HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Yo creo que es otra pregunta por cuestión del destino. Todo tiene su opción y su solución. Creo que es muy normal y lógico perder la cartera, pero no es tan normal, no tener asegurados en el bolsillo que estamos hablando de 50.000 euros. Es una cantidad para pensárselo claro.
Respondamos pues a la primera pregunta. Sinceramente yo no devolvería una cartera con tanto dinero encima, especialmente si no tengo mucho dinero y es todavía más lógico en estos tiempos de crisis. Creo que esta respuesta no la daría solo yo sino muchas otras personas más, porque la situación económica del país permite que sea así y en un caso como estos, si nunca has dispuesto de una cantidad tan enorme te puedes permitir “el privilegio de robar aquello que nunca has podido tener” por lo tanto te podrías permitir ese caprichito.
Pero por otra parte no me quedaría con la conciencia tranquila porque no se sabe si era un hombre deficiente, si era un hombre o mujer con despiste, si era un hombre o una mujer que por suerte le había tocado la lotería o un hombre afortunado. Si lo supiese, dependiendo del caso me la quedaría o no. Por otra parte haría otra cosa, me quedaría el dinero pero devolvería la cartera a comisaría, si tiene DNI y pasaporte o documentos de una gran importancia. Pero por efecto contradictorio preferiría no devolver la cartera porque el mismo dueño puede solicitar una prueba de ADN o de huellas. Es un caso muy raro porque siempre viviría con ese miedo que se apoderaría de mi y no querría tener un cargo de conciencia tremendo que me dejará toda la vida con ese momento en la cabeza.
De la misma manera si lo hiciera preferiría que nadie se enterara pero si se entera alguien daría una mala imagen , cosa que aunque me da un poco igual, pero determinaría la fama de “LADRÓN” por lo que me hundiría más todavía. Es una pregunta trampa que te deja con toda la intriga de respuestas de personas, pero por lo menos yo lo pienso de esa manera con respecto a la primera pregunta.
Respondiendo a la segunda pregunta. Creo que si la cartera no llevara ningún dato de información, ningún documento importante, ninguna foto que sugiera una investigación relacionada con alguien cercano y que fuera una cartera totalmente sin datos, pues sinceramente me quedaría con la cartera sin ningún tipo de “cargo de conciencia”. Es cierto que otra opción sería devolverla a comisaría y que ellos investigaran el caso. Pero si realmente no van a encontrar a la persona a la que le pertenece la cartera y ese dinero , más bien “Pedazo de cantidad de dinero” no se encontrara su posesión, se lo quedaría el Estado Español y no creo que sea lo mejor. Prefiero quedármelo yo a que se lo quede el estado si a fin de cuentas vas a tener que pagar impuestos sea de dónde sea.
Pero la pregunta es, ¿Qué haría con ese dinero? Pues muchas cosas, pero seguramente que en mi mismo todo no iría destinado. Una parte para pagar el coche, otra para mis padres que me han pagado todo desde pequeño, otra parte para reformas de casa o de otro tipo y no me olvidaría que una parte de ese dinero iría destinado a todas aquellas personas que sufren, es decir, los pobres, los enfermos y hambrientos, que tanto lo necesitan en este mundo.
Finalmente si se diese el caso de que aparece el dueño de la cartera antes de que haya cogido algo de dinero se la daría inmediatamente, porque me quedaría mucho cargo de conciencia y por la posible denuncia, que no es lo que más me preocuparía a mí sino encontrar a su verdadero dueño. Pues para mí no es más importante el dinero si no la felicidad de una persona y de todas formas seguiría siendo feliz con o sin ese dinero, porque lo que más importa es la familia y la salud de los seres más queridos no el dinero. “El dinero no hace la felicidad”
Esta pregunta es un caso que seguramente habremos visto muchas veces por televisión que cuando salen es precisamente por la buena fé de la persona que aparece en el reportaje puesto que siempre que suele salir un caso como este es porque la persona que sale se ha encontrado una cuantía de dinero importante y lo ha entregado a su dueño. Eso son los casos visibles, los casos de buenas personas pero habrá miles de casos como esos en los que el final no sea tan feliz como en esos otros casos.
Es entonces cuando nos hacemos esta pregunta ¿devolveríamos una gran cantidad de dinero encontrados en una cartera sabiendo que el DNI de la persona está dentro y la policía la podría identificar fácilmente?
Obviamente es muy fácil decir, joder con lo apurado que llego yo a fin de mes este dinero me vendría de perlas, podríamos decir mil frases como esta puesto que a todo el mundo encontrarse una gran cantidad de dinero le solucionaría muchos problemas económicos.
Muchas veces no somos capaces de mirar más allá de nuestros bolsillos y no somos capaces de darnos cuenta que detrás del dinero hay personas.
