HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Yo pienso, que a primera impresión a mi, no me gustaría nada que mis padres lean mis mensajes y mis conversaciones privadas, de hecho no lo hacen, pero no me sentiria agusto sabiendo que mis padres me espian para ver lo que estoy haciendo o dejo de hacer, y todos tenemos derecho a tener un poco de intimidad hasta de tus padres. Yo defiendo mi intimidad porque es algo con que podemos aislarnos de los demás y poder hablar con quien nosotros queramos y no pueden interceder en esa intimidad. La pregunta es que si tienen dercho, para mi, si tienen porque son nuestros padres y tutores los que nos enseñan las cosas que hacemos en nuestra vida y pienso que tienen todo el derecho del mundo, pero desde el punto de vida adolescente de reveldía yo no quiero que lean mis e-mails ni mensajes, ni las conversaciones del chat, porque son cosas que tu hablas con tus amigos o con tu novia o novio y no quieres que lo sepan tus padres... Por ejemplo tu estas hablando para hacer algo con tus amigos, alguna locura ( es lo normal con 15 o 16 años siendo un niño), y tus padres te lean la conversación y no te dejen ir con ellos porque no les parece bien esa idea de hacer locuras en algun sitio. De éste paso se va a la mentira, al decirle a tus padres ``me voy a jugar con Pablo´´ y en realidad te has ido con tu novia, porque no quieres que tus padres se enteren, por ello los padres quieren estar en todo lo que hacemos, bueno casi todos, y eso lleva también a chicos reveldes o meterse en las drogas, bandas...
Después está la posibilidad de que el chico o chica esté metido en problemas de drogadicción o en alguna banda organizada o también que esté contactando con algun pederasta que quiera abusar del chico o la chica y eso los padres deven de saberlo. Si el chico o chica esta metido en algo sería conveniente que los padres lo supieran, pero volvemos al tema de antes, este chico tiene su intimidad y yo respeto la intimidad de todos y tampoco le gustaría que sus padres le lean los mensajes y conversaciones o ver sus fotos, etc, entonces ésto sería un gran problema, porque no sabrían que su hijo se droga. Entoces ¿que deverían hacer los padres? intervenir en nuestros asuntos o dejarnos a nuestro libre alvedrio. Para mi los padres deverían ya saber de que calaña son sus hijos, si son buenos o si son reveldes o malillos y desde pequeños se ve esa actitud y ellos son los que tienen que moldear esa actitud y hacerla buena y dejar de espiar a sus hijos, porque si el chico a sido bien enseñado y bueno desde su infancia lo será de grande y así sus padres confiarán en su hijo.
Pero bueno, yo no quiero que mis padres me espien y lean lo que hago, y si estoy en algún lio tendré que ser lo bastante maduro para asumirlo o para contarselo a mis padres para que me ayuden pero lo que no quiero es que me espien. Hay también padres que pasan de los hijos, es decir, no se preocupan por sus problemas o por sus lios y les dicen que se las apañen ellos solos, ni tampoco le leen los mensajes ni nada, pero en cambio otros son demasiado agobiantes con los hijos y demasiado protecctores y es normal porque ven lo que hay en la calle ven a jóvenes drogandose, bandas callejeras,... y se coprende que quieran saber donde esta metido su hijo y encima menor de edad. Pero bueno yo creo que para terminar ésta pregunta pienso que no deberian leer nada porque a fin de cuentas es nuestra vida y nuestra intimidad y tienen que dejarnos disfrutarla porque se supone que todo lo que hacemos no es para nuestro mal sino para nuestro bien y si los drogadictos menores de edad se drogan, pues será culpa de ellos porque sera lo que ellos quieren y son felices haciendo eso, asi que no deben intervenir en nuestra intimidad porque somos nosotros los que devemos decirle a nuestros padres aquello que veamos bien decirselo pero lo que no pues será problema nuestro.
