HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
No creo que sean compatibles la razón y los sentimientos porque generalmente los sentimientos nos llevan ha hacer cosas que la persona que se rige por la razón no haría, ya que los sentimientos hacen que la realidad sea un poco transformada , una persona que se rige unicamente por la razon no cometeria ningun acto de amor que estubiera fuera de lo que son las acciones racionales.
Aunque no sean compatibles bajo mi punto de vista, hay que saber com.paginarlas o almenos eso considero porque la razón tiene una gran importancia en la vida al igual que los sentimientos, y el prescindir de alguna de ellas generaria un gran error
Pienso que son indiscutiblemente compatibles, sin razón no podemos identificar lo que sentimos y sin los sentimientos no podemos aplicar lo que está bien y lo que está mal, lo que nos duele y nos hace sentirnos bien, sabiendo lo que hacemos. Ahora sí, pienso que los sentimientos si que son como una parte o una rama de la razón, porque a través de la razón, de lo que nos guiamos entre lo que está bien y está mal, según nuestra conciencia, nunca realmente (apunto de nuevo, según mi punto de vista) podemos aplicar a todo ellos nuestros sentimientos, digamos que los sentimientos son lo que sentimos dentro de la razón, a través de la razón salen esos hechos o comportamientos que podemos identificar y que cada persona puede identificar a través de otra lo que sentimos desde lo que conocemos y sabemos, lo consideraría desde mi punto de vista como un reflejo de la razón, el elemento comunicador que interpreta si estamos bien o mal, si sabemos que algo está mal nos conlleva a la tristeza (porque realmente desde nuestra razón creemos que está mal, pero no se sabe en ciencia cierta si está mal porque nadie tiene puede tener un concepto claro de todo ello) y si por el contrario y del mismo modo creemos que algo está bien lo expresamos con la alegría. Por ello la parte fundamental es que la razón nos conlleva a los sentimientos y como dije a la madurez, lo que si que es cierto es que podemos guiarnos por nuestros instintos, eso no lo discuto, aunque considero que instinto podríamos ponerlo como un sinónimo de razón porque es de nuevo lo que creemos. Sentimientos consiste en plasmas e identificar desde nuestro saber , la tristeza de lo malo y la alegría de lo bueno ( que todo ellos engloba muchos sentimientos, pero todos dentro de esos dos). Lo que si que puedo opinar y no tengo totalmente certeza es sobre lo que pensaremos, porque pensar en un futuro nos puede provocar sofoco o situación de satisfacción ,pero vuelvo a meterme en los mismo, todo es cosa de la imaginación de cada uno y realmente nunca una cosa será como la imaginemos siempre habrá algunos matices que lo diferencia de otra. El tiempo nos hace ganar la razón, madurez y reforzar a trave´s de ella lo que nos sienta mal y lo que nos agrada, sin razón volveríamos a cometer los mismos errores y el sentimiento sería el mismo, por lo que es una virtud de un ser humano, no un prejuicio, aunque verdaderamente nos hace ver que a veces la realidad no es como creemos que es. Pero si que es cierto que a veces los sentimientos nos conducen a hacer cosas que consideramos malas o buenas pero a través de ellos nos guiamos y hacemos lo contrario a la razón por lo que nos ponemos totalmente en contra de la razón, por eso lo que pienso es que hay que tener un término medio como en todo y no confiarse ni en uno ni en otro, aunque si guiarse por el instinto de lo que creemos más cívico y ético
Difícil contestar a esta pregunta... Porque a veces, usamos la razón ante situaciones en las que no estamos del todo seguros y le damos una y mil vueltas a la cabeza. Pero sin embargo otras veces, nos dejamos llevar por las emociones y no pensar en las consecuencias que pueden traernos y, sin embargo, nos da igual.
Tal vez usemos diariamente la razón antes que la emoción, porque si no, nuestras vidas serían una auténtica locura.
Pero es cierto, que en determinadas ocasiones, nos olvidamos totalmente de la razón y nos dejamos llevar por nuestros sentimientos, por nuestras emociones...
Desde mi punto de vista, y para finalizar, pienso que hay que dejarse llevar por las emociones, vivir cada día como si fuera el último, disfrutar de la vida, sentir,... Pero con cabeza... =)
Creo que la primera afirmación es correcta por que el ser humano en el fondo es un animal que se rige con por la razón y por los sentimientos ; en cuanto a si son compatibles , creo que no lo son pero están en equilibrio porque una cosa utiliza a la otra para su propio beneficio y a si complementaria mente , yo creo que los seres humanos deberían de regirse por la razón y no por los sentimientos porque estos pueden nublar nuestro juicio y entonces actuaríamos por instintos más básicos sin saber bien lo que hacemos y dejarnos llevar por los sentimientos algo que nos vuelve débiles y vulnerables ; los sentimientos son la parte más primitiva del cerebro y nos hace reaccionar de forma burda y cobarde , además los sentimientos son aquellos impulsos del cerebro , los sentimientos no existen son cosas de la cabeza las cuales nos hacen reaccionar de manera distinta y no usar la razón la cual es la que nos , se supone que nos dice la verdad , los sentimientos no son buenos y punto . Por eso ahora que lo pienso no son compatibles porque los sentémonos nublan la razón y no permiten que estén en equilibrio; por esa razón debemos de desprendernos de los sentimientos y usar la razón, lo que por supuesto no debemos usar son solo los sentientes y no la razón por que entonces nuestra vida sería un caos y todo lo que nos ocurriría en nuestra vida nos aceptaría de forma no muy normal y nos convertiríamos en alguien demasiado sentimental y eso nos podría llegar a matar , no diga que no es bueno sentir , solo que no lo es sentir demasiado además estas personas son las que suelen estar tristes o alegres dependiendo de la situación y hasta son bipolares , es decir todo lo bueno les afecta mucho y lo malo les afecta también , son súper extremistas por eso deben usar la razón y no les tendría que afectar demasiado ; Nosotros somos animales que tenemos razón y diferenciamos entre el bien y mal , lo cual los animales no saben la diferencia , pero si utilizamos los sentientes entonces si parecemos animales pues nos regimos por impulsos y por los sentimientos . Somos animales que usamos la razón
Creo que son compatibles,pero que no siempre coinciden.De hecho,creo que cuando no coinciden,no es una buena señal.A ver,me explico. Creo que los sentimientos sólo coinciden con la razón y viceversa cuando se refieren a algo positivo para la persona,y que entran en conflicto cuando se refieren a algo negativo.Bueno,os pongo unos ejemplos y así me explico más fácilmente.
