HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Yo creo que sí, que la justicia es estar sujeto a unas normas, pero que estas normas tendrían que estar adaptadas a los distintos tipos de sociedad que tenemos hoy en día. Yo creo que un gorbierno injusto es aquel que da favoritismos a una persona simplemente por su economía,es decir un gobierno justo es el que permite que un ladrón que ha robado millones de euros sin necesidad alguna tenga la misma sanción que uno que ha robado una barra de pan para alimentar a su familia.
Si ya que sino cada cual administraría su propia justicia, y lo que es justo para unos para otros no lo es, pero no sean las que sean sino simpre buscando el bien común y no los intereses individuales de quien las establezca.
Por lo que un gobierno injusto sería el cual se rigiera por normas o leyes que solo favorezcan los intereses de una minoría.
Yo pienso que no sería posible hablar de una justicia universal, ya que no absolutamente todo el mundo estará de acuerdo con las normas establecidas para la obtención de justicia
Creo que la justicia consiste en cumplir una serie de normas que intenten beneficiar a la sociedad en su conjunto (no al individuo), por lo tanto estas normas no pueden ser muy benificosas para unos y perjudiciales para otros, como por ejemplo pasaba en la Edad Media con privilegiados y pueblo llano, sino que deben ser beneficiosas para cada uno de los individuos de la sociedad, aunque esto es una utopía ya que la justicia es subjetiva, porque el bien y el mal dependen de la interpretación cada persona.
Dicho lo cual, todos los gobiernos son injustos, unos menos que otros, pero todos injustos, ya que en ninguno se cumple lo anterior, incluso en algunos los beneficiados son los gobernantes, algo que es vergonzoso. Además la justicia universal no existe ya que la justicia es subjetiva.
Yo creo que si puesto que para algo están esas normas, ademas esas normas estan hechas por un consenso es decir representan a la mayoría, un gobierno injusto seria aquel que se aprobechara de su poder para saltarse estas normas
Justicia universal no se puede decir que haya puesto que aqui tenemos unas normas que en otros sitios sean al contrario por ejemplo en india las vacas son sagradas y aqui en cambio son un animal mas.
Yo creo que la justicia debería sostener aquellas normas que tengan algún sentido, según la época en la que se piense hay unas normas u otras pero muchas veces no son justas, creo que debería existir una justicia universal pero que aun no la hemos encontrado pues no todos pensamos igual y no vemos las cosas de la misma manera.
La justicia viene a ser definida como el conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, prohibiendo y limitando ciertas acciones humanas. De este modo, la justicia si se diría que consiste en la sujeción a unas normas, pero que a esto lo llamemos justicia no significa que estas normas sean del todo justas en muchas ocasiones, Por tanto, desde mi punto de vista, un gobierno justo no se refiere a una sociedad regida por leyes sino a un gobierno que imponga normas justas para así poder impartir una verdadera justicia, entendiendo ahora por justicia,un principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que corresponde.
Por último, no creo que sea posible hablar de justicia universal cuando en muchos países del mundo aún se consideran justas, normas inmorales que atentan contra los derechos de las personas.
No siempre lo justo está sujeto a las normas o a las leyes, actualmente hay muchas cosas que las considero justas pero que en cambio la ley no las apoya o las contradice.
Es muy difícil de responder esta pregunta, pero dejemoslo en que un gobierno injusto es aquel que gobierna para beneficio propio y no para el bien común.
Sí, la justicia es universal, sea el lugar que sea y sea la persona que sea.
Si y no exactamente. La justicia consiste en dar a cada uno lo que se merece, si estas normas respetan eso si consistirá en eso si no no. Un gobierno injusto es aquel en el que no se le da a todos lo que merece, veasé porque a uno no le dan lo que se merece, ya sea algo beneficioso o un castigo, o porque alguien tiene más de los que se merece. Yo creo que si, según lo primero que he puesto.
Yo creo que si, esas normas deberan ser univerales y aceptadas y reconocidas por todos como normas necesarias para alcanzar el bien común. El gobierno injusto es aquel que no actúa de forma correcta en base a esas normas establecidas por la sociedad. Las justicia debe de ser Universal si queremos alcanzar el bien comun y verdadero.
En mi opinión, si no hay un seria de normas, no puede haber justicia por que entonces cada uno se tomaría la justicia por su cuenta y podría hacer lo que le apetezcan. Si esas normas benefician a la comunidad o a la mayor parte de la comunidad si. Pues un gobierno que aun teniendo las normas, no les hace caso y se toma la justicia por su cuenta. Si, siempre ha habido una serie de normas universales en todo el mundo así que esas normas representan la justicia universal.
A día de hoy la justicia está complementada con una serie de normas que hay que seguir ya que si estás no se siguen estamos atentando contra las normas y de ese modo también estamos atentando contra la propia justicia de la sociedad. En un gobierno injusto las normas están pensadas para los individuos que constituyen el poder, hechas a su imagen y semejanza, esto sería justicia universal ya que lo que es justo para ellos, es totalmente injusto para el resto de personas.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de