HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
En mi opinión, lo que esta frase viene a decirnos es que no se debe juzgar a una persona por un acto si no sabemos el por que ha cometido ese acto.
En clase comentamos el ejemplo del hombre y las naranjas.
Un hombre roba una naranja. Planteado así debería ser juzgado y castigado por el hecho de robar la naranja. Pero antes vamos a preguntarlo por que lo ha hecho. Yo voy a presentar dos respuestas opuestas para ayudarme a explicar esta frase.
Podría decir que tiene esposa y un hijo, y hace dos días que su hijo no come, y no tiene dinero para pagar la naranja.
En este caso yo vería bien que no lo juzgaran, si no que le dijeran que puede llevarse la naranja, y que cuando pudiese devolviese el dinero.
Aquí se ve claramente el "soy yo y mis circunstancias".Las circunstancias que rodean a este hombre no le han dejado mas opción que robar la naranja para que comiese si hijo.Este hombre ha robado para salvar a su hijo, es decir, para un buen fin. En este caso, se diría que "el fin justifica los medios". Con esto hay que tener mucho cuidado. Yo creo que el fin nunca justifica los medios si los medios que has usado perjudican a otras personas.
Sin embargo, si el hombre nos contesta que ha robado por robar, por que se aburría y no tenía otra cosa que hacer (esto sería llegando a un punto extremo), si veo bien que le juzguen, ya que sus circunstancias no le han dejado com ultimo recurso robar, si no que lo ha hecho por aburrimiento.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de