HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
¿Por qué lloro? No lo sé, en cada momento se llora por motivos diferentes; lo que por supuesto significa que todas las lágrimas no son iguales, o al menos no lo son desde mi punto de vista. ¿Por qué lloro?
Lloro de frustración. De frustración, cuando las cosas no son como esperaba, cuando me siento impotente ante una situación que me supera y no puedo controlar ni manejar; lloro de frustración cuando siento que no encontraré solución a un problema porque no la hay y por tanto,tendré que limitarme a asumir las consecuencias; cuando veo que gente a la que quise se aleja de mí sin que yo pueda hacer nada para impedirlo. Las lágrimas de frustración, rabia e impotencia son lágrimas duras y dolorosas; intento reprimirlas por todos los medios porque para mí significan derrota y abandono, y cuando finalmente brotan de mis ojos sin que pueda evitarlo, duelen;duelen en el alma. Forman un nudo en la garganta; te hacen apretar los puños y los dientes hasta hacerte daño.
Lloro de odio. De odio ante las personas que quieren minarme, hundirme; ante las personas que tratan mal a otras personas sin causa alguna; ante las personas celosas que sólo buscan hacer daño. Son lágrimas oscuras; se está mucho mejor sin ellas. Sin las lágrimas y sin el odio que las provoca.
Lloro de tristeza. De tristeza, cuando paro a pensar en que tarde o temprano me voy a morir y todo esto va acabar; de tristeza, cuando me paro a pensar que nunca sabré cuándo será la última vez que vea a quienes amo; de tristeza por este mundo enfermo e injusto que hiere a quienes menos lo merecen; de tristeza al saberme un ser insignificante en este planeta. Las lágrimas tristes son silenciosas, y ruedan por tus mejillas dejando húmedos surcos. Te hacen cerrar los ojos y respirar hondo para calmar la pena que sientes dentro, como si no pudieses respirar.
Lloro de confusión. De confusión, cuando no sé lo que siento, lo que busco, lo que quiero. Cuando no sé qué debo hacer, ni qué está bien, ni qué está mal. Cuando siento que he perdido el norte y necesito algo a lo que aferrarme. Cuando siento que no sé por qué me comporto como lo hago, o por qué soy como soy. Cuando lloras de confusión, ni siquiera sabes por qué estás llorando, y te sientes estúpida; te secas la cara casi con rabia diciéndote que no hay razones para llorar. Pero si las hay, lo que ocurre es que no lo sabes…
Lloro por mi pasado. Por todas las cosas que no debí hacer e hice; y por las que debí haber hecho en su momento. Lloro por los buenos momentos que nunca más van a volver; por las experiencias que viví y de las que ya solo me quedan vagos recuerdos. Lloro por lo que podía haber sido y no fue; por quienes se marcharon y no van a volver, y por quienes se están marchando y no volverán. Estas lágrimas, cargadas de nostalgia, te hacen más fuerte y optimista de cara al futuro. O, al menos, es mi caso.
Lloro de vergüenza, de arrepentimiento, de soledad, de compasión y de autocompasión en ocasiones también.
Lloro de felicidad. Lloro cuando me siento plenamente viva, cuando voy por la calle y siento el calor del sol en mi rostro, cuando siento que soy feliz, que he encontrado un lugar al que pertenecer, cuando he encontrado gente a la que valoro y que el sentimiento es mutuo. Lloro de felicidad y de orgullo cuando me siento más completa y más yo misma que nunca. Lloro cuando siento que me quiero y me acepto tal y como soy. Y son lágrimas vivas, lágrimas que no puedes contener y que te hacen sonreír hasta que ya no puedes más; son lágrimas hermosas.
Lloro,soy humana,tengo sentimientos.
Lloro y me siento viva.
