HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Quiero decir que, por ejemplo, sabiendo que debes estudiar no lo haces y que si no lo haces estás cayendo en un grave error. O el ejemplo que siempre se ha dado, el de una amistad. Sabes que la persona te va a seguir haciendo daño y tu sin embargo continúas perdonandola y siempre caes en el mismo error. O el de un amor, sabes que no te conviene pero sigues cayendo en el mismo error. ¿Piensas que depende de la persona o es un defecto humano?
Entiendo la pregunta pero nada mas leerla me he dado cuenta de cual seria para mi la respuesta para la pregunta, yo creo segun mi experiencia personal que tendemos a tropezar con la misma piedra cuando vemos algo y decimos por dentro mira, ¿por qué no? Y a raiz de eso intentamos confiar, dar esperanza y lo peor de todo, nos ilusionamos con algo y esperamos que no pase lo que una vez paso. Pero desgraciadamente muchas veces nos vuelve a pasar y yo creo que es por eso.
No sé si se comprendera del todo bien, pero en pocas palabras "Tenemos tantas ganas de que eso sea de otro color que lo cambiamos sin darnos cuenta".
No estoy del todo de acuerdo, ricardo. Es verdad que muchas veces lo intentas con la esperanza de que cambiará, pero ¿no cometes muchas veces un error a sabiendas de que saldrá mal? ¿Que no solo es una posibibilidad, sino que es seguro que no habrá final feliz? (y no me refiero solo a una relacion)
Rivera dijo:Entiendo la pregunta pero nada mas leerla me he dado cuenta de cual seria para mi la respuesta para la pregunta, yo creo segun mi experiencia personal que tendemos a tropezar con la misma piedra cuando vemos algo y decimos por dentro mira, ¿por qué no? Y a raiz de eso intentamos confiar, dar esperanza y lo peor de todo, nos ilusionamos con algo y esperamos que no pase lo que una vez paso. Pero desgraciadamente muchas veces nos vuelve a pasar y yo creo que es por eso.
No sé si se comprendera del todo bien, pero en pocas palabras "Tenemos tantas ganas de que eso sea de otro color que lo cambiamos sin darnos cuenta".
Por que no existe una verdad absoluta sobre las cosas, solo existen perfecciones que se acercan a la verdad absoluta, pero no llegan a alcanzarla al completo. Por eso, cuando tenemos conocimiento sobre algo, estamos equivocados, ya que no conocemos los conocimientos completos, si no solo una aproximación a la verdad absoluta.
Además, cuando conocemos el mundo que nos rodea, no nos gusta la percepción de realidad que podemos apreciar, y preferimos hacer como si no lo supiéramos ya que hay gente que prefiere vivir feliz en la ignorancia.
La respuesta es muy facil, y es que los medios que hemos utilizado para obtener ese conocimiento nos dan información equivocada.
Estos medios son nuestros sentidos. A través de ellos percibimos al realidad que nos rodea, pero no nos dan información de la verdadera realidad, ya que nuestros sentidos están limitados.
Pues no entiendo muy bien la pregunta pero de lo que sobre entiendo es que si yo conozco algo bien bien , como voy a seguir dentro del error es que no tiene lógica. Si yo conozco algo bien bien estoy segura de que no tiene ningún error de conocimiento. Y que esto solo lo entendería de manera que el conocimiento no sea seguro y que entonces se siga conociendo algún error dentro del conocimiento que verdaderamente no conoces bien.
Quizás porque la realidad que percibimos y que hemos conocido no es lo suficientemente buena como para recordarla o como para creer que la realidad sea así, por ello seguimos creyendo en otra cosa a pesar de saber que estamos en un error y que la verdadera realidad y el verdadero conocimiento de ésta es algo malo que no nos gusta ver. también puede ser porque no hayamos percibido bien la realidad y creamos una cosa que realmente no es por lo que seguimos sumidos en el error.
Sinceramente creo que todo el mundo ha pasado por esto, y tiene una sencilla explicación pues cuando uno está muy seguro de sí mismo y cree que tiene la razón por mucho que los demás intentan hacerle abrir los ojos y que se dé cuenta de la realidad no es así y por mucho que se tropiece y se tropiece la persona no va a ser consciente de lo que está haciendo hasta que recapacite y razone lo que los demás le han ido diciendo a lo largo de la vida.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de