No somos capaces de mirar más allá de nuestro egoísmo y de pensar que ese dinero pertenece a una persona que le hará falta para algo, siempre es más fácil pensar “lo que me encuentro en la calle es mio” o decir “seguro que si esta persona llevaba esto encima, seguro que tiene más”.
Es que nadie se ha parado a pensar que la persona que lleva tanto dinero puede ser porque le haga falta para algo, como nos sentiríamos si lleváramos nosotros ese dineral para la operación de nuestro hijo, o para comprarle cualquier medicina y nos ocurriera y la persona que se lo encuentre se lo quedara porque pensara cualquiera de las cosas que he mencionado antes.
Pensaríamos que la gente de hoy en día no tiene corazón y mil cosas más.
Yo pienso que el encontrarnos una cartera con un motón de dinero y el DNI de una persona es como una señal, como una prueba que nos pone la vida para saber si somos o no somos buenas personas.
Yo aunque sea muy difícil de creer por las cosas que se ven hoy en día pienso que si me encontrara una cartera con mucho dinero y un DNI dentro, la entregaría, la entregaría porque nunca podría saber para que es ese dinero, me comería por dentro saber que me estoy gastando ese dinero y que la persona que lo perdió le podría servir para algo importante, incluso para salvar una vida, después no me podría sentir tranquila sabiendo eso.
Otra cosa diferente es que me encontrara una cartera con bastante dinero y que no existiera ningún tipo de documentación, yo creo que en este caso no actuaria de la misma manera anteriormente mencionada. Puesto que en este caso no podríamos saber con exactitud si ese dinero es verdaderamente de la persona que lo ha perdido, puesto que si nos pusiéramos a intentar encontrar quien lo ha perdido, me apuesto lo que sea a que aparecerían más de un dueño de la cartera, dado que la codicia de la gente no conoce límites.
Si pudiera saber a ciencia cierta quién es el dueño de la cartera de alguna manera, no me importaría entregársela a quien fuera porque al fin y al cabo es suya. Pero ciertamente sino tuviera ninguna documentación y no pudiera saber de quién es, si que me la quedaría y pensó que tampoco estaría cometiendo un acto tan deleznable puesto que en un principio no tendría maneras de saber a quién pertenece y aunque también me pudiera sentir culpable sabiendo que ese dinero a lo mejor le hace falta a la persona que lo haya perdido, en este caso no tendría certeza de quien es la persona que lo ha perdido.
Para empezar, esta pregunta la podríamos enfocar de dos formas diferente, estas son: de manera avariciosa o de manera ético moral. Como todos sabemos el dinero nos saca de nuestro papel y somos otras personas cuando queremos conseguir dinero y hacemos lo que sea por este. Pero por otra parte sabemos que está mal robar y más si sabemos de quien es el dinero y sobre todo si es de alguien que conocemos porque eso se llama conciencia, la cual te hace pensar de lo que has hecho y de que lo has hecho mal y debes regularlo para seguir con tu vida y que desaparezca ese pensamiento en nuestra conciencia que nos hace pensar y que suframos.
Por una parte, sabemos que si nos encontramos una billetera con dinero lo primero que pensamos es quedárnoslo porque es lo que entra lo primero por la vista, es decir, la avaricia, las ganas de quedártelo, pensar que poder hacer con 50.000 euros y a que llegarías a hacer con tanto dinero pero cuando tiene el carnet del dueño dentro y se ve de quien es lo mas correcto es devolverlo a la policía pero desde la perspectiva de los avariciosos lo que ven correcto es quedárselo y gastárselo y guardarlo pero siempre con la intención de quedárselo porque pueden pensar que es la suerte y que bueno ellos se lo merecen pero nada de eso es verdad. A eso se le puede llamar problema con ellos mismos si piensan eso y puede llegar a ser una enfermedad, si sigues asi puede llegar a gustarte el robar y llegar a ser cleptómano, enfermedad muy corriente con la que sueles empezar con casos como estos de robar el dinero de una cartera que te encuentras en la calle tirada y sabiendo de quien es.
Ahora por la otra parte, una persona normal y moral coge una billetera que se encuentra en la calle con dueño indicado y lo primero que hace es preguntarse dónde y de quien es la billetera, y después a devolverlo al dueño per o somos tan hipócritas que nos basamos en nuestras necesidades y siempre buscamos nuestra propia necesidad pensando en nuestros deseos.
Así somos las personas, solo no preocupamos por nosotros y por tener más y más ya que nuestra vida solo se vive una vez y siempre queremos optar a conseguir todo lo que podamos en nuestra vida y aunque se empiece con una pequeña cosa como el caso de la billetera, más tarde desearemos tener más y más como el poder cuyo caso es muy peculiar al igual que la de la billetera y muy parecido por la sensación esa de tener 50.000 euros con lo que se puede hacer y con el poder que tienes cuando consigues algo con lo que te hace feliz.
