HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Como dice Montesquieu, yo también pienso que hay ciertas ideas innatas, mínimas aunque las hay, pero la experiencia es la que nos colma nuestra vida sin lugar a dudas. Ahora eso sí, el amor o el orinar...¿ideas? eso es lo que no llego a comprender
Como dijo Platon todo lo que sabemos lo sabemos desde que nacemos, y lo aprendemos con la experiencia, de hecho todo lo que sabemos lo sabemos por que lo hemos vivido anteriormente, y cuando aprendemos algo mas bien creo que es un recuerdo.
o si te lo dicen... no?
pero creo que es un caso completamente diferente...no?
ideas innatas? no lo sé, pero alguna tenemos en la cabeza... quién nos enseña que para hacer caca hay que aspretar? (parece guarro, pero pensad en un bebé recién nacido... quién le dice cómo hacerlo?)
quién nos ha enseñado la idea de la perfección¿? y la idea de la belleza? y quién nos enseña a amar?... no sé, me llena de dudas, pero creo que algunas ideas sí son innatas... porque nadie nos las enseña...no?
pero lo que digo, mantengo mis dudas y deseos de saberlas...
Yo pienso que la mayoría de los conocimientos los vamos adquiriendo a lo largo de nuestra experiencia en la vida, sobre todo en el intelecto académico, pero sin duda alguna hay algo que aprendemos desde que nacemos y ese algo es que podemos ser capaces de captar o repetir sonidos de otros elementos, es decir, hacer copias y simular la realidad que estamos viendo, por lo tanto no podemos dudar de que nacemos con los sentidos y ellos nos ayudan a que captemos todo, pero sin embargo esto no es todo, para captar todo esto necesitamos un motor par que los sentidos funcionen y podríamos decir que ese motor, es la razón, la capacidad de pensar, pues desde muy pequeños podemos ser capaces de pensar en algo aunque ahora no nos acordemos es real, es una de las únicas cosas que poseemos desde pequeños, saber pensar a través del sentido racional, lo demás andar, reír, hablar, manejar un coche son causa de la experiencia a lo largo de la vida pero que en ella actúa el motor, la razón para pensar y saber cómo hacer y llevar acabo de la mejor manera posible una acción. Sin duda alguna no podemos pasar desapercibido de la razón porque es aquella que nos empuja y nos conduce todo lo que aprendemos, ella almacena todo eso y lo guarda, para sacarlo a la hora en que se presente esa acción, por eso la causa y el efecto gracias a la razón, lo que nos distingue de los demás seres vivos
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de