Sinceramente, no creo que lo adecuado sea vigilar a un hijo. O en todo caso hacerlo como último recurso al ver que su vida está descarrilada. Primero, en mi opinión hay que darles un voto de confianza. En parte, lo digo así porque a mí personalmente me ha pasado algo parecido, sí. No sé muy bien el por qué pero mis padres desconfiaron en que no saliera con el chico adecuado (no lo era) pero la verdad es que me sobreprotegen, yo quiero equivocarme y aprender por mí misma. El chico era buena persona, y demás no tiene nada que ver con drogas y todos esos chanchullos, lo único es que ese chaval se portaba mal con las niñas, es decir, no era muy de fiar; y por un lado, pues vale, entiendo que a mis padres no les guste que me hagan nada, pero yo creo que también tengo ojos como ellos, y si me hubiera hecho algo malo pues yo hubiera sido la primera en saber qué hacer. Yo de verdad que los entiendo, pero no sé, según dicen es de palos como de verdad se aprende, y yo quiero también saber qué es eso, experimentarlo y una vez experimentado seguro que no vuelvo a caer en el mismo error, en este caso, no volveré a estar con un chico de tales características. La verdad es que lo peor que me sentó de todo fue el hecho de que leyeran los mensajes que el chaval me mandaba al móvil, me parece (no del todo) pero interrumpir la privacidad de alguien, que sí, que lo hicieron por protegerme, aconsejarme, o todo lo que ellos quieran, pero quieras o no, así es como yo pierdo cierta confianza en ellos. Por ejemplo, ya no dejo mi móvil en ligares “públicos” de la casa, y lo llevo conmigo a todas partes.
En el caso de que el hijo o la hija se relacionen con malos ambientes, que tengan que ver con la droga, u otros problemas como lo son el alcohol, me parecería bien que sus padres vigilaran qué hace y con quién sale. Porque la verdad es que es algo normal no confiar en estas personas, que la verdad es que pierden demasiadas facultades por problemas como éstos. Y aunque a ellos dudo que les siente bien que sus padres hagan eso, deberían entender que todo lo que hacen o dejan de hacer sus padres es por y para su bien, nunca van a hacer algo que les perjudique, ni mucho menos. Por eso, en parte cuando nosotros seamos padres entenderemos por qué se preocupan tanto por nosotros, algo que me parece absolutamente y naturalmente normal. Porque es algo inevitable en ciertas ocasiones, creo yo.
Pero por otra parte creo, que a nuestros padres no les gustaría que nosotros les leyéramos las cartas de amor que a lo mejor puede escribirle nuestro padre a nuestra madre, o que le rebusquemos en los cajones, puesto que quieren tener intimidad, ¿no? Pues es lo mismo que pedimos los hijos que no tenemos problemas de los antes mencionados. Porque yo les cuento lo que me parece normal que deban saber sobre mi vida, la verdad es que a mí me da igual que sepan que estoy saliendo con un chico u otro, porque soy joven y es lo más normal a estas edades, pero yo creo que lo que me diga el chico tiene que quedar entre él y yo, y no tienen por qué leerlo los padres, aunque lo hagan con todas las buenas intenciones del mundo posibles. De todas formas, sé que lo seguirán haciendo; por ello, no voy a preocuparme ni a comerme la cabeza por estas cosas, los voy a seguir queriendo igual, la verdad, me miren los mensajes y las cartas o dejen de hacerlo, pero lo único que les pido ya como persona es mi intimidad y privacidad.
Yo pienso que los padres no tienen derecho a leer las cartas, ni los emails, ni los mensajes de los móviles de sus hijos sean menores o mayores de edad, ya que los padres se entrometen en la vida privada de sus hijos. Todo en esta vida tiene un límite y ya lo que faltaba es que hasta los propios padres desconfiaran de sus hijos porque es lo último que podían hacer. Es difícil ponernos en el lugar de nuestros padres pero debemos entender que se preocupen por nosotros porque muchas veces no pensamos muy bien en los problemas que hay en este mundo y no le decimos a los padres a donde vamos y con quienes o les decimos que con otras personas para que no vean con la clase de gente que algunos se relacionan. Pero me pregunto por qué ellos se pueden meter en nuestras cosas y ellos no nos dejan ni abrir su bolso en el caso de las madres.
