HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Querido Aristipo,
El hecho de que lo de la reencarnación, el alma ... sea una respuesta dada durante cientos de años y asimilado por millones de personas, no significa que sea cierta... ¿Cuántas veces ha habido equivocaciones respecto a asuntos en los que todo el mundo creia una cosa pero un persona creia lo contrario?
Indudablemente Berlín, pero esta pregunta que se han hecho cientos de millones de personas no ha alcanzado una respuesta racional correcta, por lo que tenemos que pensar en algo que escapa a nosotros, algo divino extraordinario. Llámalo Dios, Alá Buda, Naturaleza, Suerte o Destino, sea como sea es un vehículo para paliar la angustia del querer saber de los mortales. Su veracidad, ya se verá, pero no ahora
Berlín dijo:Querido Aristipo,
El hecho de que lo de la reencarnación, el alma ... sea una respuesta dada durante cientos de años y asimilado por millones de personas, no significa que sea cierta... ¿Cuántas veces ha habido equivocaciones respecto a asuntos en los que todo el mundo creia una cosa pero un persona creia lo contrario?
Pues eso lo que esta mal: que por el hecho de no encontrar una respuesta racional tengamos que dar una respuesta mitológica o fantástica. Esto hace que millones de persona, llevadas por la creencia de un reino d los cielos u cualquie otra cosa similar, vivan una vida muy limitada como es el caso de los que pertenecen a alguna religión y la viven con fervor. Siguen unas reglas dadas y solo viven para que su alama, después de muertos, sobreviva, privandose de una gran cantidad de cosas que hacen esta vida maravillosa. Por ejemplo, muchos musulmanes se suicidan por la absurda idea de que así habrán cumplido su misión en la Tierra y podrán seguir viviendo en otro lugar después de muertos. Este tipo de creencias que da lugar a tales acciones es inadmisible.
Aristipo dijo:Indudablemente Berlín, pero esta pregunta que se han hecho cientos de millones de personas no ha alcanzado una respuesta racional correcta, por lo que tenemos que pensar en algo que escapa a nosotros, algo divino extraordinario. Llámalo Dios, Alá Buda, Naturaleza, Suerte o Destino, sea como sea es un vehículo para paliar la angustia del querer saber de los mortales. Su veracidad, ya se verá, pero no ahora
Berlín dijo:Querido Aristipo,
El hecho de que lo de la reencarnación, el alma ... sea una respuesta dada durante cientos de años y asimilado por millones de personas, no significa que sea cierta... ¿Cuántas veces ha habido equivocaciones respecto a asuntos en los que todo el mundo creia una cosa pero un persona creia lo contrario?
Querido Berlín:
Perdone pero la religión no es ni mucho menos un artefacto que limite, como usted dice la libertad de las personas, ahi está usted muy, muy equivocado. Como en todos los campos de la vida hay gente extremista y la religión no se escapa ni muchísimo menos de ella, por supuesto; ahora, generalizar me parece excesivo. Tenga usted en cuenta, que cuando una persona está en su lecho de muerte, es muy, muy posible que una explicación palie la inquietud de los momentos finales de su vida antes que miles de años de preguntas sin respuesta. Ademas, usted relaciona dos cosas que, para un creyente, sea de la religión que sea, son incompatibles: usted dice que la religión limita la libertad de las personas por lo que impide que estas disfruten de la vida. Como creyente le digo: ¿Qué mejor que pasar MI vida con el ente que ha creado todo lo que veo y soy, el ente que me ha hacho este regalo? La religión además da unas pautas tales que cada uno es libre de seguir o no. Muchas son las personas que defienden, por ejemplo, un catolicismo interno entre el creyente y Dios sin intermediarios y siguen siendo creyentes. La religión es una forma de vida que no ha de ser vista como limitante, NI MUCHÍSIMO MENOS, y menos aún que priva de las cosas maravillosas de la vida. Para terminar no entiendo lo de "vida limitada" sinceramente.
Berlín dijo:Pues eso lo que esta mal: que por el hecho de no encontrar una respuesta racional tengamos que dar una respuesta mitológica o fantástica. Esto hace que millones de persona, llevadas por la creencia de un reino d los cielos u cualquie otra cosa similar, vivan una vida muy limitada como es el caso de los que pertenecen a alguna religión y la viven con fervor. Siguen unas reglas dadas y solo viven para que su alama, después de muertos, sobreviva, privandose de una gran cantidad de cosas que hacen esta vida maravillosa. Por ejemplo, muchos musulmanes se suicidan por la absurda idea de que así habrán cumplido su misión en la Tierra y podrán seguir viviendo en otro lugar después de muertos. Este tipo de creencias que da lugar a tales acciones es inadmisible.