Para concluir en esta pregunta todo las respuesta lleva a lo mismo ¿Es bueno coger el dinero? ¿Es malo cogerlo? ¿Es malo cogerlo y no devolverlo? ¿Es bueno y no devolverlo? Me podéis llamar egoísta o avaricioso pero personalmente, para mi opinión si yo me encuentro 50.000 euros me los quedo sin pensármelo porque siempre es un favor a mi persona tener tanto dinero y comprar lo que siempre he querido sin permiso porque claro esta no se lo diría a nadie y así sería más fácil de guardar y así no tendría que compartirlo con nadie. Todo esto te hace reflexionar en que te lo gastarías también, en que lo invertiría y en que no claro está. Si me lo quedase lo primero que haría es ayudar a mi familia y posteriormente a mi aunque lo mío es segundario sabiendo que más gente lo necesita más que yo y así seria mas compensatorio el robar 50.000 euros.
-¿Qué harías si te tocara la lotería en 100 euros, 1000 euros, 1 millón, etc... ?
Si a mí me dijeran un día que me ha tocado la lotería, lo primero es que no me lo creería porque yo creo que nunca nos ha tocado la lotería a mi familia ni nadie que yo conozca cercano. Una vez que ya me lo hubiese creído, se lo diría a mis amigos y a mi familia, y estaría muy contento, la verdad. Según la cantidad que me tocara, podría hacer varias cosas con el dinero. Si me tocaran 100 euros me quedaría la mayor parte para mis gastos porque estoy escribiendo esto como si ya fuera mayor de edad y tuviera ya mi casa, aunque también compartiría con mi familia, para que todos disfrutásemos del premio. Podría llevarlos a comer algo o comprarles alguna sorpresa. Si me tocaran 1000 euros me quedaría para mí más que si me tocaran 100 euros y luego compartiría con mi familia, como antes, regalándoles algo o invitándolos a comer o cenar. Si la cantidad que me tocase ya fuera más grande, como un millón de euros, me guardaría una parte para mis gastos y luego invitaría a mi familia a hacer algún viaje lejos, como Londres o Nueva York. También podría invitar a toda mi familia a una casa de verano en alguna playa lejos, como Ibiza, y pasar allí unos días todos juntos como hemos hecho ya más de una vez en verano. Si me tocara esta cantidad ya pensaría en las donaciones, ya que hay gente muriéndose de hambre en otros países y sin tener nada de comer, mientras a mí me toca la lotería y me voy con mi familia a la playa a pasar unos días con todo pagado; no es justo. Es muy injusto que haya gente así, muriéndose de hambre, mientras a nosotros nos pueda sobrar dinero y que no queramos compartir con ellos nada ni ayudarles. Cualquiera podríamos haber nacido en un país del tercer mundo y estar como ellos, muriéndonos de hambre. Cualquiera de estos habitantes de los países subdesarrollados podría ser nuestro hermano, nuestro padre, nuestra madre, o cualquier familiar nuestro y ahí sí, ahí sí que le ayudaríamos por el simple hecho de ser nuestro familiar y no pensamos que cualquiera podríamos haber tenido la mala suerte que han tenido ellos, de nacer en estos países sin quererlo ni merecerlo. Menos mal que existen ONG que ayudan en este tipo de injusticias y además intentan concienciar a la gente de lo que está pasando para que reaccione. Si toda la gente de países desarrollados y que pudiese permitírselo donara, aunque fueran 50 euros, yo creo que todo esto cambiaría y sería más justo. Por eso apoyo a toda esa gente que va concienciando a las personas de lo que está pasando, para que donen, aunque sea un poco de dinero, o aunque sea dando ropa que ya se queda pequeña y no se utilice, cuando en estos países haya gente muriéndose de ganas por tenerla y utilizarla. Por todo esto yo me informaría bien de todas las ONG que hay y donaría un dinero a la que yo viese mas necesitada para que saliera adelante y se dé más a conocer como las más famosas, por ejemplo UNICEF. Esto es muy fácil decirlo aquí en una redacción y quedar bien y ya está, porque cuando ya tienes una casa y te toca la lotería lo primero que piensas es en ti y en los que te rodean, pero pienso que hay que hacer un verdadero esfuerzo para ponerse en el lugar de estas personas, aunque sea por un minuto, para darnos cuenta de la situación tan injusta que están pasando día a día. En definitiva, esta redacción me ha hecho pensar en la solidaridad y en que todo lo que decimos de que si nos tocara la lotería nos compraríamos cincuenta ferraris y cuarenta chalets no es así, porque una vez que nos pusiéramos a pensar el verdadero huso que necesita este dinero iríamos más allá de nuestro ombligo y la gente que nos rodea, y miraríamos más a la gente que tienen la verdadera necesidad de ser ayudadas con este dinero.
