HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Antes de empezar con mis opiniones veo adecuado introducir varias definiciones para a continuación entenderlo todo bien. Defino el ser humano como un individuo racional con la capacidad de pensar, decidir y sentir cualquier estímulo exterior y proporcionarle una respuesta. Defino el estado de naturaleza del ser humano como el estado de guerra permanente donde el individuo depende de el mismo para conseguir sus objetivos. Defino el bien, la bondad, el "ser bueno" como el estado de proporcionar bienestar así mismo y a los demás con las acciones que se realizan. Defino el mal, la maldad, el "ser malo" como la ausencia del bien, al igual que puedo definir a la oscuridad como la ausencia de luz. Después de estas definiciones, que espero que hayan quedado claras, doy mis opiniones.
El ser humano desde que nace, pasa por la vida y muere, va realizando una serie de actos, conductas... que con el paso del tiempo van cambiando según la madurez de la persona. También podría añadir por la edad, ya que en muchos casos la edad es indiferente de la madurez psicológica. Un individuo cuando es pequeño ( de 3 a 13 años aproximadamente ) va aprendiendo lo que, según sus educadores, está bien o mal. Si un niño coge algo del suelo e intenta meterselo en la boca su madre le dice: "No, eso está mal, no se hace", el niño deja de hacerlo y puede haber aprendido algo nuevo, algo de que lo tiene que saber que esta mal hacerlo; aunque puede ocurrir que se le olvide y vuelva a realizar la acción . Un niño ordena los juguetes o se come toda la comida, su madre le dice " Muy bien cariño, así se hace" y a continuación le da algún regalo, el niño se siente feliz y se da cuenta de que es algo que tiene que hacer si quiere conseguir cosas. Cuando vamos creciendo y llegando a la llamada adolescencia la cosa se complica: nos tomamos la vida como un juego y siempre pensamos que todo el mundo nos lleva la contraria, sobretodo nuestros padres. Por lo cual se suele hacer "lo que nos da la gana" porque no nos importan lo que puedan decir de lo que hagamos o digamos. Creemos saber diferencial lo bueno de lo malo pero realmente eso nunca se logra porque lo que para ti puede ser bueno, para otra persona puede ser malo y viceversa. Se intenta aparentar madurez, ser el o la que mas sabe sobre la vida y no permitimos que nadie nos corrija; nosotros queremos crear nuestro propio mundo y ahí determinar lo bueno y malo a nuestra conveniencia. Al llegar a adultos nuestra capacidad de diferenciar el bien y el mal aumenta aunque no ahí demasiada diferencia a la adolescencia. La persona es menos egocéntrica y se intercambian conceptos y se intenta tener una idea clara de todo a la hora de tomar decisiones duras, para saber si se realiza lo correcto y parecer buenos aunque se corre el miedo del fracaso o del error porque aquella persona no considere lo bueno igual que tu.
Todos estos pensamientos se dan a lo largo de la vida; unos permanecen, otros se eliminan y muchos de ellos se mejoran intentando convertirnos en buenas personas. Algunas para ello le echan la culpa a otras cosas, como por ejemplo a Dios. Este nos dio la gran capacidad de elegir, la conocida libertad unida irremediablemente a la responsabilidad. Cada persona es libre de lo que hace, escogemos lo que pensamos que es mejor para nosotros y para los demás aunque muchas veces sean errores. El problema es que esa libertad no sabemos utilizarla con responsabilidad. Para alguien, una persona es mala porque lo que ha echo esta en tu concepto de que es malo, pero seguramente para esa persona esta bien, y viciversa.
En conclusión, opino que nadie es bueno. Somos, como dicen Ortega y Gasset " Yo soy yo y mis circunstancias", es decir, con la libertad que tenemos debemos utilizarla responsablemente para que esas circunstancias se conviertan en motivos que la gente pueda utilizar para decirte que eres "bueno/a". No nacemos naturalmente buenos o malos, nos vamos formando durante la vida y tenemos el deber de descubrirnos poco a poco.
