HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
la palabra justicia, yo la interpreto como dar a cada uno lo que le corresponde, que el que haga algo mal pague de forma adecuada por ello, y que el que haga algo bueno, sea recompensado correctamente, pero inevitablemente, no, no vivimos en un mundo justo, porque por desgracia, el ser humano no puede ser imparcial, y como cada persona es un mundo, puede haber una misma cosa que muchas personas vean bien, y otras tantas vean como algo horrible, el ser humano se deja llevar por los sentimientos, y al ser cada persona un mundo, no puede haber una noción de justicia valida para todos, aunque sea algo de lo que no debemos estar orgullosos, es algo que simplemente es así y punto.
El año pasado en la asignatura de filosofía estudiamos que la justicia es el conjunto de órganos judiciales, es decir, todos los órganos , instituciones, profesionales y pautas de actuación encargados de hacer efectivo el ordenamiento legar de un Estado. En mi opinión, no vivimos en un mundo completamente justo. El termino de justicia solo se aplica para los países mas desarrollados. En los países en vías de desarrollo o no desarrollados, esta justicia no existe para ellos, ya que suelen estar controlados por países desarrollados y se aprovechan de ellos ya que no existe ninguna justicia. Y respecto a si existe una noción de justicia valida para todos, yo diría que no, no existe, ya que como ya he explicado hay países donde no existe ninguna justicia, y en los países en los que si existe, no todo el mundo va a esta de acuerdo con la justicia establecida
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de