HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Esta pregunta me llama la atención porque me hace reflexionar sobre lo que voy a estudiar y el por qué. Primero, voy responder a las diferentes cuestiones que se presentan en la pregunta. Primero, yo no estudio porque lo hacen todos ya que todos no estudian, y ahora la gran mayoría no lo hacen o se quitan antes.
Yo estudio para sacarme una carrera en un futuro y ganarme la vida con algo que me guste y así poder comer todos los días y tener una casa, un coche y una familia alimentada y por supuesto para no ser un cualquiera y ampliar mis conocimientos.
Aunque mis padres esperan que estudie y que apruebe todo, yo creo que si no quisiera estudiar más lo comprenderían, hasta cierto punto, porque quieren lo mejor para mí. A mí nunca me han tenido que sentar obligada a ponerme a hacer los deberes porque no quería hacerlos. Como esos niños que salen en supernanny que están en educación infantil y no quieren estudiar ni hacer deberes, ya ves tú los deberes que tienen, por eso pienso que desde pequeños los niños tienen que tener muy claro lo que tienen que hacer.
Y por supuesto creo que estudiar es una cosa que es buena para mí porque me forma y aprendo mucho y eso te sirve durante toda mi vida. Te hace como persona y te ayuda a formarte tu personalidad y a afrontar todas las circunstancias posibles.
Para ganarme la vida con lo que me gusta tienes que pasar momentos malos y bueno pero el fin justifica lo medios y aunque tenga que estudiar a veces cosas que no me gustan tengo que hacerlo porque es mi obligación y a veces aunque no me guste tengo que hacerlo, aun no teniendo ganas es como quién tenga que ir a trabajar todos los días pues nosotros los alumnos tenemos la obligación de estudiar y hacerlo lo mejor. Pero tenemos la opción de hacerlo o no hacerlo ya cada uno con su pensamiento. Pero si no quieres estudiar ¿para qué vas al colegio? Por ejemplo cuando llegas a bachillerato, tu eres quién elige estudiar o no, aunque a veces son los padres los que obligan a los hijos a hacerlo porque creen que es lo mejor para ellos y lo que hacen es obligarles a perder el tiempo porque no están capacitados o porque simplemente quieren hacer otra cosa. También está la opción del ciclo formativo medio o superior, un módulo para especificarse en lo que quiere o no hacer nada o trabajar en un negocio familiar, o ser un nini….
Yo pienso que la vida te enseña cosas y tu tienes que aprender porque la vida que es si no aprendizaje todos los días.
A veces cuesta trabajo porque hay mucho esfuerzo y es difícil seguir a menudo el ritmo, con paciencia y organizándote todo lo sacas y luego obtienes los resultados, al cabo de muchos años pero lo obtienes.
A lo mejor mis padres me castigarían si no estudiase porque ellos quieren lo mejor para mí y me pondrían a estudiar, pero no es mi caso y no lo he experimentado gracias a dios. Siempre he tenido las cosas claras y lo que es mejor para mí.
Además, yo he conocido a gente que han dejado de estudiar y todas me han comentado que se han arrepentido así que yo creo que está comprobado que las personas que dejan de estudiar por cualquier motivo, al cabo de unos años se arrepienten muchísimo y vuelven a continuar sus estudios por dónde los habían dejado ya que en su momento desaprovecharon esa oportunidad y perdieron el tiempo en vez de haberlo aprovechado y haberse sacado el título y ahora trabajarían en algo o lo tendrían más fácil para trabajar y buscarse la vida.
En definitiva, yo estudio para poder mantenerme el día de mañana y no depender de nadie, porque lo necesito para un futuro mejor para mí y para mi familia y, también para ser libre.Estudio para que el dia de mañana pueda ser alguien en la vida, y no tenga que ir pieidiendo dinero a mi familiar para comer. Mis padres no me castigan si no estudio, dicen que ya soy lo suficientemente mayor como para saber lo que quiero ser en la vida, y me dejan total libertad, pero estudio, porque quiero ser periodista, o profesor, o traductor, 3 cosas que me fascinan! Mis padres solo me han premiado una vez, que met uve que leer la Celestina y me pagaron 10 €, pero ninguna vez más lo han hecho, porque es mi obligación, y me pagaron esa vez 10 € porque saben que odio leer, que no me gusta nada, y para que no suspendiera el examen me lo tuve que leer, pero hay otras personas que si nos les queda ninguna asignatura le compran cualquier cosa, o le dan dinero, o le compran ropa, pero ese no es mi caso, yo estudio porque es mi obligación, y estoy orgulloso de ello. Tampoco estudio porque es lo que esperan de mi, aunque en parte si, porque mis padres saben que soy capaz de sacarme una carrera, aunque me cueste, y esperan eso de mi, al igual que todos mis familiares, porque solo de mi parte de mi padre mis primos son los que tienen carrera, porque de parte de mi madre nadie, y sería el primer universitario en la familiar, y dicen que estarían super orgullosos de mi, pero como he dicho antes, lo hago por mí, no por ellos. Ni mucho menos estudio porque lo hacen todos, porque eso no es verdad, poca gente estudia, y los pocos que estudian lo hacen como yo, porque quieren lo mejor para ellos, o porque les gusta estudiar, pero no porque lo hagan todos, porque otros no estudian ya que sus padres tienen una empresa y se creen que con eso ya lo tienen solucionado todo, pero ya les dara un palo en la vida cuando la empresa quiebre, no todo dura para siempre. Sí, ahí si que estoy de acuerdo, estudio porque es lo mejor, porque no quiero ser un don nadie toda mi vida, y aunque sea joven se compaginar la fiesta con los estudios, no tengo porque quedarme en mi casa estudiando todo un fin de semana para aprobar un examen de Bachillerato, puedo salir Viernes y Sabado y estudiar por las mañanas y aprobar perfectamente, eso es algo de lo que me siento orgulloso, de haber aprendido a controlarlo, antes, yo era un cafre, no hacia nada, suspendia, e incluso repetí 1º ESO, pero a partir de ahí me puse las pilas y empece a estudiar, y aquí estoy ya, en 1º Bachiller, y sin haberme muerto ni nadie, con solo poner un poquito todos los días lo he llegado a conseguir incluso con buena nota. Para finalizar, me gustaría decir que lo que mas me gustaría ser seria traductor, irme 1 año a vivir fuera, conocer nuevas costumbres y demás….¿de qué idioma? De ingles principalmente, pero también me gustaría aprender alemán, italiano, y finés, sí, fines, aunque suene raro es finlandes, y es un idioma exótico que poca gente estudia, pero yo estoy empezando a estudiarme el abecedario por mi cuenta, me chiflan los idiomas raros!
