HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Pues a mi, personalmente, me encanta el arte desde el punto de vista pictórico, escultórico y arquitectónico; me encantan épocas como el Barroco y la complejidad de corrientes como el impresionismo o manierismo, pero ahora bien, para mí, esas obras compuestas por manchas aleatorias sin sentido aparente y realidad más que subjetiva que paracen ser realizadas a la hora de pintar cualquier habitacion de nuestra casa ya que cubrían los muebles, para mí, NO ES ARTE.
El arte es necesario, todos alguna vez hemos tenido la necesidad de dibujar algo, de imaginárnoslo o de plasmarlo simplemente, pero la frontera entre una obra de arte realizada por dos rayas de un niño de 4 años y las hechas por uno de 30, pues no la entiendo y, creo, que nunca la comprenderé. He leido algunos comentarios que califican al arte como algo objetivo, pero entonces, para mi lo bello ¿no es bello para otra persona?
Hola Aristipo:
Es cierto que muchas veces vemos cosas tan absurdas como cuatro manchas en un folio o cosas asi... peor no se, quiza esas manchas pueden representar cólera, pueden representar el amor, puede representar el odio... puede reprensentar muchas cosas, ¿ no crees ?, me gustaria saber su respuesta, un saludo.
Aristipo dijo:Pues a mi, personalmente, me encanta el arte desde el punto de vista pictórico, escultórico y arquitectónico; me encantan épocas como el Barroco y la complejidad de corrientes como el impresionismo o manierismo, pero ahora bien, para mí, esas obras compuestas por manchas aleatorias sin sentido aparente y realidad más que subjetiva que paracen ser realizadas a la hora de pintar cualquier habitacion de nuestra casa ya que cubrían los muebles, para mí, NO ES ARTE.
El arte es necesario, todos alguna vez hemos tenido la necesidad de dibujar algo, de imaginárnoslo o de plasmarlo simplemente, pero la frontera entre una obra de arte realizada por dos rayas de un niño de 4 años y las hechas por uno de 30, pues no la entiendo y, creo, que nunca la comprenderé. He leido algunos comentarios que califican al arte como algo objetivo, pero entonces, para mi lo bello ¿no es bello para otra persona?
Hola Zambrano:
No sé si el año pasado puediste ver la Película Pollock. Esta pelicula habla sobre un pintor americano que se hizo famoso por "cuadros" que practicamente conseguia limpiando la brocha. Con esto quiero decir que es posible que se represente la ira, enfado, estados de ánimo.... bueno, vale, pero entonces ¿donde está la frontera entre el dibujo que hicimos hace 13 años y esa "obra de arte" que muchas veces ha sido tirada a la basura por las limpiadoras del museo (no es broma)? No lo sé porque si abrimos tanto ese abanico,entonces, ¿todo lo que hace el ser humano es arte? Es una afirmación un poco "general" ¿no te parece? (Espero tu respuesta :))
Zambrano dijo:Hola Aristipo:
Es cierto que muchas veces vemos cosas tan absurdas como cuatro manchas en un folio o cosas asi... peor no se, quiza esas manchas pueden representar cólera, pueden representar el amor, puede representar el odio... puede reprensentar muchas cosas, ¿ no crees ?, me gustaria saber su respuesta, un saludo.
Aristipo dijo:Pues a mi, personalmente, me encanta el arte desde el punto de vista pictórico, escultórico y arquitectónico; me encantan épocas como el Barroco y la complejidad de corrientes como el impresionismo o manierismo, pero ahora bien, para mí, esas obras compuestas por manchas aleatorias sin sentido aparente y realidad más que subjetiva que paracen ser realizadas a la hora de pintar cualquier habitacion de nuestra casa ya que cubrían los muebles, para mí, NO ES ARTE.
El arte es necesario, todos alguna vez hemos tenido la necesidad de dibujar algo, de imaginárnoslo o de plasmarlo simplemente, pero la frontera entre una obra de arte realizada por dos rayas de un niño de 4 años y las hechas por uno de 30, pues no la entiendo y, creo, que nunca la comprenderé. He leido algunos comentarios que califican al arte como algo objetivo, pero entonces, para mi lo bello ¿no es bello para otra persona?
El arte es algo muy superfluo que tenemos en la sociedad, porque cada uno puede considerar arte una cosa o no, depende de la aceptación social que tenga, pero hay pequeños detalles que tiene los objetos que consideramos arte como por ejemplo que sea admirable y bonito a la vista o cualquier cosa que nos afecte positivamente a los sentidos y sea estimulante. Hay muchos tipos de arte pero las sociedades los hemos clasificado en grandes grupos de artes para distinguirlas, como son: la arquitectura. La danza. La escultura. La música. La pintura. La poesía (y literatura en general).la cinematografía. La fotografía. La historia. Dentro de esas hay muchas variantes que cada persona considera pero esas siete son por las que nos guiamos. Por supuesto que el arte es necesario para nuestra vida, porque entonces tendríamos un vacío importante en nuestra vida, tenemos que considerarlas y respetarlas para que perduren hasta el futuro y posteriores, además hay cosas que las consideramos bonitas y son arte porque nos producen satisfacción. Yo creo que es el público y el artista el que decide si es arte o no y por supuesto si la gente decidimos mantenerlo en nuestra vida o lo podemos abandonar y para nosotros dejara de ser arte aunque no pierda ese estatus porque siempre alguien confiara en que siga siendo.
El arte se considera un modo de expresión, a nivel emocional, del ser humano. Podría decirse que es subjetivo ya que no sólo existen diferencias de opinión entre varias personas sino que un mismo individuo puede tener diferente visión del arte con el paso de los años, dependiendo de su estado emocional ó por influencias externas. Claramente la influencia que ejerce la sociedad condiciona en parte lo que llamamos arte y lo que no.
Además se ha demostrado que el arte ayuda a los niños a desarrollar su inteligencia.
La función del arte es, para mí, servir como vía de escape o expresión para los sentimientos y emociones de las persnas que recurren a él. Puede que haya personas que canalicen su frustración golpeando algo o a alguien, mientras que otras prefieren utilizar letras, trazos o notas musicales.
El arte no es ni mucho menos sólo imitación; la creación es una parte intrínseca y propia del ser humano y eso se ve reflejado en el arte.
En mi opinión es una parte muy importante de las personas, pero muy pocos son conscientes de ello y el resto casi nunca se expresa artísticamente. Cualquiera puede ser un artista. Lo que no somos todos es genios.
yo opino que el arte es algo que se hace para decorar para que cuando lo mires te asombre y te admire pero bajo mi punto de vista no crea que tenga una función más allá de eso. No creo que sea imprescindible para mejorar la vida, la vida se mejora aprendiendo de tus errores y no cometindo dos veces el mismo error, no creo que el arte sea el instrumento clave para tal hecho como es mejorar la vida, también es verdad que mediante el arte puedes expresar muchos sentimientos y con ellos deshaogarte y transmitirlos a los demás cuando contemplen tu arte, pero repito, no creo que sea imprescindible para cambiar o para mejorar nuestra vida.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de