HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
La justicia debería administrar a cada uno lo que 'merece' por sus acciones. Pero este es un tema delicado ya que ¿quién lo decide que pueda asegurar la total parcialidad y equidad? Lo principal de la justicia es que las normas sean justas.
Un gobierno es injusto bien porque no aplica las normas bien porque las normas que aplica son injustas. Y el concepto de justicia universal todavía está un poco verde. Aunque yo pienso que poco a poco vamos consiguiendo unos mínimos comunes a todas las personas de justicia, derechos y libertades.
Para mi las leyes son fundamentales, por que a lo largo de la historia hemos comprobado que los gobiernos que no han implantado la ley de una forma correcta han sido rápidamente abolidos , las leyes deben estar aprobadas por una mayoría y siempre deben buscar el bien común, un gobierno injusto es aquel que no aplica la ley de foma correcta o sus leyes no son del todo acertadas.No podemos hablar de justicia universal por el echo de que ahi grandes diferencias entre unos paises y otros por lo cual la justicia en uno será más beneficiarte y en otros más perjudicial
Yo creo para que la justicia sea justa deben de cumplirse ciertas normas. A pesar de esto no todas las leyes son buenas, otras innecesarias, incluso algunas pueden perjudicar a algunos ciudadanos, también simplemente nadie esta de acuerdo con ellas pero aun asi deben de cumplirse.Un gobierno justo seria aquel que tuviera ciertas normas y todas fueses cumplidas y de lo contrario sancionar por igual a todos lo que no las cumplan. No puede haber una justica universal puesto lo que para unos les parece justo para otros no lo es.
Pues haber el conjunto de justicia es algo complejo pero yo ern mi opinipon claro que creo que consistre en una sujeciòn de normas , las cuales ha sido elegidas por la sociedad con el acuerdo de todo , ya que si no fuera asì la justicia serìa libre y cada uno podrìa ejecutarlas a su manera y a su juicio siguiendo sus propias normas. Pues yo entiendo como gobierno justo aquel que nos favorece a todos y el que todas las medidas y normas se ajustan a los diferentes ciudadanos y obviamente han sidos aceptadas dichas normas por todos.Y yo personalmente considero que no podemos hablar de justicia universal por que actualmente sigjue existiendo muchas leyes que perjudican a ciertas personas o directamente normas que no son aprobada ni acepetadas por la mayorìa de la sociedad.
La justicia se basa en unas normas que supuestamente son justas. Un gobierno injusto sería aquel que aun teniendo unas leyes que tiene que cumplir para con todos los ciudadanos incluyéndose también los miembros de este gobierno. En un gobierno injusto todos estos requisitos se incumplen, no satisface las preferencias de sus ciudadanos y no cumple las promesas que se les han hecho a los ciudadanos. Respecto a la justicia universa podemos decir que hay una idea global y común de lo que es la justicia, pero no podemos hablar de una justicia a nivel universal porque no se cumplen las leyes establecidas en todos los territorios.
No del todo, a lo largo de la historia ha habido normas y leyes implantadas que no valoraban los derechos del ciudadano, y al fin y al cabo eran injustas. Se han ido cambiando hasta nuestros tiempos, y aún sigue habiendo normas y leyes injustas, y que cambiarán. No obstante las justicia consiste en el cumplimiento de dichas leyes y normas, para la buena convivencia.
Las leyes creadas por los gobiernos supuestamente son las mas cercanas a la justicia. Pero hay que tener en cuenta que hay vacíos en muchas leyes y que no se respetan ciertos derechos de los ciudadanos, pero su cumplimiento supone en teoría una convivencia aceptable entre las personas.Los gobiernos injustos buscan su beneficio en lugar de satisfacer los problemas de los ciudadanos y ayudarles en los momentos de dificultad económica, social...
Esqe si nos basamos en teorías relativistas no existe una teoría universal. aunque la mayoría de población lo hayamos creído así y exista la declaración de los derechos humanos por la que se supone que todos estamos atados a unas normas comunes sobre lo que es la justicia o el bien pero no siempre lo que opinamos la mayoría es el bien verdadero y quizás no seamos nadie para impartir nuestra cultura o nuestra forma de cultura a nivel mundial
La justicia debería conllevar consigo respetar una seria de normas, pero no cualquiera. Normas a las cuales todo el mundo estuviera dispuesto a cumplir y no perjudicasen a nadie.
Sin embargo, siempre va a haber normas que perjudiquen a alguien y por eso no podemos hablar de justicia universal.
Lo que para nosotros es justo, para otras personas no.
No, la justicia es un concepto subjetivo que consiste en dar a cada uno lo que merece en función de sus actos o necesidades. La justicia como poder consiste en crear y ejecutar leyes que sean consideradas justas por la mayoría de la gente, pues, al ser algo tan subjetivo, nunca podrá haber un concepto global de justicia.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de