Aristipo dijo:Indudablemente Berlín, pero esta pregunta que se han hecho cientos de millones de personas no ha alcanzado una respuesta racional correcta, por lo que tenemos que pensar en algo que escapa a nosotros, algo divino extraordinario. Llámalo Dios, Alá Buda, Naturaleza, Suerte o Destino, sea como sea es un vehículo para paliar la angustia del querer saber de los mortales. Su veracidad, ya se verá, pero no ahora
Berlín dijo:Querido Aristipo,
El hecho de que lo de la reencarnación, el alma ... sea una respuesta dada durante cientos de años y asimilado por millones de personas, no significa que sea cierta... ¿Cuántas veces ha habido equivocaciones respecto a asuntos en los que todo el mundo creia una cosa pero un persona creia lo contrario?
Aristipo,
Creo que no ha entendido lo que he dicho, o me he explicado mal... Lo que quería decir no es que la religión sea algo que nos limite en todos los campos, sólo en algunos, y eso es algo que desde mi putno de vista no debería ser, yo tengo que ser capaz de vivir mi vida sin pensar en las condiciones que algo ( Dios) me ha puesto. Esto hace que mucha gente ( que no toda) viva para morir... Es verdad que la religiçon no nos quita nuestra libertad, pero en muchos casos nos limita... ¿Por qué un cura no puede ser homosexual?, ¿ Por qué se ha considerado durante tanto tiempo la homosexualidad una enfermedad?¿ por que no usar preservativos? Por qué contraer enfermedades gratuitamente? (algunas dellas mortales como el sida) ¿No son estos factores limitatantes?
Aristipo dijo:Querido Berlín:
Perdone pero la religión no es ni mucho menos un artefacto que limite, como usted dice la libertad de las personas, ahi está usted muy, muy equivocado. Como en todos los campos de la vida hay gente extremista y la religión no se escapa ni muchísimo menos de ella, por supuesto; ahora, generalizar me parece excesivo. Tenga usted en cuenta, que cuando una persona está en su lecho de muerte, es muy, muy posible que una explicación palie la inquietud de los momentos finales de su vida antes que miles de años de preguntas sin respuesta. Ademas, usted relaciona dos cosas que, para un creyente, sea de la religión que sea, son incompatibles: usted dice que la religión limita la libertad de las personas por lo que impide que estas disfruten de la vida. Como creyente le digo: ¿Qué mejor que pasar MI vida con el ente que ha creado todo lo que veo y soy, el ente que me ha hacho este regalo? La religión además da unas pautas tales que cada uno es libre de seguir o no. Muchas son las personas que defienden, por ejemplo, un catolicismo interno entre el creyente y Dios sin intermediarios y siguen siendo creyentes. La religión es una forma de vida que no ha de ser vista como limitante, NI MUCHÍSIMO MENOS, y menos aún que priva de las cosas maravillosas de la vida. Para terminar no entiendo lo de "vida limitada" sinceramente.
Berlín dijo:Pues eso lo que esta mal: que por el hecho de no encontrar una respuesta racional tengamos que dar una respuesta mitológica o fantástica. Esto hace que millones de persona, llevadas por la creencia de un reino d los cielos u cualquie otra cosa similar, vivan una vida muy limitada como es el caso de los que pertenecen a alguna religión y la viven con fervor. Siguen unas reglas dadas y solo viven para que su alama, después de muertos, sobreviva, privandose de una gran cantidad de cosas que hacen esta vida maravillosa. Por ejemplo, muchos musulmanes se suicidan por la absurda idea de que así habrán cumplido su misión en la Tierra y podrán seguir viviendo en otro lugar después de muertos. Este tipo de creencias que da lugar a tales acciones es inadmisible.
Aristipo dijo:Indudablemente Berlín, pero esta pregunta que se han hecho cientos de millones de personas no ha alcanzado una respuesta racional correcta, por lo que tenemos que pensar en algo que escapa a nosotros, algo divino extraordinario. Llámalo Dios, Alá Buda, Naturaleza, Suerte o Destino, sea como sea es un vehículo para paliar la angustia del querer saber de los mortales. Su veracidad, ya se verá, pero no ahora
Berlín dijo:Querido Aristipo,
El hecho de que lo de la reencarnación, el alma ... sea una respuesta dada durante cientos de años y asimilado por millones de personas, no significa que sea cierta... ¿Cuántas veces ha habido equivocaciones respecto a asuntos en los que todo el mundo creia una cosa pero un persona creia lo contrario?
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de