Yo creo que mis padres no harían esto pero si leyera mi madre ahora mismo esta pregunta creo que empezaría a estar detrás de mí cada vez que estoy con el ordenador y estaría atenta por si me lo dejo encendido para mirar mis contactos y mis mensajes, además yo tengo confianza con mis padres y tampoco tengo nada que ocultar pero me molestaría que dejaran de confiar en mí. El otro día por ejemplo, mi madre se le quedó su móvil sin batería y no me lo pensé dos veces y tampoco esperé a que ella me preguntara y se lo presté aun sabiendo que puede leer mis mensajes y acceder a todos mis contactos del teléfono pero de todas formas creo que no sabe utilizar muy bien mi móvil pero ya se las apañaría. Además ahora que lo estoy pensando, si estuvo en alguna cafetería con Internet creo que pudo hasta ver mis cosas de algunas redes sociales como Facebook ya que se queda abierto y cuando está conectado a una red empieza a descargarse actualizaciones de mis amigos y de mis mensajes. Entiendo que mis padres quieran saber lo que hace su hija y donde va y con quién pero esto me parece muy fuerte, además yo no les doy motivos para que desconfíen de mí y para unas cosas soy grande y para otras soy pequeña esto no puede ser o soy una cosa o soy la otra que se aclaren de una vez y me dejen tranquila. Luego quedo con mis padres en llegar a una hora razonable, ni para ellos ni para mí y al rato te están llamando para controlarte donde estás y para que vuelvas antes a casa porque ellos quieren sin ninguna razón o explicación. Creo que leerían mis cosas porque soy menor de edad pero no me imagino con 30 años y mi madre cotilleando aún mis cosas porque no sería normal aunque hay madres y padres que continúan haciéndolo y regañando a sus hijos incluso cuando ya están casados en su propia casa y con hijos siguen controlando la vida y los solteros que viven todavía con sus padres están también muy controlados. Aunque no quiero que mis padres lean mis mensajes y me controlen todo el tiempo yo creo que también sería una madre pesada que está todo el tiempo llamando a su hija muy preocupada y cotilleando las cosas por si me oculta algo pero creo que no tendría que llegar a este extremo si tengo una relación buena con mis hijos y llena de confianza. Si detectara que alguno de mis hijos está metido en algún lío o que tiene amigos que no le convienen claro que leería todos sus mensajes incluso haría hasta lo imposible por encontrar las contraseñas de sus redes sociales y meterme para leer sus cosas y ver la clase de amigos y compañías que tiene. Para terminar, nadie tiene que leer los mensajes de los demás porque existe una cosa que se llama privacidad e intimidad pero sí hay que meterse en la vida de los hijos si notamos algo raro.
Pienso que esta pregunta se puede enfocar desde distintos puntos de vista ya que algunos dirán que no deberían meterse en la vida privada de sus hijos y otros dirán todo lo contrario, en definitiva yo pienso que todo tiene que tener un pequeño control.
Sinceramente pienso que los padres que tengan confianza con sus hijos sabrán en que mundillo se mueve (amigos, lugares de ocio….) y no les hará falta entrometerse en las vidas de sus hijos porque sinceramente pienso que todos tenemos derecho a nuestra intimidad y aunque ay cosas que le contamos a los padres otras por mucha confianza que tengamos no se cuentan porque son de nuestra vida privada y nos da vergüenza hablar de diversos temas y tal.
Por otra parte pienso que los padres que ven a su hijo aislado que no tiene vida social dentro de casa, ya que no existe relación apenas con sus padres que solo esta en casa para comer y dormir que no estudia y suspende todas se saltas las horas lectivas de clase, es agresivo se mete en problemas continuamente…. En estos casos los padres si deberían tomar medidas y encontrar respuestas a las preguntas que a menudo se harán (¿cómo será mi hijo? ¿Qué le pasara para que actúe de esta manera? ¿Qué amigos tiene?...) buscando información en su móvil, emails, redes sociales, etc.
