HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Bajo mi punto de vista la razón siempre es esencial, siempre hay que tenerla en cuenta en nuestro día a día en una mayor o menor medida, hay en momentos en los que la razón debe adquirir una mayor importancia que el resto de pensamientos que ronden nuestra cabeza, el sabes cuando adquiere una mayor importancia debe saberlo cada persona, esto también puede llevar a error, ya que muchas veces sabiendo que lo esencial en un momento determinado es usar la razón preferimos evitarla y guiarnos por lo que nos mueve en ese momento. El usar la razon representa la madurez de cada persona considero que no siempre hay que guiarse por lo que nos dice la razon pero solo en algunos casos en los que las consecuencias que esto pueda traer no sean de gran embergadura hay que saber jugar con la razon y la picardia.
No creo que la razon perjudique siempre tendera a beneficiar guiarse por la razon es segun mi opinión no cometer errores , y pienso que el no cometer errores no es perjudicial para una persona ; si es verdad que la persona que solo se guie por la razon puede ser tachada por otras personas de X cosas pero bajo mi punto de vista la razón generalmente solo beneficiara a la persona.
Desde mi punto de vista es totalmente necesario, teniendo conciencia cada cuál de lo que interpreta por razón, para mí, la razón es el conocimiento de todos aquellos comportamientos que son más éticos y cívicos que existen dentro de cada persona, es decir desde lo que conoce, lo que no conoce, está por entrar en la razón y saber afrontar ese nuevo comportamiento de la mejor manera que se pueda relacionar cívicamente y éticamente por lo que está mejor visto y hecho desde un principio. No nacemos con la razón, la vamos adquiriendo día a día con lo que aprendemos y cada cual toma de cada acontecimiento y comportamiento del ser humano lo que está bien y no tan bien. Por eso es difícil decir que la razón no es imprescindible para uno, porque prescindimos de ella, gracias a ella obtenemos la madurez con el paso del tiempo, está claro que sin ella no tendríamos madurez suficiente para distinguir una cosa de otra, lo que está bien desde mi interior y lo que sé de lo que está mal. Ahora bien, si nos metemos dentro del que quiere ser feliz viviendo sin saber nada no me meto dentro de ese tema, por eso es uno de los prejuicios que podemos encontrar, el que vive queriendo ser una persona que no quiere saber nada de sus actos adquirirá la razón de lo que está bien desde su punto de vista, por lo que entonces lo que pienso que la razón se sitúa en lo que nosotros creemos que está bien y está mal, no lo que realmente es bueno o es malo, porque si nos centramos y situamos en el término medio de las cosas ninguna es mala ni ninguna es buena, así que lo que cuenta es nuestro criterio de distinción de lo que está bien y mal desde la razón que creemos. Si hablamos de los beneficios, pues realmente como he dicho creemos que nos beneficia algo pero realmente no sabemos si lo hemos hecho bien o mal, porque ese beneficio no es ni bueno ni malo, simplemente que nosotros lo podemos interpretar como bueno o malo. Nos podemos situar claramente en el acontecimiento de las torres gemelas, para unas personas, fue un comportamiento malo de aquellas que lo causaron porque tenemos distintas ideas y creencias que aquellas personas que lo causaron, pero aquellas personas creían desde su punto de vista de pensamiento unido con la religión que era el medio para conseguir lo mejor, la salvación y lo tenían que hacer sí o sí. Por lo tanto es difícil decir claramente un beneficio y un prejuicio de la razón, porque sea lo que sea y pensemos lo que pensemos, lo que está totalmente claro es que no todas las personas de este mundo estarán de acuerdo con una cuestión de las que otras si están de acuerdo, que desgraciadamente es lo que imposibilita que se desarrolle el mundo de una manera más rápida y distinta que no podríamos imaginar.
Desde mi punto de vista, yo creo en que siempre hay que ser capaz de usar la razón en cualquier tipo de asunto, si es verdad que en muchas ocasiones nos dejamos llevar mas por el corazón, es algo bastante habitual la verdad, pero eso no debería ser así ,ya que las cosas no son como las sentimos nosotros casi nunca suelen ser así, pueden ser en contadas ocasiones. Las cosas son de distintas maneras ,es mas siempre hay que ser una persona que se deja guiar por la razón para analizar o solucionar algún tipo de problema o para tomar algún tipo de opción ante algo importante. Yo personalmente he sido y seguiré siendo una persona que primero piensa con el corazón antes de usar la razón, es algo que no esta bien esta claro, pero es algo instintivo en mi. Creo que eso tengo que corregirme, ya que si no llevas la razón en algo y tu crees que si, luego cuando te demuestran lo contrario sabes bien que te estabas equivocando.