Cada lágrima es diferente.Cada lágrima tiene un nombre y un motivo… Puedes llorar de felicidad , de impotencia , de tristeza , de rabia, de desilosión.También existen esas lágrimas que no salen directamente del corazón … esas que a veces emite la gente simplemente para dar pena , pero que no tienen ningún signidficado. Las lagrimas sinceras son aquellas que salen directamente de tu corazón , como una bocana , solo que por lo ojos… Cuando no puedes más , cuando no sabes como expresarte , que no sabes que hacer… Cuando te invade el agobio y las ganas de no hacer nada… Esas lágrimas son sinceras… pero duelen , duelen mucho , sientes como un vacio interminable en tu pecho y no sabes que hacer… Las lágrimas de cuando pierdes a un ser querido , y la impotencia que te da de no poder volver a verlo… De no poder decirle todo lo que piensas… Las lágrimas de cuando un amor se va , te deja , o te miente… Cuando te sientes mal contigo mismo y cuando no puedes más con la vida que te rodea . A veces las lágrimas nos sirven para desahogarnos , para desconectar del mundo , para pensar y reflexionar y para darnos cuenta de que la vida duele… de que es una y de que las lágrimas forman tanta parte de ella como una sonrisa e igual que las sonrisas son lo mejor que tenemos aunque lo despreciemos… Una sonrisa , nos sirve para sacar de dentro toda la alegría , para sacar de dentro lo que hace latir más fuerte el corazón , sacar de dentro esa alegría por vivir…
Las lágrimas nos ayudan a pasar mejor ese dolor , a pasar mejor esa tristeza… Nos hace sacar todo lo negativo , a través de gotas de agua… Aunque algunas lágrimas también pueden ser de felicidad. A veces , estás tan feliz que una sonrisa es demasiado poco y la felicidad sigue saliendo por donde puede . A veces sale en forma de grito , otras en forma de lágrima… También puede salir en forma de abrazo , de esos tan grandes que te dejan sin respiración por unos instantes…
Las lágrimas ayudan a limpiar la mirada… Esa mirada de rabia , de odio . Las personas que piensan que llorar es de débiles , están muy equivocados. Llorar es de ser humano. Llorar es algo que va con nosotros , llorar es necesario. Todo el mundo se derrumba alguna vez en su vida , todo el mundo siente esa pena…esa rabia , impotencia… Yo es que , sinceramente , soy de lagrima fácil. Lloro con mucha facilidad. Pero no me avergüenzo , porque no puedo evitarlo , y siempre que me siento mal y me salen las lágrimas , me siento mejor.
Dicen que las lágrimas sinceras tienen sabor a sal… y es verdad. También dicen que la sonrisa y el llanto son los desinfectantes del alma...Tampoco vallan a pensar que es bueno estar todo el día llorando , eh? Que no .Lo bueno es hacer en cada momento lo que sientes. Llorar demasiado , ya no es bueno , es depresión.Cuando estás deprimido es diferente… Esas lágrimas son sin vida , como que lo ves todo peor y eso no es bueno…En esos momentos necesitas a gente que te quiera y que te haga sacar la mayor de tus sonrisas.
Cada lágrima es diferente, y cada lágrima sale con diferente intensidad… A veces las lágrimas no se ven , pero lloramos por dentro . A veces el dolor es tan intenso que ni siquiera puede salir al exterior. Esa tristeza suele salir del fondo del alma y ni siquiera las lágrimas pueden solucionarlo… Aunque parezca que no , todos lloramos… Ya sea por fuera o por dentro , y esas lágrimas , esas son invisibles.. No pueden verse , pero se sienten y aunque parezca que no , los de tu alrededor , lo notan…
Esta es una pregunta la cual he decidido contestar porque nosotros somos unos seres los cuales lloramos a veces sin saber el porqué. Desde que era pequeña mi madre me decía que si lloraba no conseguiría nada sino que empeoraría las cosas porque llorando me consideraba como una niña caprichosa que solo quería que le dieran juegos y que estuviesen atenta a ella. Conforme fui creciendo ya no lloraba por ser solo una niña consentida sino que lloraba porque me caía o simplemente porque alguien de mis amigas se enfadaba conmigo y yo no quería enfadarme con ellas pero por algunos motivos siempre nos enfadábamos y luego cuando nos reconciliábamos llorábamos de felicidad. Para mi ahora llorar es un modo de desahogarme porque quizás me siento un poco frustrada, angustiada, con ansia, porque me siento mal y no se de que manera desahogarme y con eso exploto y descargo toda mi ira, mi nerviosismo e incluso toda la frustración que sufro por la presión de los exámenes. Llorar sirve de mucho pero hay otras veces en las que no lloras porque te sientas feliz como me pasa muchas