HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
dios como os enrrollais tanto para comentar yo no voy a leer respuestas tan largas xD
La verdad es que las respuestas no tienen que ser tan largas....un buen filosof es quien de un texto tan largo lo pueda resumir hasta en una sola frase...aki la gente dice todo esto en 50 lineas cuando se podria decir en una! eso es kalidad! kantidad no sino kalidad! LA SIMPLICIDAD ES LA CLAVE PARA LA BRILLANTEZ!
Fernando López Acosta dijo:No tienes nonguna obligación de responder estas preguntas. De hecho ni tan siquiera tienes que pertenecer a este grupo si no quieres. Muchos de los alumnos que responden lo hacen como parte de la actividad de 1º de bachillerato, otros por propia voluntad. No intentes condicionar la extensión de la respuesta. Estas aquí voluntariamente.
Eneas dijo:dios como os enrrollais tanto para comentar yo no voy a leer respuestas tan largas xD
Esta pregunta me la he hecho miles de veces , puesto que quiero ser abogada… y no , no cogería ningún caso en el que la persona que defiendo fuese culpable porque va contra mis principios . Si soy abogada , es para poder defender a gente a la que han acusado injustamente , y para luchar contra la injusticia. Va contra mis principios el defender a alguien que se con seguridad que ha matado , o que ha robado , o que ha hecho algo malo. No podría puesto que estaría haciendo lo contrario a por lo que me he metido en derecho . Yo no quiero hacer derecho por hacer un trabajo , ni por ganar dinero , si no porque me gusta , y porque creo en ello. Creo en que podemos luchar por un mundo mejor en el que se acabe la injusticia y todo esté bien . Pero no estoy a favor de alguien que ha cometido un delito … Dejarlo libre sólo sería apoyar al crimen y a la injusticia.
Claro que se merecen una defensa , como todo el mundo , pero yo no podría defender lo indefendible , y en esos casos que se llevan a juicio , con un perdón no basta. Y yo no podría mentirle a un juez ni buscar escusas para que no se echen cargos contra un asesino , y menos si yo se la verdad de todo lo que ha pasado , o al menos lo intuyo. Yo no podría decirle como actuar delante de los jueces para que no le echasen más años de cárcel , puesto que en mi interior , estaría deseando que lo encerrasen tantos años como se merece. No haría bien mi trabajo , puesto que no lo defendería correctamente , porque no podría. Es más , cuando haga derecho intentaré coger una rama que me haga defender solo a aquellos sobre los que recae el problema , y no sobre asuntos demasiado peliagudos , puesto que entonces no realizaré todo lo bien que debería mi trabajo. Es tan fácil como no coger un caso , pero no lo veo tan claro. Es difícil eso de saber si una persona se arrepiente verdaderamente de lo que hace o si es inocente o no. Cuando tienes claro que una persona a destrozado la vida de otra persona , es muy duro el saber que es culpable y que la tienes que defender a pesar de ello. Si no existiesen abogados para los criminales , el derecho no funcionaría , y por tanto los abogados deben de ser tanto por la defensa , como para el acusado. Y no entiendo como se puede defender lo que no es defendible , enserio , pero claro cada uno tiene sus formas de ver las cosas… Siempre he dicho que los culpables , que está claro que son culpables deberían ir a la cárcel , y por eso no me imagino yo defendiendo a alguien que es culpable. No me imagino salvando a un violador o a un maltratador o a un asesino de la cárcel. Se me caería la cara de vergüenza si gano el juicio y queda en libertad , y mientras la otra familia , inocente de verdad queda destrozada. Aunque me ofrecieran 100millones de euros , no lo haría. Porque no va conmigo… No necesito tanto dinero para ser feliz. Sería mayor la tortura de vivir con el pensamiento y la sensación de que he dejado a un asesino en la cárcel o de que he dejado a alguien malo en la cárcel , que no tener ese dinero. ¿Para qué queremos dinero , si no podríamos disfrutarlo , ni ser felices? En esos casos , el dinero no sirve de nada. Yo no podría defenderlo . Y quizás por esto pierda muchos trabajos y rechace muchas ofertas , pero es lo que hay.
La verdad es que responder a esta pregunta es bastante complicado, y aún más si no se te ha presentado el caso nunca.
Violar a una persona es uno de los delitos más graves que existen en la sociedad, o por lo menos a mí me lo parece.