Por lo que yo personalmente creo que es primordial el uso de la razón en cualquier momento o situación de nuestra vida ya que sera lo más apropiado, el grado en el que nos beneficie o no, pues se ve en el momento en el que ves el resultado de lo que has optado siempre usando la razón obviamente.
Totalmente de acuerdo con que el uso de la razón en nuestra vida cotidiana es imprescindible.
Todos los días se nos presentan ocasiones en las que nos ponen " a prueba", es decir, en las que tenemos que decidir, no sé, infinidad de cosas, y para todas necesitamos usar la razón... Porque ella es la que nos va a llevar siempre por el mejor camino, claro, siempre y cuando, escojamos el correcto, porque no se nos puede olvidar que la razón es nuestra y, por tanto, hacemos con ella lo que nos plazca...
Aunque a veces esto de la razón puede ser un poco traicionera... Muchas veces, en conversaciones o en lo que sea, por poner un ejemplo, pensamos que somos nosotros los que llevamos la razón y esto no siempre es bueno... Debemos tener en cuenta que hay muchísimos tipos de pensamientos, de razonamientos, y que no siempre el nuestro va a ser el correcto...
La razón en nuestra vida cotidiana nos ayuda muchísimo, nos saca de muchos apuros, nos ayuda a crecer como personas, nos permite aprender,...
Para mí, la razón es un elemento básico, primordial, en la vida del ser humano...
La sabiduría es necesaria aunque no lo es todo, necesitamos ser inteligentes tener un buen uso de la razón, la experiencia nos la ira aumentando además de los años. Pero realmente no siempre es necesaria, muchas veces nos guiamos por impulsos o emociones y no la tenemos tanto en cuenta. Nos podrá beneficiar porque quizás no nos harán tanto daño, sabremos afrontar las cosas de otra forma pero nunca viveremos con la tranquilidad de haber hecho lo que querías en el momento guiándote solo del momento, sin pensar mas alla.
Creo que el uso de la razón es totalmente necesario en nuestra vida cotidiana, ya que gracias a él, todos nos regimos prácticamente por las mismas normas y asi se evitan conflictos en la sociedad. Normalmente lo que consideramos como racional es igual para todos.
Nos beneficia su uso en lo que he dicho de que evita conflictos sociales y de otros tipos, pero creo que nos perjudica en cuanto a que en algunas ocasiones, por hacer uso de la razón, ignoramos nuestros propios sentimientos, que a su vez son necesarios para nuestra vida y para tomar ciertas decisiones.
La razón es casi la única herramienta que tenemos para desarrollarnos en la vida en todos sus aspectos tanto positivos como los negativos ; por que la razón es la que nos impulsa a actuar como actuamos y a ser como somos y principalmente a darnos forma como personas , y por supuesto es necesario porque todo lo que hacemos en nuestro día a día debemos de pensarlo para actuar de forma adecuada y correcta , hay veces que no es necesario usar la razón para todo pero tenemos que tenerla como en el banquillo para que pueda salir cuando la necesitamos , yo creo que en ningún caso es malo o nos perjudica en nuestra vida usar la razón para todo , en el fondo es la que creo que no nos falla y nos guiara mejor en el camino para alcanzar la felicidad y la verdad ; pero el principal problema es saber cómo usarla porque siempre en la vida lo fácil es hablar y decir que sabes , pero puede que en verdad no sepas nada y hables por hablar , pero en verdad nadie sabe usar la razón correctamente . La razón debe ser nuestra conciencia que nos guie pero nadie sabe bien como utilizarla. la razón a veces puede decirnos algo que está bien pero tú por otra parte estas en contra de tu razón , eso sería un gran problema hacer o realizar lo contario que te dice tu razón y guiarte por los sentimientos sin usar la razón eso sería algo negativo , porque en el fondo lo mejor es usar la razón para todo en todos los aspectos de tu vida y no ser tan sentimentales , y en la vida cotidiana , en nuestro día a día no es necesario usar la razón por que para estar en el colegio y hacer lo mismo que haces todos los días , dudo que haya que usar mucho la razón . Pero siempre hay que usarla todos los días sea para bien o para mal
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de