Quiero ser alguien en la vida, y pienso que vosotros deberíais pensar lo mismo y estudiar, porque sino vais a acabar muy mal.
Estudiar, una parte muy importante y prolongada de nuestra vida se basa en eso. Pero, ¿para qué? ¿Para luego ir al mismo sitio de siempre? ¿El mismo que nos lleva a todos, seamos ricos o pobres? La verdad es que es una pregunta verdaderamente difícil de contestar si nos ponemos en esta tesitura. De todas formas hay muchísima gente que piensa eso, pero cuando tienen 16 o 17 años, edad en la que muchos no estamos muy por la labor de pensar en estas cosas, pero si nos sentamos un rato y reflexionamos… ¿Por qué no íbamos a hacerlo? ¿Acaso perdemos algo haciéndolo?
En efecto, sí que perdemos algo, pero cuando NO lo hacemos. Perdemos el tiempo cuando le dedicamos el tiempo a cosas que son totalmente irrelevantes, pero es que en nuestra edad todo es muy relevante. Tengo que admitir que en esta primera evaluación, he sufrido un par de situaciones no muy cómodas para mí, en las que no sabía la razón por la que seguir adelante con el tema de los estudios, en las que no me sentía muy motivada a estudiar, a aprender cosas nuevas, a esforzarme en algo que creía secundario. Pero estaba muy equivocada porque estaba ciega. Cuando les planteé la situación a mi hermano y a mi madre, los dos me dijeron cosas muy similares, cada uno desde su perspectiva. Mi hermano, como estudiante, me dijo que hay que sacarlo, porque esto sólo lo puedo hacer una vez en la vida. Esto es como un tren en el que estoy subida y si me bajo ahora, me arrepentiré durante toda mi vida. Incluso él se arrepiente de haber estado pendiente de otras cosas, pero retomó el camino porque todavía estaba a tiempo. Mi madre, desde su punto de vista, me animó más que mi hermano, porque yo sé que ella sí que de verdad se arrepiente de no haber estudiado lo suficiente y decantarse por otro camino, que en aquella época estaba bien visto, dejar la escuela con 16 años para ponerse a trabajar y ganar tu propio dinero. Pero ese tiempo terminó hace ya mucho, y la situación ha cambiado por completo.
Las opiniones de mi familia, hicieron mella en mí, y saqué una conclusión, y con ello doy respuesta a esta pregunta: hay que estudiar, pero, además, por todas las causas que en la misma preguntan se citan.
Estudiar es una actividad dura y que implica un sacrificio, algunas veces implica rabia y odio hacia ella, pero trae muchísimos beneficios con ella. Estudiamos para que consigamos un premio por ello, por ejemplo los pequeños. Ajenos a los problemas de la realidad, no querrán por estas navidades un pedazo de carbón, querrán grandes juguetes o, para los más actualizados, una videoconsola, con los que sus esfuerzos se verán recompensados. En mi opinión, hasta los más grandes agradecen los presentes que premian sus esfuerzos y, además, les incitan a seguir mejorándose.
Otra causa por la cual estudio; para que no me castiguen. Está claro que quien no ha hecho nada no debería tener libertad para hacer lo que quiera. En mi caso, este trimestre no ha sido de lo más brillante ni mucho menos, por lo que auguro las navidades, encerrada en mi casa…
También creo firmemente, que estudiamos para dar una imagen de nosotros agradable y llamativa, que nos servirá en cierto modo en cosas, como encontrar pareja. No podemos negar, que a todos nos atraen más las personas que tienen una cierta cultura, que saben desenvolverse en cualquier ambiente o simplemente que tengan un vocabulario rico y amplio. Tampoco podemos discutir que la mayoría de todos nosotros, estudiamos porque lo hacen nuestros amigos, para seguir integrados en el grupo.
Tengo que admitir, que en mi caso, hay muchísimas asignaturas que me encantan y que me llenan mentalmente y me culturizan y eso es algo que a la larga haga que me sienta bien conmigo misma.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de