Una de las caracteríasticas por la que pienso que es uno de los delitos más graves, es simplemente el hecho de como este acto puede llegar a dejar a la persona, sobre todo psicológicamente, la persona que haya recibido una violación tardaría mucho tiempo en recuperarse y volver a hacer su vida normal.
Dentro de ésto también puede ocurrir, de hecho ocurre que muchas mujeres sobre todo que son violadas acaban quedándose embarazadas, y muchas de ellas sin ni siquiera estar preparadas para tener un hijo. Imagínate en las circustancias que se puede criar ese niño cuando nazca, las dificultades que puede pasar en su vida.
Bueno empezando ya bien con la pregunta si yo fuera abogada seguramente no defendería al acusado, y más sabiendo que es culpable. Aunque también es verdad que cuando se nos presente un caso de esos tampoco podemos dar por hecho lo que diremos, es muy difícil saberlo con exactitud, ya que nunca se sabe lo que podrá pasar. Yo pienso que seas abogada, testigo,.. o lo que quiera que seas si sabes de algun caso de éste tipo, lo primero que tienes que hacer es ir a comisaría y denunciarlo por lo que ha hecho.
Cuando una persona es violada, ya no es solo por ella, pero ¿ quién piensa en la gente que la rodea?, las personas más cercanas a las víctimas, ya sean padres, abuelos, amigos, tíos, primos,... tambien lo están pasando mal por lo que ha ocurrido, pero claro a la hora de la verdad, el violador no piensa nunca en esas muchas personas que están detrás de ella.
Por el contrario si a mí el acusado o su familia o quien sea me ofrece cien mil euros por defenderlo ya si me lo pensaría dos veces, ya que al fin y al cabo he sido yo la que he elegido esa profesión que supuestamente es lo que tengo que hacer, defenderlo. Ésto tampoco quiere decir que yo me vaya a dejar sobornar por su familia, lo defendería pero no alomejor con el mísmo ímpetu o ganas con las que defendería a alguien que fuera inocente, más que nada porque sé que la persona a la que supuestamente defiendo es culpable y supondría un peso para mí que sería difícil de soportar en esos momentos de juicio.
Por otra parte pienso que sería dificil que una persona así, me ofrezca tal cantidad de dinero, porque para hacer lo que ha hecho, no tiene que ser muy rico. En fin, ya para acabar decir que cno defendería a nadie culpable por dinero, pero que si me veo con muchas necesidades economicas y me ofrecen esa cantidad encima de tdo que estoy haciendo mi trabajo, pienso que sí sería capaz de hacerlo.
Si fueras abogado ¿defenderías a un acusado de violación sabiendo que es culpable? ¿y si te ofreciera 100 millones de euros?
Para empezar hago esta pregunta por que yo de pequeña quería ser abogada. Quería serlo por que no soportaba las injustucias, por que pensaba que los malos debería estar en la cárcel y cumplir su condena, quería quitar el mal, velar por un ugar mejor en el que vivir. Quería ayudar a la sociedad. Quería ayudar a las personas que le habían causado el mal, quería ser el ''abogado de pobres'', expresión que mi madre me decía cuando me metía a defender a alguién, de quién no era escuchado.
Si eres abogado lo haces por vocación, igual que si eres maestros, policía o cualquier otra cosa. No te mueves por el dinero, te mueves por la necesidad de hacer el bien, pero como te vas a dedicar a eso, pues tienes que recibir una remuneración por tu trabajo, pero no eso, no lo que dice la pregunta que estoy haciendo, defender lo indefendible, defender a un cupable y más de un delito tan grave.
Yo pues no, no lo defendería, pero ni por cien, ni mil, ni por miles y miles de millones lo defedería, quizás por que no me han puesto las maletas de dinero llenas de dinero, pero mi conciencia me dicta que no, que no lo debo de hacer. Y no, por eso no lo defendería, en todo caso hasta defendería a la víctima aunque ella no tuviese con que pagarme.
Me resultaría, haber como decir, muy chocante que alguién dijese que si. Muy movido por la codicia tiene que estar, muy abaricioso tiene que ser, debe de ser una persona que solo piensa en si mismo y le da igual los demás.
Como se puede defender a alguien que ha hecho algo malo, que es obvio y además grave. Si alguien lo sabe que me lo diga, por que desde pequeña me lo planteo y ahora pues con esto mas todavía. Es que esa persona debería pudrirse en la cárcel o incluso una pequeña tortura no le vendría mal, que lo hubiese pensado antes el daño que podía hacer.
