HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Yo creo que la educación es saber comportarse en cualquier lugar y situación, sabiendo cuando hablar y cuando callar, sabiendo como hablar dependiendo de a quien nos estemos dirijiendo. Para mí la educación es saber tratar a un rey como a un pordiosero, sin faltar el respeto ni a uno ni al otro por el hecho de tener una posición social u otra. Creo que nuestro sistema educativo no es nada eficaz, porque a medida que pasa el tiempo, se va perdiendo el respeto por todo, ya sean nuestros mayores, la policía, los padres...etc. Creo que es un sistema educativo demasiado flexible, en el que los profesores están indefensos ante algunas situaciones que se dan en las aulas de los colegios de nuestro país. Creo que a medida que pasa el tiempo, se van perdiendo los principios en los que se deben educar los niños, y es una educación completamente vacía. Hay que tener en cuenta que cada vez hay mas separaciones y los niños se educan en familias rotas en los que tanto la madre como el padre, separados, trabajan durante 8 horas al día, y estos, se educan en la calle, o con familiares que les educan en contra del otro progenitor separado. La consecuencia es que el niño o el joven no sabe ni quien es ni a quien pertenece, se revela, y se convierte en uno de los muchos niños que hay hoy en día desde los 8 o 9 años que nos preguntamos que quien les enseñara esas cosas que dicen o piensan utilizando unas formas y un vocabulario totalmente inadecuado para la edad que tiene.
Yo creo que si no se pone fin a esto, en un futuro no muy lejano, vamos a lamentarlo. Ojalá esté muy equivocado.
Para mi yo creo que la educación es la forma de transmitir todos los conocimientos posibles, ya que todos, pienso que es demasiada información. La transmisión puede llevarse a cabo tanto de profesores a alumnos, como de padres a hijos, como de personas desconocidas a niños. Los niños y adolescentes aprenden mucho tanto en el colegio como en casa y muchas veces pueden aprender cosas en la calle.
La educación es algo muy importante en la vida desde que nacemos hasta que morimos pero sobre todo en el nacimiento y hasta los dieciocho años que es el período de tiempo en el que nos enseñan cosas y en el que además aprendemos de nuestros errores y podemos cambiar y recapacitar. La educación que se ofrece en el colegio y la que se ofrece en casa es muy diferente y en muchas ocasiones resulta un gran problema ya que las cosas que se dicen en el colegio pueden ser contradictorias a las que se dicen en casa o viceversa y eso genera revueltas entre profesores y padres y como consecuencia de estas disputas los padres terminan dando de baja a sus hijos del colegio porque la educación que se lleva a cabo en el colegio va en contra de sus ideales y dejan a los hijos sin educación básica. Cada vez se están perdiendo valores y los colegios no educan como antes porque están desapareciendo asignaturas y los profesores son muy diferentes a como eran antes. Por ejemplo ahora en los colegios públicos ya no pueden educar a los alumnos bajo los valores cristianos, ya que el cristianismo es la religión que tiene más número de seguidores en España porque debido a la introducción de diversas culturas ha variado el porcentaje de religiones en España donde la variedad cultural es muy diversa. Pero no entiendo por qué quitan símbolos religiosos cristianos de los colegios yo creo que igual que hay colegios cristianos podía haber colegios de otras religiones, así todos podíamos convivir cada uno con sus ideales y creencias. Yo considero que el sistema educativo actual no es muy eficaz ya que son muy pocos los alumnos que logran llegar hasta el final del camino porque otros cada vez hacen menos y no sólo no estudian, sino que ni siquiera trabajan ni hacen por trabajar y viven del cuento y de sus padres. Los profesores son cada vez menos estrictos incluso mantienen relaciones de amistad con alumnos cosa que antes no se veía incluso estaba mal visto tener ciertas confianzas con los profesores. Los alumnos cada vez tienen más derechos y en muchas ocasiones no aprovechan bien esos derechos ya que utilizan la denuncia para denunciar a profesores que no han hecho nada sólo para vengarse de ellos. Lo que no es igual es que si ahora no te comportas de manera adecuada todo va directamente al expediente sin vuelta atrás no que antes por cada cosa que hacías mal recibías un azote o te castigaban de forma muy estricta. Ahora los estudiantes tenemos muchas formas de acceder a información de distintas materias a través de Internet cosa que nuestros padres y abuelos no podían acceder e incluso no podían hacer los deberes por falta de información porque ni siquiera veían muchas noticias porque no tenían televisión y por eso, los profesores les castigaban sin importar las excusas no como en la actualidad que los profesores aceptan todo tipo de excusas y muchos de ellos se lo creen.
Nuestros padres lo tenían muy difícil ya que las condiciones eran muy duras tanto en el colegio como en casa y en la calle porque estaban pasando por una mala época. Antes los profesores pegaban a los alumnos con una regla en las manos, les ponían de rodillas en el suelo con una montaña de libros en las manos si no hacían algo bien.
Yo creo que la educación es mejor ahora pero porque no existe el maltrato físico como antes incluso los contenidos también son nuevos porque cada vez avanzamos más.
Educación , hombre educación en sí tiene bastantes definiciones por lo menos desde mi punto de vista. La educación desde el punto de vista social es el proceso de socialización de los individuos Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una cultura y unas conductas, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. Eso es para mí la educación. Claro luego hay otro tipo de educación como por ejemplo la educación permanente que establece que el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida. Eso es para mi la educación.
Eficaz , eficaz sinceramente no creo que sea eficaz como todo depende de cada persona si el niño o niña no ha recibido una buena educación en su casa desde luego no la va a recibir en el colegio. Porque en el colegio hay como todo personas que nacen para enseñar y personas que solo van a cumplir una tarea.
educacion es el sistema por el que todos deberiamos tener derecho a formarnos y estudiar lo que quisieramos, y creo que nuestro sistema educativo es mucho mejor que el de otros paises, pero aun está muy incompleto, ya que no ofrece facilidades a las jovenes madres solteras a estudiar, y ahora muchisimo menos con todos los recortes que se estan haciendo, si alguien quiere estudiar algo que no se encuentre en su provincia lo tendra muy dificil, porque han quitado un monton de becas que ayudaban a los estudiantes a estudiar lo que realmente les gusta y por lo que tienen verdadera vocacion, hoy en día si quieres estudiar tienes que ser minimamente rico, y no es algo a lo que todos podemos acceder por igual, lo que no veo bien, porque en la educacion se basa el futuro del país, y por ello creo que se deberia invertir mucho mas en ella.
Educación es una palabra amplia. Es dotar alguien de cultura y conocimientos, prepararla para un trabajo, forjarle una base para su futuro.
Pero no solo eso, es formar a una persona en valores, inculcarle una educación, enseñarle a comportarse.
Nuestro sistema educativo o lo poco que de el conozco si lo veo eficaz. Desde pequeñitos en el colegio nos han enseñado todo tipo de asignaturas y conforme hemos crecido nos hemos ido especializando en lo que mas nos interesaba, en lo mas importante, nos ha dotado de conocimientos y nos han exigido un nivel. Los profesores se han preocupado por nosotros y nos han animado a tener fuerzas.
Pero no solo eso, nos han enseñado normas, a no faltar el respeto, a comportarnos, a valorar.
La educación es algo esencial, una persona inculta no va a ningún lado.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de