Aunque claro a mí esto no me ha pasado pero si me viera en esa situación y llevara el DNI seguramente lo llevaría a la policía porque si me lo quedara me daría remordimiento de haber dejado a esa persona sin dinero ya que lo necesitaría para algo para pagar la casa u otras cosas que lo pueden dejar en la ruina pero si no llevara el DNI la verdad es que me lo quedaría yo porque si lo llevo a la policía cualquier persona lista de más podría pedir el dinero y decir que era suyo y n ser verdad para que pase eso me lo quedo yo y le doy la mitad a mis padres y la otra mitad me la quedo y para gastarla en lo que yo quiera .
Bueno en realidad no estaría bien que yo me quedara el dinero de alguien al que le hará falta para algo ya que o llevaba en la cartera para algo con algún fin si era dinero ganado con el sudor de su frente vale pero si era dinero ganado de la droga y esas cosas pues es una lección y no le daría el dinero me lo quedaría para que aprendiera que vender drogas está mal pero esta pregunta la respondería mucha gente de distintos tipos por ejemplo hay gente que para ellos lo que no es suyo lo tienen que devolverá a su dueño o a la policía porque ellos no se atreven a quedárselo ya que no es suyo luego está la gente que aunque no se ha suyo se lo queda y no dice nada a nadie aunque tenga el DNI se lo quedan cogen la cartera cogen el dinero y tiran la cartera para no sentirse culpables y quitarse un peso de encima.
También si uno se pone en la situación de una persona que se le ha perdido su cartera y ese dinero era para algo muy importante o aunque no lo fuera pero yo creo que a todos nos gustaría que no la devolvieran pero también pienso que muchas de las personas que se la encontraran se la quedarían porque en el mundo en el que vivimos ahora nadie piensa en los demás y siempre se piensa en el beneficio propio sin importar lo que podamos perjudicar a otros hasta que nos pasa algo parecido a los demás y ya si nos damos cuenta del daño.
Por este motivo, creo que cuando alguien se encuentra una cartera no las suele devolver aunque siempre hay excepciones.
Además yo creo que esa persona estaría muy agradecida de le devolviera la cartera incluso al mejor me daría una propina.
Yo siempre he tenido claro que si alguna vez me encuentro una cartera en la calle y tiene dinero dentro sea la cantidad que sea yo no lo devuelvo, hombre si veo que se le cae a alguien delante mía pues le digo perdona se te ha caído pero si no. Es que si se le ha caído pues mala suerte… No entiendo las personas que se encuentran maletines con mucho dinero y lo llevan a la policía, pues si te las encontrado pues quédatelo eso es porque el futuro te lo ha puesto en tu camino, además si lleva el carnet del dueño me da igual hombre si veo que lo conozco me quedo la cartera y cuando lo vea se la daría pero si no lo conozco me quedo el dinero y tiro la cartera al suelo otra vez. Y si no lleva el DNI no buscaría a nadie porque como se de quien es la cartera para que me diga un listo que es suya y no lo sea y se queda con el dinero… pues no. Es una actitud que siempre he tenido muy clara porque no le e visto sentido devolver dinero a la policía porque quien sabe si dicen que van a buscar al dueño y se quedan también el dinero… Ahora si se me cayera a mí la cartera con dinero pues sé que no va a parecer porque todo el mundo si ve dinero se lo queda la verdad y no me cabrearía porque no apareciera haber me molestaría porque he perdido dinero pero a ver que le hacemos…tenía que haber tenido más cuidado no hay más problema.
Con 50.000€ muy poca gente devolvería la cartera y más con la situación que hay actualmente en la sociedad que el dinero es lo que más hace falta, en esta sociedad hay mucha gente que no tiene ni para comer y además los están echando de sus viviendas pues con ese dinero se libraría de dichas cosas y podría retomar su forma de vida, y es normal que no devuelva el dinero porque le hace falta y si conozco a alguien que lo van a desahuciar y le hace falta 10.000€ yo se los doy por salvar su casa y si necesita más también se lo doy. Conozco de gente que se ha encontrado dinero en la calle no lo ha cogido y luego se ha arrepentido y ha vuelto a cogerlo pero ya era tarde… y se han arrepentido porque necesitaban ese dinero para sus cosas del día a día y han cambiado de idea de decir de que cuando se encuentren dinero cogerlo porque nunca saben cuándo le puede hacer falta y también conozco a gente que lo ha cogido pero no lo necesitaban realmente y lo han donado a asociaciones para los pobres y los entiendo cuando lo han donado y se han sentido realmente bien consigo mismo porque es una buena acción y van ayudar a otras personas que realmente si lo necesitan.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de