veces, cuando me entere de que una amiga mía iba a ser mamá, cuando mi tita por fin me iba a dar un primito que es lo que yo mas ansiaba en todo momento porque era la única en mi familia que no había tenido un hijo o hija. Dependiendo de los sentimientos, de tu estado de ánimo lloras por ese tipo de motivos. Siempre será importante el motivo por el cual estés llorando aunque hay veces que se echan unas lagrimas de cocodrilo, las cuales solo sirven para intentar engañar a las demás personas. Yo casi siempre suelo llorar porque me siento mal, La primera vez que lo pase súper mal que me pase toda la noche llorando y que no pude dormir nada fue cuando me dejó mi novio, ese niño era la persona que yo mas quería en este mundo y que siempre me ha importado y que siempre me importara porque yo lo daría todo por esa persona. Lo pasé tan mal que me tiré tres días llorando pensando que ya no estaría a mi lado, que ya no podría volverlo a ver ni a tocar ni a rozar su cara como lo hacía. Otra vez que lloré fue cuando a una amiga mía la tuvieron que operar de 2º y 3º vez de cáncer, se le ha reproducido más de una vez y mi grupo de amigos y yo , todos llorábamos cuando nos dijo que se le había vuelto a reproducir y que tendrían que volver a cortarle la pierna y que luego le tendrían que cortar hasta la ingle porque lo tenia de nuevo , todos rezamos para que no se le vuelva a reproducir porque como se le reproduzca dentro del cuerpo y ahí ya no tendrían donde cortar sino que sería su muerte y la última vez que he llorado ha sido cuando yo he tenido que dejar a mi novio , siempre ha sido muy bueno conmigo y siempre me ha dado todo lo que he querido pero llegó un momento en el cual ya no podía aguantar más y me canse de tener una relación con él, pero eso no quita el hecho de que me sintiera mal por el cuándo lo dejemos los dos. Cuando yo estuve con mi mejor amigo y me dio el cariño que necesitaba en esos momentos llore como nunca he llorado porque me sentía súper mal por él. También quiero añadir que aunque yo nunca lo recordaré sé que cuando nací yo lloré y eso significo que yo estaba viva que había nacido una nueva personita en el mundo y que podría vivir junto con toda su familia unas aventuras que jamás olvidará, porque el hecho de ir viviendo día a día es como ir consiguiendo y alcanzando el final de las aventuras que te espera en la vida.
Esta pregunta te hace pensar inmediatamente en las lágrimas que se sueltan cuando le ocurren a uno mismo un suceso triste o deprimente. Algo triste como la muerte de un familiar, la traición de un amigo, la pérdida de algo apreciado que se tenía, la carencia de algo necesario, etc. Pero podrían derramarse lágrimas también por dolor físico, pues cuando te pellizcan, te das un golpe, te caes, y todas esas cosas, en definitiva, cuando te haces mucho daño en el cuerpo, es casi imposible de evitar que se empañen de lagrimas tus ojos y se vayan derramando por tu cara. ¿Quién no se ha puesto a derramar lágrimas de pequeño por esa torta que se pego contra la pared, contra el suelo? ¿Quién no pudo evitar caer en un tremendo llanto cuando tu madre se enfadaba seriamente por alguna pequeña (o grande) travesura que hayas hecho y que se haya decidido a levantarte la mano, dependiendo de la edad, en la cara o en el culo? ¿Y cuando nos han inyectado nuestra primera vacuna atravesando nuestra piel cuando a penas eramos unas infedensas criaturas? Sí, todos hemos llorado por dolor físico. Cuando nos sucede una tragedia, bien es cierto que algunas personas, por parecer mas maduritas o más machos algunos hombres, se aguantan las lágrimas. Pero es muy bueno soltarlas, para desahogarte, ya sea por el malestar de tus seres queridos, por la muerte de alguien, por alguna traición, desengaño, cosas por el estilo que hay gente capaz de hacer hacia a ti. Cuando derramamos las lágrimas parece que nos quitásemos un peso de encima, como si una parte de lo malo se hubiera ido en esas pequeñas gotas de agua con sal que recorren nuestras mejillas. Y cuando nos secamos la cara, nos quedamos aliviados, oa l menos yo, así que cuando estés en un momento a solas y te entre ganas de llorar, lo mejor es no aguantar y dejar que las emociones fluyan de forma libre. También hemos llorado por caprichos. Cuando uno es más pequeño, el capricho puede ser que su madre le de la leche de su pecho y cuando se tiene hambre y no se la da, lloramos. Conforme vamos creciendo, queremos una golosina que nuestras madres se niegan a comprarnos, y caemos en llanto cuando nos niegan comprárnosla. Después van siendo