HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Creo que efectivamente en dicho estado competiríamos pues para no hacerlo y que cada uno obtenga lo mismo, por ejemplo de alimentos, habría que organizarse. Suponiendo que dicha organización no existe, como asi tampoco una distribución equitativa de alimentos, cada uno tendría que buscar solucionar su propio sustento y en dicha situación es probable que unos aventajen a otros por cuestiones biológicas, por ejemplo. Por otro lado, si la cantidad de comida disponible es menor a la que se necesita para satisfacer a todos los hombres la competencia se volverá aún más fuerte.
Aseverar que el mundo tiende hacia lo malo o hacia su contrario es prácticamente asumir que tenemos una verdad absoluta y que hemos descubierto el sentido de la existencia. Lejos estoy de querer algo así, simplemente intento reflexionar al respecto. Por otro lado, creo que no se trata de ser malo o bueno, ya que esas son cuestiones morales que no existen en un estado de naturaleza. De lo que se trata es del instinto de supervivencia que tendríamos todos en dicho estado, lo cual no quiere decir que nos matemos por matar, de ser así los animales que viven en ese estado ya se hubieran matado los unos a los otros. Por último, aún sin saber cuál es la Verdad del asunto, creo que debemos tratar de filosofar sin anteponer nuestros deseos de cómo queremos que sea el mundo pues difícilmente podamos ver más allá de nuestros deseos.
MILL dijo:¿Entonces el mundo tiende hacia lo malo? ¿la naturaleza es un estado de maldad? prefiero pensar lo contrario.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de