HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Primero, yo creo que los sentidos son nuestra única baza para alcanzar el conocimiento, y de esta forma, la realidad. Al fin y al cabo, los sentidos son la razón, ya que todas las conclusiones que obtenemos acerca de algo, es bien porque lo hemos visto, lo hemos oído, lo hemos tocado, lo hemos saboreado o bien, lo hemos olfateado. No hay ninguna otra conclusión que sea capaz de analizar el humano sin antes haberlo visto, oído…
Aun así creo que no debemos confiarnos. Ser fiel a nuestros sentidos al 100% solo cuando estemos seguros de lo que vamos a hacer y cuando tengamos la suficiente experiencia. Cuando alguien está seguro de que tiene un muro enfrente, porque lo ve, es capaz de solo quedarse a un centímetro, pero si no lo ve, probablemente al acercarse lo tocará. Quiero decir con esto que los sentidos no son fiables al 100% pero, que, desde mi punto de vista, son lo único que poseemos para alcanzar el conocimiento, todo ello acompañado de nuestro cerebro.
Yo creo que la razón y el conocimiento de la realidad se basan al menos en un conocimiento anterior percibido por los sentidos: la experiencia.
La razón es la cabeza, con lo que pensamos, y los sentidos se encargan de que la información llegue a ésta. Gracias a los sentidos podemos llegar a sacar conclusiones. Pero alguien que nace ciego y sordo, sin poder palpar,… no sé de que forma va a poder deducir lo que tiene a su alrededor. Este podrá razonar quizás, de otra forma, mas bien, de forma errónea. Mi punto de vista es que podemos llegar a razonar algo por la información que nos dan nuestros sentidos, y porque nuestro cerebro es mas avanzado que por ejemplo el de un perro. Simplemente estamos más evolucionados, y la información que nos llega del exterior es la que nosotros analizamos en el cerebro. Es como el dibujito del libro de conocimiento del medio que explicaba el funcionamiento de la vista: nuestro ojo capta algo y lo envía a nuestro cerebro (que supongo que es la razón) y este lo analiza. Si el ojo está cerrado, al cerebro (la razón) no le llega ninguna información. La explicación por la cual nosotros nos preguntamos cosas y un perro no, no creo que sea porque tenemos alma, ni porque seamos más especiales que otros animales, es simplemente cuestión de evolución de nuestro cerebro. No tenemos otra cosa que no sean los sentidos y nuestro cerebro ampliamente evolucionado para comprender la realidad. Quizá me he equivocado al afirmar “los sentidos son la razón”, solo que creo que están en una profunda conexión para entender la realidad de forma correcta.
Podemos fiarnos hasta un cierto punto, yo diría que los sentidos nos ayudan a comprender, ver, tocar, oir, sentir, percibir de alguna manera todo lo que nos rodea, nos acerca a nuestro día a día, pero no siempre son verdad lo que nos muestran. Es decir, es verdad, pero no exactamente, tu puedes ver algo de lejos y parecer pequeño aunque en realidad es muy grande, por eso que los podemos usar ''como'' de base pero luego mediante la razón y otras formas de asegurarnos tenemos que verificar si lo que nos indican nuestros sentidos es verdad. Yo por ejemplo desde la cama veo mi escritorio mas pequeño de lo que y en mi estantería veo un marco de fotos morado y en realidad si lo pones a la luz es rosa... Asi que no podemos fiarnos un cien por cien de nuestros sentidos. Pero creo que si ellos no sería posible concebir una realidad total de la realidad. Ellos nos engañan, nos muestran ilusiones ópticas que en realidad no son, escuchamos y olemos cosas que o existen, son traicioneros. Es algo raro, pero si no nos fiamos un poco de ellos, tampoco sabremos lo que es la realidad.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de