juguetes y otras pequeñas cosas. En la edad de la pubertad, cuando nos empezamos a enamorar, o lo que entendemos por amor a esa edad, si no nos es correspondido, lloramos, y si nos abandona, también. Pero es un completo error atribuir a todas las lágrimas a sucesos deprimentes y malos. Conozco algunos casos, aunque no sean muchos, que la gente ha llegado a llorar de felicidad. Cuando ves a tu hijo nacer, cuando te graduas, en fin de año, cuando te emocionas de verdad por algo buenisimo que te haya pasado. Y lo cierto es que yo he experimentado, aunque en pocas ocasiones, estas lágrimas. Y puedo deciros con total seguridad que cuando lloras por una razón así, ni la más sincera de las sonrisas ni de las risas alcanza a la grandeza de un llanto de pura y honesta felicidad. Es un gran placer, una sensación que te recorre todo el cuerpo y casi en definitiva te hace pensar: realmente es que no puedo estar mejor, qué perfecto. Y sí, ojalá todos los días me pasaran cosas tan maravillosas para hacerme derramar lágrimas de la emoción. Después de todo lo que he hablado, creo que ya he dejado claro por fin de una vez que no todas las lágrimas que la gente derrama son iguales, hay unas mejores, otras peores, pero creo que nadie, ni el que más ni el que menos, puede decir que no llora alguna vez. ¡Si es que, si no llorásemos nada más nacer no estaríamos aquí, pues hubiésemos muerto en seguida por falta de oxígeno al no empezar a utilizar nuestros pulmones! Llorar es bueno, ya sea para desahogarse o para resaltar le implícita emoción del momento.
Esta pregunta me gusta mucho porque puedo sacar mucho provecho de ella, ya que yo me encuentro en ciertas circunstancias en las que pienso que nada me es favorable. Algunas veces me derrumbo simplemente, para liberar todo ese desconsuelo que muchas veces me inunda por completo, y llorando libero toda esa energía que tengo acumulada.
Lloro por muchísimos motivos. Hubo una época en la que estaba demasiado ciega como para ver la realidad de lo que en verdad me estaba sucediendo, pero no lo quería ver. Se trata de un pequeño amor que tuve. Yo estaba muy enamorada de él, pero no sucedía al contrario. Supongo que lo sabía desde el primer momento en que crucé una tímida mirada con su sonrisa de don Juan característica. Pero estaba ciega, no quería ver lo evidente. Yo lo quería, tanto que incluso me fui apartando de mi propio grupo para verme a escondidas con él. Durante esa época, enfermé muchas veces y me cabreaba seriamente conmigo misma. Él nunca me hizo el caso que yo le reclamaba, y sabiendo que yo estaba mala, ni siquiera preguntaba por mi estado de salud que era lo menos que podría hacer por mí. Poco a poco, dentro de mi ceguera me fui dando cuenta de que yo para él era un mero juguete y llegó el verano. Nos distanciamos, pero yo seguía prendada de él, así que me rebajé demasiado y le pedí una oportunidad. Lo más normal es que hubiera sido al revés, pero la que estaba enamorada era yo, no él. Fue la semana más bonita que jamás he vivido, todo giraba en torno a él, todo lo hacía con algún motivo para hacerle ver que yo era su chica y de nadie más. Después de esa semana, me fui a la playa creyendo que no lo volvería a ver hasta septiembre, también con la idea de que nunca más volvería a estar con él, por lo que me pasé cada noche pensando en lo bien que estuvimos, en cuanto de verdad lo quería. Pero volví a caer enferma, pero esta vez más grave aún, cogí un virus y tuve que estar ingresada casi un día entero en el hospital, debido a la gravedad de mi estado. Para esto tuve que volver a mi ciudad y pasar unas cuantas semanas hasta estar completamente sana para poder volver a la playa. No se dignó a decirme nada, no le importaba en absoluto y yo le pagué, regalándole por su cumpleaños, el 10 de agosto, una cartera, pues siempre tuve la curiosidad de qué guardaba en ella. Pero fueron sucediéndose una serie de hechos que hicieron que me hiciera más fuerte y paulatinamente me fui desenamorando de él.
El olvido de su amor, me costó muchas lágrimas, de tristeza por no haber sido lo que quise ser con él, de alegría cuando por fin me di cuenta de que ya no le amaba, de rabia al saber que estuve ciega, de decepción por los problemas que supuso mi relación con él con mi familia. Ahora que por fin me he dado cuenta de que nunca valió la pena, me doy cuenta de las cosas que me perdí, por haber estado con él, por haberme centrado en su amor no correspondido. Pero nunca me arrepentiré de nada de lo hice por él, y si él hubiera querido, lo hubiera hecho una y mil veces más.