Por ejemplo ahora a mi edad queremos mas libertad e intimidad y no nos gusta que nuestros padres no miren los móviles, las llamabas telefónicas, que estén controlándonos con quien chateamos en internet, nos dicen con que amigos tenemos que salir, la hora a la que debemos llegar a casa siempre es muy temprana … En verdad es que a veces se llegan a meter tanto que es imposible tener una vida intima ya que están todo el día encima tuya que si quien es este que si cuidado con los bombos ( los embarazos) que si tal que si cual y una acaba hartándose porque parece que todavía no somos conscientes de lo que hacemos y nos tratan como críos chicos aunque sea por nuestro propio bien pero es que ay veces en las que se pasan de la raya porque le das el dedo de confianza y te cogen el brazo entero y lo que no es el brazo, por esto mismo algunos ( ya que este no es mi caso) acaban comportándose de una formal tan antisocial con sus padres ya que se sienten presionados y agobiados, y llego a pensar que la culpa de que los niños empiecen con los problemas de las sectas, las drogas y todo ese mundo , es por culpa de los padres que en su época los han presionado y controlado tanto que llegan a una edad en la que el niño cambia radicalmente pasa de todo y no quiere saber nada de nadie, pues solo se preocupa en pasárselo bien y en encontrar la libertad que sus padres le quitaron hace tiempo.
Si yo fuera madre pues haría lo que he dicho en el primer párrafo, tendría total confianza con mis hijos y no les cotillearía sus cosas personales, porque al igual que yo les contaría todo y les daría consejos sobre la vida que le espera, ellos a mí también me contaran las cosas porque no me verán como una madre sino como una amiga a la que se le pueden contar las cosas porque sabes que de ella no van a salir, y así yo creo que los niños se forman mucho mejor y maduran antes que los niños que se encuentran prisioneros de los padres, por ello pienso que la vigilancia a distancia para que los niños puedan crecer sanos y maduros mentalmente ya que así también conseguimos que solucionen por ellos mismos sus problemas y no vengas a sus padres pidiéndoles ayuda porque tienen peleas o necesitan dinero para drogas y fiestas.
Yo creo que los padres no deben de leer las cosas privadas de sus hijos, ni espiarles ni nada por varios motivos. Creo que ser menor de edad tiene los mismos derechos que cualquier mayor en el sentido de tener tus propios secretos, tu vida privada, tu privacidad y no tienen porque ser los 18 años de total sinceridad y mucho menos contar todo sin tener secretos porque entonces no sería ser un adolescente, sino sería todo lo contrario, hacerte más mayor de lo que eres.
Creo que no hay que hacerlo tampoco porque si tu hija o tu hijo tiene confianza en ti te contará las cosas sin ocultarte casi nada, es decir, no habrá ni que preguntarle que si tiene novio, que si ha tomado tal, que si ha hecho cual , porque entonces eso sería que no le has dado confianza a tu hijo o hija y por lo tanto no te lo cuenta por ese motivo.
Además, por ejemplo, leer el diario de tu hijo o hija creo que es triste no, lo siguiente, pues cada uno tiene una privacidad y no tiene por qué ser nada malo o, ¿ es que por tener un diario tienes que dudar de qué hace o no hace ? Todos siempre hemos tenido nuestros secretos, o nuestros amores idealizados que no queríamos que se enterara nadie o algo tan simple como el enfado con una amiga, y además, imagínate que lees el diario de tu hija o hijo o algo que sea para él o ella algo secreto y no has visto nada malo, al revés te alivias porque has visto que todo está en su sitio, después de hacerlo, ¿ te sentirías bien?, ¿ de verdad crees que has hecho lo correcto?, ¿ no te da un sentimiento de culpa o remordimientos por dentro que te hacen sentir culpable?. Yo pienso que lo mejor es confiar en los hijos y darle confianza para que te lo puedan contar todo, bueno y si no es todo, casi todo porque , como ya he dicho antes , todo el mundo tiene secretos y eso no es malo, al contrario.
