinero para comer y también van a Caritas por ejemplo, para que les ayuden, dándoles ropa de segunda mano, juguetes para sus hijos ya que no pueden comprarlos,…. Yo creo que las pasadas navidades fueron muy duras para la mayoría de la población ya que tuvieron que recurrir a estos medios en unas fechas tan señaladas. Tengo que agradecer que no esté pasando lo que están sufriendo estas familias que he anunciado antes y que espero que no me pase a mí porque yo no soy tan fuerte como estas personas. También yo pienso que deberíamos ayudar a familias que lo estén pasando mal porque seguro que de la de cientos que hay alguna debemos conocer y estará más cerca de lo que pensamos. Como he dicho al principio no me imagino trabajando y pienso que va a ser algo bastante duro pero no tanto como estudiar y hacer trabajos para las diferentes clases pero una persona que trabaja no tiene tanto tiempo libre como los jóvenes que estudian y eso es lo que no me gusta, que si es un trabajo que requiere bastantes horas, te vuelvas como las personas esas que vemos en las películas que no tienen tiempo para cuidar de su familia y pasar el rato con los amigos y terminan solas con la carpeta de trabajo debajo del brazo y con una reunión preparada y tienen que tomar la decisión de dejarlo todo para que le perdonen o seguir con una vida triste y solitaria pero yo entiendo que en muchas ocasiones esto sucede porque el hombre o la mujer sólo lo hace pensando en los demás, pero otros por avaricia.
Como conclusión eso es lo único que pido un trabajo que se adapte a mí y no yo a él y que por supuesto respete mis horarios, mi tiempo libre y que la familia y los amigos están por delante.
El trabajo es una necesidad muy importante porque determina lo que será nuestro futuro y lo que nos mantendrá a la hora de vivir un futuro, quizás esté condicionado por los estudios que tengamos, ciertamente si se tienen unos niveles académicos más aceptables que otros se puede conseguir llegar a empleos muchísimo más importantes. En la sociedad en la que vivimos eso es lo que cuenta prácticamente en nuestros trabajaos conseguir unos niveles de estudios, con los resultados lo más altos posibles para el día de mañana poder llegar a conseguir dos objetivos fundamentales: el poder vivir a base de un sueldo que nos mantenga tanto materialmente como sentimentalmente porque todo trabajo tiene su carga personal y hay riñas y beneficios como en cualquier convivencia de cualquier grupo y más cuando te sientes obligado ha hacerlo y otro de los objetivos es trabajar en algo que nos guste realmente y que nuestra labor diaria y cotidiana vaya encaminada hacia algo que nos gusta, porque si no nos gusta no tenemos la necesidad de trabajar y desempeñar las acciones que nos determinarán en nuestra vida par a poder vivir. Sin duda son obligaciones necesarias y obligatorias pero si se trabaja en lo que más le gusta a uno y le llena interiormente tanto afectivamente como sentimentalmente pues influye también en la manera de hacer un trabajo. Sin embargo en esta sociedad nos encontramos muchos problemas y más si hacemos referencia a los problemas que tenemos a diario con la crisis económica, el paro que impiden de que digamos que tus sueños se hagan realidad y a veces te sientas engañado. Sin duda alguna si me proponen la elección de elegir entre un trabajo mal pagado y bien pagado preferiría el de pero pagado siempre que me fuera a ofrecer un empleo fijo, pues sin duda alguno es el que me mantendría en un futuro, no hace falta más dinero para ser más feliz si ya se tiene dinero suficiente para poder vivir con un trabajo, la elección principal es que nos llene o no y que realmente nos de la confianza de que sea un empleo fijo, porque sin duda alguna la felicidad que podría encontrar con un empleo mejor pagado y de mejor caché podríamos decir que si se presenta la casualidad de reemplazarte por otra persona que tiene mayor niveles académicos o experiencia laboral, créeme que le van a dar ese empleo a esa persona y a ti te mandan al paro y más haciendo referencia a este periodo de crisis que nos supone violar más las consecuencias de un trabajo porque nos condiciona todavía mas y nos hace sentirnos que tenemos limitaciones, en muchas ocasiones hasta convencernos de que por lo que luchamos es inútil y no tiene sentido gastar el tiempo para conseguir algo que va a ser imposible. Pero siempre hay que tener esperanzas y por esos es mucho mejor un trabajo a que aunque no sea tan bien pagado pero que siempre te de la certeza de que va a ser fijo y te va a mantener para toda la vida. Como digo, siempre hay casos y habrá casos y lo mismo puede ocurrir de malo en un trabajo peor pagado que en un trabajo mejor pagado pero teniendo conciencia es preferible y aconsejable decantarse por lo sencillo antes que por lo que parece más beneficiosos económicamente porque luego no te va a asegurar al cien por ciento si podrás continuar en ese trabajo y las consecuencias son peores en el caso de que esto ocurra. Vivimos en una sociedad muy complicada con respecto a este tema y más si las condiciones permiten que se haga más eficaz la injusticia que supone el dejar un trabajo sin que tu lo hayas elegido y tengas que ir directamente a una situación en la que te va a costar la vida buscar algo que verdaderamente antes no habías aprovechado dada la oportunidad y ahora anhelamos para poder buscarse la vida y vivir.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de