En cierto modo, en estas fechas, me acuerdo de todo lo que pasé, y sufro las consecuencias de todo ello. Mi vida ha cambiado en muchos aspectos, de los cuales muchos de ellos tengo que mejorar y darle un giro radical para ser mejor persona.
Se llora por los errores cometidos, yo lloro por las consecuencias que los actos suponen, y desde aquello soy otra persona diferente que está intentando cambiar.
¿Qué por que lloro? Pues no lo se. Llevo desde que nací llorando y sinceramente es una cosa que nunca me he planteado. Suena un poco ridiculo plantearse por que lloramos mientras una lágrima se nos cae. Pienso que lloro por que lo necesito, es una manera de desahogarme, de sentirme mas ligera, de soltarlo todo, no se, es como si llegasemos a un punto que no puedes más y no hay otra salida. Cuando lloras te encuentras mejor, mas relajada, tienes mas ganas de afrontar el por que te has puesto a llorar. Cuando somos pequeños casi siempre llorabamos por lo mismo, por que nos habíamos hecho daño, queríamos algo, estabamos malos, etc. Pero ahora, creo que ya no lloro por la mismas cosas. Si me hago alguna herida, si no es grave no lloro, si quiero algo no pillo un berrinche sino que lucho por lo que quiero, si estoy mala me tomo una pastilla y me acuesto a no ser que el dolor me pueda. Entonces, ¿por que lloro ahora?
Pues yo creo que lloro por muchas cosas, entre otras por que soy demasiado sensible. Lloro cuando alguién me hace daño, no físicamente, si no que me traiciona. Lloro cuando echo de menos personas que valen mucho y las veo muy poco y me gustaría tenerlas mas a menudo en mis brazos. Lloro por que sufro de amor, por que no está en su mejor momento. Lloro por que algo me da miedo y no se como afrontarlo. Lloro cuando se me acumulan los problemas y no puedo mas, solo quiero esconderme. Lloro por que tengo pánico de perder personas que quiero. Lloro por que soy una egoista y no quiero que me pase nada malo. Soy una llorona... Pero no por todas las cosas que lloro son malas. Lloro de la risa producida en buenos momentos rodeada de amigos. Lloro de felicidad por una buena noticia, lloro en un gran momento por que no puede ser mejor. Una lágrima es simbolo de muchas cosas, es una manera de expresar sentimientos. ¿Son todas las lágrimas iguales? Pues no, es algo obvio. ¿Por que? Es algo sencillo no es lo mismo una lágrima de tristeza que muestra que estas mal, que una lágrima que sale inesperadamente mientras tienes una sonrisa en la boca. Haber, mientras escribo esto lo pienso, mucha gente dicen que según de donde salga la primera lágrima, izquierda o derecha es de felicidad o tristeza. Pero realmente creo que lo que es la lágrima en si, sea de lo que sea, sigue siendo una lagrima. Lo que no es igual el momento, la situación, tu estado, etc. cuando sueltas esa lágrima. Por eso creo que no todas las lágrimas son iguales. Hay lágrimas que son de verdad y otras de mentira. Llorar creo que tiene que ser algo sincero, algo del corazón, algo por lo que se noten tus sentimientos, que lo que no tiene que ser es llorar para llamar la atención, por que eso es hacerte la víctima, no es llorar. Tampoco es llorar las lágrimas que derraman los actores interprentando su papel. Nosotros estamos acostubrados a que si vemos a alguien con lágrimas en los ojos es que está llorando, pero no pienso que sea así. Haber no todo el mundo se pone a llorar delante de todos para que lo consuelen, personalmente cuando estoy mal prefiero llorar sola. Según Darwin lloramos para llamar la atención, asi que por eso mismo lloremos por lo que lloremos es siempre el mismo motivo, por lo tanto todas las lágrimas son iguales. Creo que nos debemos sentir privilegiados por que las personas somos las únicas que podemos llorar y segun me he enterado ante de responder a la pregunta es que lloramos para eliminar estrés, entonces pienso si lloramos de felicidad, ¿es también para eliminar estrés? Yo diría que no, que cada uno llora por un motivo concreto con una finalidad concreta, y eso ningún científio puede elaborar un informe del por qué de una lágrima.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de