HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Quiere decir que la razón es algo que vas más allá de los animales, es decir, que se guían por los sentimientos. Los animales no se paran a pensar cómo van a hacer algo o de que manera, sino que actuan instintivamente con todas sus consecuencias, he ahí el instinto animal.
Creo que lo que este pensador italiano intento transmitir es que la razón es algo que nos pertenece, que no es independiente y que si somos lo que somos es gracias a la capacidad de razonar y pensar, ya que los animales solo se guian por los instintos y no tienen capacidad de razonar, por tanto la razón es algo perteneciente a a nosotros
Yo he de decir que este hombre dio en el clavo: hay personas que llamamos "racionales" que son auténticos animales.
No, bromas aparte, creo que a lo que este hombre se refería en su enunciado fue a que, a pesar de que el ser humano es racional e intenta analizar las situaciones de este modo, nunca ha llegado a perder del todo su instinto animal. Es decir, que por mucho razonamiento para efectuar una determinada acción, dado el caso, el instinto animal nos puede. Nos puede la ira y la brutalidad, la pasión irrefrenada. ¿No son esos comportamientos más que instintos casi animales?
Muy interesantes las palabras de Colli y como enuncia algo que, aunque todos tengamos en mente, es difícil de razonar a voz de pronto.
Este pensador Italiano lo que nos trata de decir es que los animales son seres que tienen razón y por lo tanto introduce al ser humano en el grupo animal ,pero yo no estoy de acuerdo con el porque los animales no son seres racionales ya que se guían por instintos y no lo hacen por el uso de la razón en este caso la mayoría de la gente se encuentra en total desacuerdo con Giorgio colli
Yo creo que lo que nos trata decir este pensador es que cuando nos comportamos de manera instintiva sin hacer uso de la razón, nos estamos comportando como animales, osea que si la razón es lo que nos diferencia de los animales, en esos casos nos estamos comportando como tales, por lo que en muchos casos la razón no llegar a ser independiente de la animalidad.
Segun mi criterio, pienso que Giorgio Colli intentó decir con esta frase que la razon no es (como la mayoria pensamos) un instrumento que nos hace superiores, nos diferencia del resto; sino que es un signo o una señal de la evolución del ser humano, es decir, la razón nos recuerda que para llegar a lo que somos (homo sapiens sapiens) partimos de un ser primitivo “los primates” (animal).
Hace millones de años los primeros homínidos de la Tierra actuaban instintivamente, el mundo para ellos era un misterio, algo desconocido, pero poco a poco fueron observando la naturaleza y relacionando cosas gracias al aumento del desarrollo cerebral(por ejemplo, fuego = peligro, rayo=muerte), con el tiempo surgieron interrogantes ¿ por que el fuego hace daño a quien le llega? e iban formulando sus propias respuestas, primeramente respuestas mitologicas, si el fuego hace daño es porque algo/alguien superior a ellos causaba eso. Conforme se avanza en la evolucion se desarrolla mas la capacidad mental y surge la racionalidad: si el fuego causa daño no es por la voluntad de un dios sino porque en sus componentes debe existir algo que haga que tenga una mayor sensación de calor cuanto mas lo acerco a mi.
Todo esto, como se ve, es un proceso evolutivo, un largo proceso, pero que sin él seguiríamos siendo “animales” .Como resultado de esta evolucion queda la racionalidad, un simbolo que nos confirma que provenimos de los animales.
Yo pienso que lo que principalmente nos quiso hacer ver Giorgio Colli, es que no somos diferentes a los animales, aunque nos diferenciemos de ellos por nuestra capacidad de pensar y razonar. Y estoy de acuerdo con el razonamiento que ha hecho Bianca Castafiore, que el que el ser humano tenga esa capacidad de razonar no es por diferenciarnos de los animales, sino por motivos de evolución, ya que antes, éramos tan o más animales que los mismos.
El pensador quiere decir, según mi punto de vista que los seres humanos cuando actuamos sin uso de razón, nos comportamos como animales, pero cuando mantenemos una conversación lógica no tenemos nada en común con ellos.
Creo que quiere decir, que la racionalidad es una característica propia de animales tambien, ya que al ser el humano un animal mas y tener la capacidad de razón, esta se convierte en una característica animal
Esta pregunta no la llego a comprender pero intendo responderla dire que ya que el ser humano proviene del mono , un animal , la razon no es independiente de la animalidad pues es en su desarrollo cuando de comprende esta cualidad .
Creo que puede ser cierta la afirmación de Giorgio Colli. Al principio, al intentar comprenderla, podemos pensar que es una contradicción esta reflexión, pero pensándola detenidamente, creo que, en verdad, la razón y la animalidad son complementarias, ya que, si bien, en los animales no se da el uso de la razón, en las personas sí coexiste. Ambas características son inherentes de éste, ya que tenemos instintos y sentimientos muy primitivos que se dan también en los animales tales como el miedo, y otras facultades que son exclusivas de las personas. Desde mi punto de vista, creo que podría ser esto lo que nos intenta transmitir Colli.
Creo que intentaba decir que lo que diferencia al hombre de los animales es la razón y que, aunque el resto de animales no hagan uso de razón el hecho de que el ser humano sí lo confirma, en definitiva, como se suele decir: "La excepción que confirma la regla"
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de