HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Yo creo que ni es un insulto ni un halago, puesto que ser metódico es una característica más que podemos tener en nuestra personalidad y forma de ser, además hacer las cosas de forma metódica puede ser a veces positivo y otras negativo por eso no lo podría definir ni con uno ni con otro.
Para nada es lo opuesto el ser metódico de improvisar, ya que opino que muchas personas presentan ambas características para ciertas situaciones se comportan siendo metódicos y otras improvisando. Porque uno puede ser muy metódico con la limpieza por ejemplo y le gusta improvisar a la hora de salir, no lo planea.
Pues a mí no me gustaría vivir ni con uno ni con otro,sino un término medio, me gustaría que fuera metódico con la limpieza y los estudios por ejemplo, y a la hora de improvisar para hacer planes, así no sería aburrido y no siempre sería lo mismo pero tendría lo mejor de cada cosa.
Yo pienso que no es ni un insulto ni un halago, es una cualidad de una persona y eso no tiene ni efecto negativo ni positivo.
Creo que puede haber una persona metódica que improvise en determinadas situaciones, por lo que según mi opinión una persona que improvisa no es el opuesto de una metódica.
Yo prefiero una intermedia, es decir, que en determinadas cosas improvise y en otras sea una persona metódica.
Yo pienso que es un halago por una parte y un insulto por otro, porque una persona metódica siempre va a estructurar su tiempo, lo que debe hacer, como lo debe hacer, y en que momento debe hacerlo. Eso para estudiar, por ejemplo, viene genial ya que puedes crearte un horario de estudio, por ejemplo.
Lo malo de ser metódico es que solo se debería ser con uno mismo, porque tal vez a los demás le puede molestar que seas tan controlador, por ejemplo a la hora de quedar con unos amigos, si tienes todo esquematizado tal vez sea una faena para los demás.
Decir que alguien es metódico es afirmar que sigue un orden, una disciplina para realizar las actividades cotidianas de su trabajo o de su vida en general.
En la vida, se producen situaciones que no tenemos registradas como habituales y que es necesario improvisar para salir a delante, por tanto es necesario tener cierta habilidad para solucionar dichas situaciones, esto es muy distinto que la persona que lo improvisa todo a menudo. Un poco de improvisación en momentos oportunos es bueno, necesario y evita la monotonía.
Yo para vivir con ella, prefiero a una persona metódica pero con la capacidad de improvisar cuando sea necesario para no caer en la monotonía o en la angustia por que algo se ha salido de lo establecido en su orden y método particular.
Bueno no creo q sea ni un insulto ni un halago simplemente es lo q el receptor lo interprete, pienso q si es el opuesto a una persona q continuamente toma decisiones sin pensarlas mucho, bueno si fuese posible con una persona intermedia una persona q piense las cosas pero no de manera metódica sino q simple y razonadamente.
Depende de que hablemos, siempre podremos interpretarlo de una manera u otra. De manera normal, suele ser un halago, pues tiene todo en orden, pero yo creo que en muchos casos, se pierde el factor sorpresa, esa capacidad de sorprenderse ante algo no esperado, ese "azar", que a veces puede ser malo, a veces bueno, pero da un toque de misterio a la vida.
Dependiendo de la persona, para unos el ser metódico es un insulto, y para otros es un alago. En mi opinión ser metódico es algo bueno, aunque yo prefiero no serlo.
SI, las personas que son muy metódicas no suelen improvisar, puesto que no les gusta ya que lo tienes todo organizado en su mente de manera muy ordenado.
Yo sinceramente prefiero improvisar puesto que aunque te permite mas facilidad de obtener soluciones a los problemas que te surgen y ademas me parece aburrido eso de tener todo tan esquematizado.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de