Ponte tu en la situación de sus padres, de lo que estarán pasado, pero bueno mejor, ponte mejor en la situación de la propia victima, lo que tiene que sentir, que ha sido violada, que le ha hecho lo peor que le podía hacer, es un trauma para toda su vida. Lo que ha tenido que sufrir, las lágrimas que habrá derramado y derramará cada vez que se acuerde. Y dime si después de eso serías capaz de defender a ese violador.
Es que no se, pero aunque no fuese un violador, cualquier otro delito, por menor que sea, si queremos un mundo mas limpio, mas transparente, mas sano, si empezamos a mentir, a defender bulos, cubrir incumplidores de la ley, nunca tendremos ese mundo que tanto ansiamos. Y lo peor es que si, los abogados, que se supone que luchan por cumplir la ley, se venden y se dejan manipular y defiende lo que está mal, pues decidme en que mundo vivimos y que tanto decimos de cambiar si la ambición del dinero es lo único que nos mueve.
Por eso, por que si algo queremos tenemos que luchar por nuestras ideas, si yo os digo que no lo defenería por todo el oro del mundo, es que no lo hago por que está mal. Pero lo malo, sabes que es, que seguro que otro esta dispuesto hacerlo y a lo mejor hasta por menos de la cifra de cien millones de euros.
Esta pregunta nos tiene que hacer reflexionar que el dinero no lo es todo, que hay valores y aspectos mas importantes que éste. Y que si de verdad queremos cambiar el mundo a mejor, todos debemos aportar una parte y no dejarnos llevar por la ambición.
Yo creo que sí, ya que si él me escoge como su defensora, y me paga para que lo defienda, debo de poner en práctica todos mis conocimientos y habilidades para llevar a cabo mi labor.
Pienso que a pesar de saber de su culpabilidad, mi ética me permitiría el poder defenderlo de la mejor manera posible.
Algo que me ayudaría a realizar bien mi trabajo es que yo no soy quien va a juzgarlo y en su caso a condenarlo, ya será un juez quien determine si es inocente o culpable, o si le asiste o no la razón. Considero que todas las personas tienen derecho a una defensa aunque en este caso la verdad no se la merezca.
La/os abogada/os estamos para defender a todos los acusados y eso no significa que seamos cómplices de ellos. El límite ético pasa por cada persona, lo primero que debe de tener en cuenta un profesional del derecho, en este caso del derecho penal es el principio de inocencia de la persona que defiende.
Creo que yo tendría la obligación de garantizarle un juicio justo, ya que cuando una persona decide estudiar leyes tiene que estar preparado para todo tipo de casos y de personas que lo vayan a contratar.
Considero que no es una cuestión de dinero o de moralidad, yo creo que es más una cuestión de profesionalidad, porque yo tengo mis valores y precisamente pienso que es lo que me permitiría enfrentarme y afrontar este caso. Es lo mismo que si fueras medico, ¿dejarías morir al asesino de tu hijo? si tu respuesta es sí, entonces no debes estudiar algo con lo cual no puedas ser imparcial no importa lo difícil que sea para ti.
Con todo lo dicho anteriormente no quiero decir que no me repugne ese tipo de crimen, claro que sí igual que a cualquier ciudadano, pero un/a letrada/o defiende a personas no a diablos, es decir defienden a personas que han cometido hechos fatales, por distintas circunstancias, que aunque yo sea su defensora, serán analizadas en un juicio.
En relación a la cuestión económica, no tendría que ofrecerme esa enorme cantidad de dinero, yo le cobraría en función de mi trabajo y de mis resultados. Y si hubiera elegido el no defenderlo no me compraria por 100 millones de euros, creo que mis valores no tienen precio.
Por otro lado me pongo en el lugar de la madre de la chica violada, se me caería la cara de vergüenza de pensar que estoy defendiendo a alguien culpable y gracias a mi trabajo hasta incluso puede resultar que el juez crea que no es culpable y salga a la calle sin ninguna condena, donde podria seguir violando a chicas por mi culpa... Creo que la gente debe saber el gran trabajo que tiene un fiscal o un abogado a la hora de defender o inculpar a una persona. Tienes que tener unos valores muy claros y saber en la profesión en la que estamos.
Realmente esta pregunta me ha ocasionado una gran duda porque si tu trabajas en algo es para desempeñar ese trabajo y en este caso tendria que defender al acusado ¿Pero me sentiría del todo bien al hacerlo?
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de