HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
El método universal de rescate tiene un principio según el cuál se saca primero a los “hábiles”, luego a los “débiles” y al final a los “fuertes”.
Los hábiles son los que están en las mejores condiciones físicas para sortear cualquier problema que pudiera surgir al momento de ser izados a la superficie por un ducto de casi 700 m de longitud y de 60 a 70 cm de diámetro, una fase que demandará entre una hora y una hora y media.
Los débiles son aquellos que pueden padecer alguna enfermedad o sean de mayor edad, "Tras ellos subirán los mayores, los más gorditos, el que tiene diabetes, el que tiene dificultades respiratorias y alguna otra dificultad importante",
Los fuertes son quienes podrán soportar en mejores condiciones la ansiedad de la espera.
Primero bajarán a la mina dos personas, un experto en minas y un paramédico con experiencia en rescates. Ellos al parecer en asamblea confirmarán el orden de salida.
¿Qué harías tú en su lugar? ¿Quiénes tienen que tomar la decisión? ¿Crees que los criterios son los correctos? ¿Salen antes los más valiosos? ¿Qué hace a una persona ser más valiosa que otra? ¿Es correcto considerar el tema del valor de cada uno para determinar el orden de salida? ¿Qué otros aspectos habría que considerar? ¿El estado de ánimo? ¿El estado de salud? ¿El lugar de nacimiento? ¿La situación familiar de cada uno?
Etiquetas:
Cuando ocurrió este desastre toda la población se alarmo y pensó que como era posible que en el siglo en el que vivimos todavía haya personas que trabajen en sitios tan peligrosos y sin ningún tipo de protección, ni de ayuda si alguna volviese a pasar eso. Por desgracia eso no solo ocurre en las minas de chile si no que hace poco nos hemos enterado de la terrible noticia que ocurría en España: “6 mineros mueren en una mina a causa de una fuga de grisú”, una de las causas de la muerte de estos mineros fue que debido a los recortes no se habían revisado bien las medidas de seguridad yo pienso que no se debería de recortar en temas tan importantes como son la salud ni el bienestar de los trabajadores. Estoy convencida que ninguno de los mineros o mineras que trabajan allí lo hacen por gusto si no porque no tienen nada mejoren que trabajar y necesitan ganar dinero para mantener a sus familias ya que seguramente sean las únicas personas que ingresen dinero en esa familia.
Yo creo que esta es una de las preguntas más difíciles según mi punto de vista para resolver ya que nadie puede decir quien se merece más que nadie vivir, ya que todo el mundo debería de volver sano y salvo de su puesto de trabajo y esto se conseguiría con un menor riesgo laboral, también pienso que cada persona tendrá su propio criterio de elección y que nunca nadie llegaríamos a poder ponernos de acuerdo pero según mi punto de vista las personas que deberíamos rescatar antes son:
*primero rescataría: a los padres de familia ya que de ellos depende una familia al completo, con la muerte o desaparición de estas personas la mayoría de las familias quedarían destrozadas el resto de su vida ya no solo por la pérdida de un ser querido si no porque era la persona que cubría las necesidades básicas de esa familia. De entre estos elegiría las personas con un número mayor de familiares a su cargo.
*segundo rescataría: a las personas de menos edad de entre unos 20-35 años no porque tenga derecho a vivir más que una persona que supere los 40 años de edad, si no porque para mí es mucho más importante sacar a una persona que pueda rehacer su vida formar una familia con la que aumente la población, buscar un nuevo puesto de trabajo, ect que una persona que le quedan biológicamente menos años de vida por lo cual es más probable que muera mucho antes que una persona joven que tiene toda la vida por delante y que no ha podido disfrutar nada la vida. De entre las jóvenes elegiría a las que estuvieran más sanas ya que lo que necesita un país principal mente es gente joven y sana que puedan reproducirse con facilidad y que aumente el número de habitantes de dicho país, mucha gente pensara al contrarío que yo ya que dirán que los enfermos tienen menos capacidad para aguantas bajo la mina y que necesitan una mayor ayuda que el resto, yo no lo veo así ya que si por un caso no da tiempo a sacar a todo los minero a tiempo y la mina se derrumba morían personas jóvenes y sanas y en cambio nos quedaríamos con una población vieja y enferma.
*por último: rescataría al resto de personas ya que sus vidas son iguales de válidas que las del resto en este grupo se encontrarían las personas solteras o que no tiene unas responsabilidades familiares, las personas mayores de 40 años enfermas, y los jóvenes enfermos( a estos últimos los rescataría antes que al resto de este grupo).
De todo esto la conclusión que saco es que todas las personas tenemos el mismo derecho a vivir y que nadie merece morir en su puesto de trabajo estoy seguro que habrá gente que coincida con mi clasificación y otras que no
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de