Desde mi punto de vista, yo creo que el ser humano sí que es bueno por naturaleza...
Es cierto que cuando nacemos o somos pequeños no conocemos la diferencia entre el bien y el mal o, básicamente, no sabemos que existen. Para nosotros lo que está bien o mal es lo que nos dicen nuestros padres, nuestros familiares o nuestros profesores.
A medida que vamos creciendo vamos conociendo estas diferencias. El ser bueno por naturaleza también depende de nuestra educación. Por ejemplo, si desde pequeños nuestros padres nos enseñan que decir palabrotas está mal, de mayores sabremos que decir palabrotas está mal, y de este modo lo iremos pasando generación tras generación. Sin embargo, si nuestros padres desde pequeños nos enseñan que decir palabrotas está bien, nosotros pensaremos que está bien y seguiremos diciéndolas toda nuestra vida.
Explico todo ésto porque creo que el ser bueno depende mucho de nuestra educación.
Yo creo que sí, que somos buenos por naturaleza y que si hay gente mala en el mundo, o que hace el mal, es porque no sabe que está haciendo el mal.
Yo creo que cada persona nace neutral en su vida cada persona tiene una parte buena y mala en su vida solo depende de la parte que potencies entonces a si te desarrollaras, pero no somos buenos por naturaleza, también puede influirnos distintas cosas que pueden hacernos que seamos malos y llevarnos al camino del mal, porque respetemos las normas sociales no nos convierten en buenas personas hay varias formas de ser malos con las personas y de poder ser malos sin que nosotros quererlo. Principalmente los seres humanos que se supone que sean malos es porque habrán tenido que acostumbrase a vivir a ambientes hostiles con la ley del más fuerte pues habrán que ser malos para poder aguantar, también cada persona puede hacer el mal para llamar la atención o como modo de pedir socorro para que alguien le ayude, pero eso ya es otra movida. Cada persona no es mala ni buena, cada uno tiene un Ying Yang en su cerebro o alma o lo que tengamos que nos equilibra como buenos y malas personas, también hay un estado que puede ser neutral, ni bueno ni malo es incorpóreo que es imposible pero es hacer lo que tienes que hacer en cada momento ni bueno ni malo, ser una marioneta, pero también puede que seamos malos por naturaleza aunque eso es otro cantar. Lo que tenemos es evolucionar en nuestra vida sin perjudicar a los demás, aunque eso es difícil porque al fin y al cabo alguna gente hace cosas malas para conseguir lo que quiere cuando la ambición es superior y la necesitamos pues pasamos por encima de quien haga falta en general somos buenos por que luego no nos sentimos bien haciendo el mal porque nos toca algo que se llama consciencia. Por eso hay que hacer el bien siempre que se pueda o no
Para comenzar decir que por una parte pienso que el ser humano al nacer es ''neutral'', además el ser humano es un ser influenciado o que influencia el cual necesita una sociedad para vivir en la cual se rigen la mayoría de conductas buenas o malas esto sumado a la idea de que los seres humanos tenemos la característica de la plasticidad es decir adoptamos facilmente las ideas de la sociedad en la que vivimos sea mala o buena, por lo que esta sociedad es la que influira en el ser humano desde su nacimiento llevandolo a realizar tan solo actos bien vistos en ese entorno aunque quiza mal vistos fuera del mismo, por ello si una persona es buena o mala es algo subjetivo.
Por esta razón no podemos decir que el ser humano es bueno o malo por naturaleza desde un punto de vista biológico por ejemplo ya que es algo relativo. En conclusión en mi opinion los seres humanos somos potencialmente malos y buenos, y a lo largo de nuestra vida ya sea por sentimientos, pasiones, motivaciones o influencias sacamos al exterior lo bueno que tenemos dentro o lo malo.
Yo pienso que el hombre no nace ni bueno ni malo ni está determinado por la naturaleza sino que el hombre se vuelve de una forma según en donde crezca y según las personas con la que conviven.