Los sentimientos de una persona que fuma respecto al tabaco,¿cuáles son?Pues,posiblemente(digo posiblemente porque no puedo hablar desde la voz de la experiencia)sientan que fumar no es malo,que lo necesitan,que les hace sentirse bien y que,por tanto,es bueno.Sin embargo,la razón de esa persona le dicta lo contrario:fumar mata,causa cáncer de pulmón. ¿Hay acuerdo entre razón y sentimiento?No.
Los sentimientos de una persona frente a otra a la que quiere,¿cuáles son?Hombre,pues posiblemente sienta que quiere compartir el resto de sus días con ella.Será una buena opción si la razón te dice que sí,y mala si te dice que no.En el momento en que la razón diga No,probablemente habrá conflictos.Desde luego,al final es cada persona la que elige si regirse por el corazón,por el cerebro,por ambos,o por ninguno.
No sé si me habré explicado,espero que sí.
Creo que la razón y la emoción son compatibles. El ser humano utiliza la razón para solucionar diversos problemas de su propia vida, unas veces bien y otras mal pero recurre a ella sin pensarlo ya que para el ser humano la razón es una vía de pensamiento la cual nos facilita, como la misma palabra dice, razonar sobre diversos temas. Pero también hay que tener en cuenta que con la razón no basta, se precisa de la emoción o sentimientos. Hay que destacar que no es lo mismo una cosa que otra. Las emociones son fenómenos que representan modo de adaptación a diferentes estímulos, y un sentimiento es el resultado de esa emoción a través del cual, la persona que es consciente tiene acceso al estado anímico propio.
En problemas mas sentimentales el ser humano recurre a sus sentimientos para solucionarlos pero seguramente que la razón interviene en ese proceso, como en el ejemplo de cuando una persona deja a otra en una relación. La persona que quiere dejarla, ¿ actúa con la razón o con los sentimientos? Pues yo creo que con ambas opciones. Por una parte actúa con la razón ya que, por ejemplo, esa persona se siente incomoda con la otra y razonadamente se da cuenta que no vive bien así. Pero por otra parte, actúa el uso de los sentimientos, esta vez negativamente, ya que a la otra persona le intenta explicar lo que ha pensado con la razón pero através de los sentimientos para que, personalmente pienso yo, no quede tan brusco. Por ejemplo al decir: "No me siento ya igual que antes, creo que algo entre los dos a cambiado y lo que sentía por ti no es igual..." La otra persona directamente va a lo sentimental y no se le ocurre pararse a pensar en si la otra persona ha dado uso de su razón o a intentado tapar eso con los sentimientos.
Por ello creo que son compatibles, porque uno se complementa con el otro. Opino que es imposible no utilizar los dos a la hora de tomar decisiones del tipo que sean.
Solo a veces, dicen que en el amor no, el corazón siempre te dira una cosa contraria a la razón.
Hay veces en que la razón será mas poderosa y tendrá mas argumentos para justificar a los sentimientos, la emoción se rige a los sentimientos a la emoción del momento y nada mas, puede que si te llevar por estos te arrepientas cuando uses la razón.
Creo que la razón y la emoción no sólo son compatibles, sino que son necesarias tanto la una como la otra.
Sin la razón, nuestra vida seria un desastre ya que solo estaría regida por las emociones, y estas, a veces nos hacen decir o hacer cosas que despues pueden traernos problemas o acciones de las q nos podamos arrepentir en un futuro.
Sin la emocion, seria una vida monotona, pues llevariamos todo al metodo racional y no hariamos nada que estuviera "fuera de lugar". Segun la razon todo lo que hicieramos seria correcto, pero a veces no seria lo mejor para vivir felices.
Por esto creo que son compatibles y que es necesario vivir tanto con la una como la otra e ir compaginándolas de manera que lo que hagamos sea razonable pero a la vez emocionante
Considero que razón y sentimientos no son compatibles ya que los sentimientos llevan a cabo acciones que la razón nunca llevaría a cabo . En todo su esplendor no serian compatibles pienso que tienen que ser compaginadas ambas ya que debemos ser seres aunque sea minimamente racionales y tambien con sentimientos ya que sino seriamos casi monstruos.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de