A la pregunta de si tuvieran algún tipo de problema como drogas, sectas, tribus… no es que cambie de opinión, pero es que esto es difícil. Yo si mi hija estuviera metida en alguna tribu o alguna secta no sé como reaccionaría. Es algo tan complicado y tan serio que aunque parezca mentira, la gente metida en esas cosas puede acabar muy mal. Por eso, creo que le inculcaría a mi hija o hijo desde que fuera pequeño o pequeña lo que es peligroso y lo que debe de hacer. Sé que al final cada cuál hace lo que quiere, por experiencia, pero escuchar a un padre o a una madre te puede ayudar mucho. Por ello, si mi hijo o hija estuviera en algo de esto, si me gustaría que me lo contara para ayudarle lo máximo posible y para que saliera lo más rápidamente posible antes de que fuera peor, aunque creo que tendría que contármelo ella o él antes de que yo me enterara y pienso que si algún día me enterara de dónde está realmente metida sería por otros oídos o porque yo misma lo he visto con mis propios ojos porque estoy segura alomejor no un 100 % pero si un 90 % que no sería porque me he metido en sus cosas o porque la o le he espiado. A ver, con esto no quiero decir que alguna vez lo haga, pero si lo haría creo que sería porque encontraría algo bastante grave o bastante misterioso que no dudaría en absoluto en investigar o espíar si hiciera falta y ya no por nada, sino por ayudar a mi hija o a mi hijo además un refrán viene como anillo al dedo a este tema que es: Mejor prevenir que curar y creo que tiene toda la razón y es mejor parar algo a tiempo aunque duela que no tener que pararlo más tarde con consecuencias fatales.
Personalmente yo creo que los padres no tienen derecho a leer los mensajes, e-mail,... de sus hijos, porque ellos pueden tener ahí cosas privadas, pero por otra parte pienso que si los padres ven que sus hijos tienen un comportamiento extraño al que tiene siempre y que solo quieren estar en el ordenador, pueden antes de nada preguntarle a sus hijos si tiene problemas o le está pasando algo.
Ante su respuesta ya pueden ver si quieren leer los mensajes de sus hijos o no, pero ante esos casos lo mejor es leerlos y descubrir lo que les pasa a sus hijos. Con ello pueden descubrir que sus hijos están tomando drogas o que están metidos en alguna secta o algo raro, sin embargo y por lo contrario pueden encontrar lo normal que tiene los hijos en el correo y pueden tener un problema con ellos si se enteran.
En mi caso mi madre nunca me ha leído mis mensajes y si quería hacerlo me pedía permiso y yo ya le decía si podía o no, casi siempre y en la mayoría de los casos los podía leer, porque no tenía nada que ocultar, pero con forme fui creciendo ya era más difícil que los pudiera leer,porque hay una edad en la que empiezas a tontear con niños, hablas de otros temas con tus amigos,... y no te interesa que tus padres lean esas cosas.
Si yo fuera madre la verdad es que me gustaría leer los mensajes de mi hijo y saber lo que hace, las juntas que tiene,.. pero sería muy duro que los leyera y descubriera algo que a mí nunca me había decho y que cuando le preguntara me dijera que no y estar en la situación de pensar ¿le digo que he leído sus mensajes y que me he enterado, o lo dejo pasar?
Yo creo que eso es lo que piensan todos los padres, la preocupación de que tuhijo puede estar ocultándote algo y no seas capaz de sacárselo.
Pero, antes de mirarle los mensajes o cualquier cosa que le pueda molestar, yo creo que lo mejor es tener confianza con tu hijo y así, pienso yo que te lo contará todo,o por lo menos lo que a él le interese, pero si no tienes confianza con él y directamente vas a lo que vas, él nunca te contará nada por mucho que quieras.
Los hijos saben perfectamente lo que los padres quieren saber y lo que le gustaría saber y no, pero aunque tu no quieras contarle algo a tus padres, al fin y al cabo algún día se lo tendrás que acabar contando porque como mucha gente dice las mentiras o lo que ocultas tiene las patitas muy cortas y al final quieras o no acabará saliendo.
Hay que tener confianza con tus padres, porque a ellos, siempre habrá cosas en la vida de sus hijos que no les gusta, pero que por respeto a sus hijos y poque los quieren acabarán aceptando eso que a tí tanto te costaba decirle.
