HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Una utopía consiste en una idea de algo que vemos lejano o inalcanzable y que a la vez consigue la perfección, lo inmejorable. Por lo tanto, el valor que tienen para el ser humano estas utopías podría ser tomarlos como fin en la vida, como un objetivo, como esperanza o incluso como una ilusión.
Para mí una utopía sirve como modelo para conseguir algo que deseamos y si tenemos una utopía como modelo podemos acercarnos mucho a ello pero nunca conseguirlo de la forma que pensamos ya que eso es imposible, ya que siempre hay cosas que fallan o que son imposibles de realizar.
Para el ser humano actual las utopías son sueños inalcanzables , algo a lo que aspira pero cree y se da cuenta de que nunca llegará a ralizarlo . Por lo que se le da mucho valor pero pienso que con el paso del tiempo lo va desvalorizando.
yo creo que no tienen mucho valor por que nunca se llegaran alcanzar, por ejemplo hoy por hoy, la igualdad social es una utopía, que jamás se alcanzara por que no hay igualdad social ni nunca la habrá
La utopía se identifica con la falta de realismo, aunque la tenemos presente, y la utilizamos como referencia inalcanzable. Lo utópico sería el bienestar general, la igualdad social, pero la realidad que vemos día a día, de esa utopía, es muy lejana. Creo que es inalcanzable. Estamos acostumbrados a criticar la sociedad en la que vivimos, exigimos resolver los problemas inmediatamente y nos quejamos de cómo se resuelven esos problemas. ¿Cómo sería una sociedad ideal? Esa es nuestra utopía.
Una utopía es la concepción humana de un mundo ideal, es decir, es la concepción de un mundo ideal desarrollada por una persona determinada y que dependerá de sus motivaciones, experiencias,...; que son las que lo llevan a construir en su mente ese mundo ideal.
Por tanto , esto unicamente da motivación y esperanza al hombre, lo empujo a desarrollar sus proyectos o acciones, le invita a soñar y a disfrutar.
Creo que tienen más valor del que deberían. Actualmente el ser humano puede realizar todo lo que se proponga, con mucho esfuerzo y trabajo, pero no siempre el que puede quiere. El humano es un ser, a mi parecer, conformista y egoísta, ya que cuando crea algo nuevo que le beneficia económicamente no se interesa por mejorar y hacer que esta sociedad se desarrolle. Claramente siempre hay excepciones, pero mi visión del ser humano en general es esa.
una utopía es algo que sabemos que no se va a conseguir.
basándonos en esta definición creo que el único sentido que tiene para el ser humano actual es que nos permite soñar, tener aspiraciones y propósitos, algo que , de cierta manera nos da sentido a la vida y para ciertas personas , motivación para conseguir aquello que quieren. y en caso de que lo consigan, hallar la felicidad que todos aspiramos a conseguir a lo largo de nuestra vida.
Para responder a esta pregunta hay que tener claro la definición de utopía que es un lugar ideal o soñado. Para mi el ser humano, debería de hacer las cosas según las utopías de la mayoría puesto que entonces viviremos en un mundo mejor pero eso implica que para alguien que su utopía sea diferente a la del otro, debería de haber una manera en la que se cogiera lo que mas beneficiaria a la sociedad. Yo creo que el mundo en el que vivimos hoy día, fue la utopía de alguien que lucho por ese sistema. Las utopías deberían de ser luchadas por la gente que las quiere de verdad porque nada va venir solo.
La utopías para el ser humano considero que son "un sueño inalcanzable" que aunque sabemos que puede llegar a ser imposible soñamos con lograrlo y algún día conseguirlo. Algunas utopías se pueden llevar a la realidad (muy raramente) llevando a cabo la frase: "Algo es imposible si crees que lo es". Si tu le echas valor e intentas llevar tu sueño (utopía) a cabo a lo mejor llegas a conseguirlo.
Nosotros denominamos utopías a todo aquello que sabemos que no vamos a conseguir o que al menos eso creemos, pero aún así seguimos intentando conseguirlo por si algún día lo lográsemos, son sueños imposibles, muchas veces aunque sepamos que no lo vamos a conseguir seguimos luchando por ello, yo sinceramente pienso que las utopías no sirven para nada, puesto que nos cegamos con ellas y al ver que no lo conseguimos le ponemos más empeño y nos frustramos y puede pasar que no veamos las demás cosas que haya a nuestro alrededor por estar centrados en esto, que es una cosa imposible, yo las veo como una perdida de tiempo.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de