HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Yo pienso que es más feliz el sabio, ya que está felicidad que el ignorante pose, podría llegar a crear un vacío en la persona, de manera que así le podría provocar tristeza, una sensación que haga que se pregunte, ¿Y tan solo ésto?
Desde la prehistoria el ser humano tiene la intención de conocer más para que la vida le sea más fácil, ya que si tu alcanzas el saber podrás solucionar tus problemas, o al menos encontrar alguna posible solución a éstos, o simplemente gracias a esta sabiduría conocernos más profundamente.
Quizás el ignorante adquiera una felicidad básica, más fácil de hallar, pero con el saber eres más feliz, es decir, sientes más satisfacción, y tienes más oportunidades, de conocerte y así hallar tu verdadera felicidad.
El sabio es mas infeliz que el ignorante, principalmente porque el sabio siempre quiere mas y mas, saber mas, y eso le causa una angustia o ansia de saber más, y más sabiendo que el conocimiento absoluto no es alcanzable, que nunca podrá llegar a saber todo lo que quiere.
Por otra parte, el ignorante se encarga de vivir la vida sin preocuparse de saber mas o menos, simplemente de vivir, lo que hace que no sienta esa sensación de vacío que siente el sabio, y por lo tanto, al no preocuparse por todo esto, es mas feliz.
Depende. Desde siempre, al gobernante le ha interesado un pueblo inculto para poder gobernar a sus anchas. Si el pueblo no sabe de las injusticias que ocurren, será feliz y no protestará ante los problemas de su comunidad; el individuo vivirá tranquilo, como siempre ha estado y sin rechisar ante lo que le manden. Sin embargo, el sabio o el que se interese por conocer la verdad en un mundo corrupto, vivirá una vida amargada sabiendo todo lo que está ocurriendo a su alrededor. O, por otro lado, ignorará todo lo que pasa para imitar al que no sabe nada y es feliz. En un país donde ocurren cosas injustas, la gente que no le afecte puede vivir tranquila y feliz ignorando la situación e incluso los afectados, si no saben que están siendo perjudicados, pueden vivir tranquilos aunque estén desfavorecidos. Si una familia pobre cree que el problema es que no hay dinero para nadie, no protestará ante su falta de fondos. Por otro lado, una familia rica, teniendo a sus miembros en buena posición, no se interesará en la gente pobre sino sabe que existe o no tiene la sensibilidad suficiente. Es ahí, cuando los ricos se enteran de la situación de los pobres o viceversa cuando nacen las protestas y las caras largas ante estas situaciones.
Dicen que la ignorancia y la felicidad van de la mano, lo podemos ver en los niños pequeños que viven en su casa felices, sin preocupaciones, jugando, corriendo, riendo...Todo sin saber cuanto dinero tienen, cómo tratan a sus padres en el trabajo, si la casa tiene faltas,... Ni lo saben ni esperan saberlo, ellos sólo tienen la preocupación de jugar y pasárselo bien. Sin embargo, estos niños crecen y escuchan cosas. No son conscientes de que, por ejemplo, sus padres discuten y están dejando de quererse y, un día, los oyen discutir. Esto les preocupa y, al ya saber que hay algún tipo de problema en casa, empiezan a experimentar síntomas de infelicidad, se preocupan de que sus padres no se quieran y de que se vayan a separar y se agustian. Además, van creciendo y viendo las noticias, en clase les enseñan cosas, ven en la calle el estado de la sociedad y comprueban que el mundo no es aquel de color de rosa que creían que era cuando eran pequeños, sino que está lleno de injusticias; guerras, pobreza, muertes varias, opresiones... Además, si se interesan por un tema, pueden comprobar lo mal que está yendo el mundo y, cada vez ir perdiendo esa felicidad de ignorantes.
Por otro lado, hay quienes dan la vuelta a el conocer esta información y trabajan por cambiar las cosas. El camino fácil es ser feliz e ignorante, pero también ser sabio e infeliz. Debemos buscar la forma de usar nuestro saber como un arma para ser felices y cambiar las cosas. Tal vez si un grupo de sabios se juntan, pueden anular parte de las injusticias que invanden el mundo y hacer felices a miles de personas y, como consecuencia, hacersse más felices a ellos mismos. Pero todo esto es posible tras mucho trabajo del sabio, no quedándose con el lado malo de las cosas, sino aprovechando que, si algo hay llegado a caer muy muy bajo, sólo se puede subir y mejorar. Además, el ignorante, si se siente rodeado de sabios felices que saben lo que se cuece en el mundo, puede sentirse infeliz por no saber qué pasa y no saber de qué hablar con nadie pues es el único no enterado de lo que ocurre en el mundo y que no puede hacer nada por cambiarlo. Si este ignorante ve que un grupo de personas está luchando por sus ideales, puede experimentar un vacío en su interior que le haga sentir más infeliz que a los sabios y, además, los sabios pueden sentir un nivel de felicidad causada porque están actuando ante la injusticia mayor que el que tiene el ignorante.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de