Yo, hace unos años empecé a salir con un niño, que actualmente sigue siendo mi novio, y al principio, yo le oculté a mi madre que estaba con él durante dos meses, pero poco a poco empecé a comprender que lo mejor era contárselo a mi madre, porque escondíendome no estaba feliz,a partir del día en que se lo conté se lo tomó muy bien y la frase que me dijo fue: "yo ya lo sabía y estaba esperando a que me lo dijeras".
Cuando se lo dije ya nunca más me dijo de leer mis mensajes. Para esto es muy importante como ya he dicho antes la confianza con tus padres.
En un principio por supuesto que pienso que no, que no tienen ningún derecho a invadir la intimidad de sus hijos de esa manera. Me imagino que a ellos tampoco les haría ninguna gracia que nosotros curioseáramos sus cosas, sus emails, diarios, chat etc. Entiendo que se pueden dar situaciones complicadas en las que unos padres a través de estos medios pueden obtener mucha información de por dónde andan sus hijos, que amistades tienen, en qué mundo se desenvuelven, pero considero que existen otros medios para poder conseguir dicha información.
Si fuera padre intentaría acercarme a mi hijo, me comunicaría todo lo posible con él, conocería a sus amistades pues a través de ellas puedo obtener información de por dónde anda, de hecho hay un refrán que dice: “Di me con quién andas y te diré cómo eres”. Para conocer a sus amistades me inventaría cualquier excusa, invitarles a casa, proponerles a mis hijos que los traigan a comer, cenar, ver una película etc. .Otra manera de conocer por dónde se mueven tus hijos es ir a recogerlos cuando salen tarde, por ejemplo van a una discoteca y en vez de decirles después te vienes en un taxi , se levantan ellos y los recogen, así puedes observar si vienen algo bebidos, si huele a tabaco su aliento, simplemente con acercarse a darles un beso se aprecia ese olor o lo que es mucho mas grave que hayan ingerido otro cualquier tipo de droga que le haga estar atontado, no poder hablar bien, y ese tipo de cosas dándole conversación se aprecian.
Se plantea el caso de que el hijo pueda tener algún tipo de problema, sigo pensando que si no hablo con él es muy difícil que yo como padre me llegue a enterar. Pero creo que en ese caso si indagaría lo que hiciera falta, intentaría acceder a su correo, a su Facebook, diarios etc. e incluso lo seguiría para ver a dónde va y con quién se mueve .Sería capaz de contratar un detective para que investigara sobre la vida de mi hijo, pues los temas de las drogas y las sectas son muy serios y pueden acabar con la vida de una persona. Aunque sigo manteniendo que hay que evitar llegar a estas situaciones, un padre debe saber sonsacar a su hijo información sobre sus aficiones, sus ratos de ocio, pasar por su habitación e interesarse por que páginas visita en Internet, que series de televisión suele ver. A este respecto deseo comentar que cuando yo era más pequeño me gustaba mucho ver una serie que se titula: “Los hombres de Paco”, mis padres no querían que la viera pues decían que no era para mí, ni por horario ni por temática, pero yo insistía pues la veían todos mis compañeros de clase . Después de darle mucho la lata me dejaron verla, pero siempre uno de ellos se sentaba a mi lado y me iban comentando las cosas que ellos consideraban oportunas en cuanto a temas sexuales, temas de corrupción, temas de inmoralidad etc., nunca me dejaron verla solo, se convirtió en un espacio que compartíamos los miércoles .Hoy día me doy cuenta de lo importante que resultó que mis padres estuvieran ahí , seguro que para ellos habría sido mas cómodo dejarme ver solo la serie, pero no permanecieron a mi lado y así pude comprender muchas cosas. Hoy día las series de televisión nos presentan un mundo irreal con jóvenes con mucho dinero y mucha independencia, pero eso es ficción no pertenece al mundo real.
Para concluir me gustaría señalar que unos padres tienen el deber de velar por sus hijos y que para ello es muy importante compartir con ellos todo el tiempo disponible, interesándose por sus deberes , inculcándoles aficiones buenas como puede ser el deporte y aprender a divertirse con ellos.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de