Nosotros aprendemos de lo que los demás nos enseñan, no nacemos sabiendo lo que está determinado como una acción buena y una mala.
Nadie nace bueno y cambia de pensamiento a causa de la sociedad ni somos peligrosos por la naturaleza y la sociedad pretende que nos hagamos daño sino nosotros somos los culpables de nuestras acciones, no hay causantes.
Creo que el Ser Humano es bueno por naturaleza. El problema es que la sociedad y las situaciones que han ido apareciendo a lo largo de la vida del ser humano, hace que sea cada vez más violento.
El ser Humano es bueno por naturaleza, lo que pasa, es que existen una serie de momentos y de sentimientos que aparecen en el, cuando se va desarrollando a lo largo de la vida. Hay un montón de situaciones : guerras, maltratos, violencia, abusos, peleas... El poder, la envidia, el afán de conseguir lo que no poseemos y querer más y más son una de las razones por lo las personas desarrollan instintos de supervivencia primarios, que provocan en nosotros un cambio de nuestra conducta y haciendo que no nos comportemos de la manera adecuada.
Las personas que nos rodean, las pautas que nos dan desde que somos pequeños, y la educación fundamentalmente, es otra de las razones por las que las personas nos vemos influenciadas a la hora de llevar a cabo una acción u otra. Por ello creo que el ser humano es bueno por naturaleza, aunque por hechos o por agentes que son externos a la realidad de la persona, se pueda actuar de la manera que no es correcta.
Para empezar, tenemos en cuenta lo que nos quiere transmitir la palabra malo en este contexto, a lo que nos hemos acostumbrado en la sociedad actual a tratar de malo o bueno diversas actitudes y acciones. Ser malo en este contexto significa hacer daño a los demás perjudicando a su persona y sus libertades.Por lo tanto y, según lo dicho, el ser humano es malo por naturaleza en esta sociedad. La sociedad ha marcado unas pautas de comportamiento para que la convivencia entre los seres humanos sea lo más pacífica posible, intentando hacer de nosotros personas y no animales. El ser humano es un animal, seguidor de instintos como otro cualquiera. Desde su nacimiento es un animal más, que especificando pertenece a la familia de los homínidos, pero es su capacidad racional, gracias a la progresada evolución, y es la sociedad en la que convive, gracias a la educación adquirida, los factores que lo convierten en una persona respetuosa de las libertades de los demás y por efecto, una buena persona como la llamaríamos en la sociedad actual. La sociedad y las normas impuestas por ella consigue limitar nuestros instintos, respetando las necesidades básicas como las fisiológicas (nutrición y reproducción). El ser humano es un ser social, ya que desde su nacimiento necesita la protección y los cuidados de otros miembros de su especie. Sin esos cuidados no sobreviviría. Una cría de león tampoco. Al nacer son indefensos, e incluso podemos jugar con ellos. A medida que van creciendo y van siendo independientes, sus instintos se acentúan y puede llegar a ser peligroso mantener una relación con ellos. Eso es producto de no poseer una capacidad racional y de una sociedad que le marque unas pautas de comportamiento.
Aun así, todo el tiempo he estado direccionando el tema al punto de vista que tenemos sobre ser malo o bueno en la sociedad. En conclusión, pienso que ningún ser vivo puede ser malo ni bueno, simplemente responden a unos instintos y a una razón de ser. Pregúntale al león si es bueno o malo, te dirá que simplemente sobrevive y que para él todo lo que hace es natural, instintivo. Las cosas naturales ni son buenas ni son malas, simplemente son naturales. Nosotros le damos unos valores que hemos acordado para mantener nuestra convivencia pacífica. Esto que hemos logrado acordar es un avance más en nuestro proceso de evolución del homo sapiens (hombre que piensa) y de nuestra capacidad racional. Finalmente, pregúntale al león si es bueno el hombre destruyendo sus hábitats naturales. Vamos, pregúntale.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de