HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
El miedo es una alteración del ánimo que produce angustia ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad. Aunque también se conoce como miedo al rechazo que hacemos las personas hacia sucesos malos en los que estamos implicados nosotros mismos o nuestros seres queridos. Hay muchos tipos de miedo: miedo a los animales, miedo a las tormentas, miedo a lo que pueda pasar, miedo a la oscuridad… Pero lo más curioso es que todos estos tipos de miedo comparten el mismo objetivo ya que es un método de supervivencia que se origina al sentirnos amenazados por algo y nos pone en alerta. Cabe destacar que el miedo no solo se da en personas, sino que también se dan en los animales.
Centrándome más en la pregunta voy a hablar de mis miedos racionales. Realmente no me considero una persona que tenga muchos miedos, pero la es verdad que tengo algunos. La mayoría de la gente tiene miedos materiales, como el miedo a las arañas o el miedo a la oscuridad. En mi caso este tipo de miedos no se dan en mí, considero que mis miedos son más bien a sucesos que puedan pasar. Para empezar, mi principal miedo es el fracaso. Tengo miedo de que ponga todo mi esfuerzo a lo largo de mi vida y de que no se cumplan mis objetivos. También tengo miedo de perder a algún ser querido, algún componente de mi familia, a mi pareja o a mis amigos. A lo largo de mi vida he perdido a dos personas a las que quería y quiero un montón, mis abuelos. Sé por experiencia que con el paso del tiempo ese sufrimiento que se siente por la pérdida de alguien se suaviza, pero la idea de tener que pasar por ella otra vez y de que las cosas cambien por la pérdida de esa persona, me asusta.
Por otro lado, también tengo un miedo irracional. Este miedo consiste en que cada vez que alguien me habla o me cuenta historias sobre espíritus me entra algo en el cuerpo y mi reacción es llorar, aunque realmente yo no desee llorar y me esté riendo al mismo tiempo. Es un miedo demasiado irracional diría yo, no conozco a nadie que le pase y lo más curioso es que a mí no me dan miedo los espíritus, incluso me gusta cuando alguien me cuenta historias sobre ellos porque me resulta interesante, pero mi reacción ante ello es llorar, sin ninguna explicación aparente. Y tampoco es que tenga miedo a la muerte, yo pienso que moriré cuando tenga que morir y de la forma que sea, eso no me preocupa, por lo que mi reacción cuando escucho algo sobre espíritus no está relacionado a que tenga miedo con la muerte. Quizás este tipo de miedo es el resultado a una especie de fobia a los espíritus causada cuando era muy pequeña. Yo tengo la teoría de que este miedo surgió porque desde que era muy pequeña me han contado muchas historias de miedo, algunas reales y otras no, y esa fobia puede que se manifieste en mí siempre de la misma forma: llorando.
Como conclusión saco que los miedos en la vida son innecesarios y no son nada productivos, pero aun así se dan porque es algo que caracteriza al ser humano. Todo el mundo tiene miedo a algo aunque haya personas que digan que no tienen miedo a nada. A mi parecer, mis miedos racionales por lo general es algo común en todo el mundo, por eso lo veo como algo natural y no es algo que me preocupe. Sin embargo, mis miedos irracionales son inexplicables y me gustaría entender por qué mi reacción ante esa situación es tal.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de