HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
2.– Quizá tú no entiendas este lenguaje; y por cierto que es cosa bien singular la que
quiero explicarte; sentirla no encontrar las palabras adecuadas para traducir mi
pensamiento.
3.– Considero, en efecto, que más aprovecha a los hombres la fortuna cuando les
contraria que cuando les favorece; pues si se muestra propicia, engaña con sus falsas apariencias de felicidad; si es adversa, no puede menos de ser sincera, ya que sus mismas
alternativas demuestran su inestabilidad.
4.– La una engaña, la otra instruye; aquélla seduce con falsos bienes para encadenar las
almas de los que llegan a probarlos; ésta libera al espíritu por el conocimiento que le da
acerca de la fragilidad de la dicha humana. Así, a la buena fortuna imagínala tornadiza, con
sus vestiduras flotantes a merced de los vientos, siempre ignorante de sí misma; la mala
fortuna, la que vosotros así llamáis, la verás recogida, discreta, con su túnica ceñida,
juiciosa y prudente, aleccionada con la experiencia de la desgracia.
Boecio: Las consolaciones de la filosofía. Libro II. Prosa Octava.
Etiquetas:
Como bien podemos entender de este texto, el ser humano siempre va buscando la fortuna, cuando verdaderamente lo que te hace feliz no es el dinero, el lujo o los caprichos, si no la gente que te rodea, los pequeños detalles del día a día y hacer lo que te hace feliz.
Mi frase es: La felicidad nunca le llegará a los que no aprecian lo que ya tienen.
Nos quiere hacer ver que la suerte nos hace más bien cuando es mala que cuando es buena, porque cuando la suerte te beneficia te relajas y luchas con menos interés, por así decirlo, y puede que cuando la suerte vuelva a ser mala no te recuperes de ese palo. Sin embargo, si la suerte te perjudica vas a luchar por que lo haga lo menos posible y te vas a superar a ti mismo. Así que el autor nos impulsa a considerar la buena suerte fugaz, y a la mala habitual.
Nos quiere transmitir las cara de la fortuna y su opinión respecto a ella, cuando que siempre n os vivimos quejando de la mala fortuna que tenemos y que utilizamos a esta palabra siempre como recurso de nuestras excusas al no realiza o conseguir algo, “ fue por la mala fortuna” en cambio cuando todo va bien, no le echamos culpa a la fortuna pues bien nos echamos flores, es inestable pues un día la tienes y otro día la suerte no te acompaña, la buena fortuna engaña, la otra crea dolor y desconfianza en uno mismo, personifica la buena y la mala fortuna en la que la buena destaca por ser ignorante y creer saberlo todo mientras que la mala va discreta y no sabes nunca cuando puede llegar, pero llega siempre con prudencia.
Para finalizar os dejo una cita para que reflexionéis y comentéis:
''La consolación es el espejo de las múltiples lecturas de su autor y refleja un sincretismo elaborado''.
Con respecto al estoicismo “Boecio: La buena fortuna” pienso que la buena fortuna también tiene algo que ver con la actitud que lleves por la vida, si tienes una actitud positiva y buscas soluciones en vez de problemas la buena fortuna estará contigo. Lo que no puede pretender es tener buena fortuna cuando llevas una actitud pesimista por la vida y no buscas respuesta, no buscas ese aliciente para salir adelante tras los problemas que se te plantean en la vida. Otras personas creen que la buena fortuna es cuestión de azar como algún que otro juego cualquiera y que es ella la que decide con quien estar. Entre dos variantes siempre se decanta por alguna de las dos partes y es por ello que consigues tenerla si te toca o no; pero yo pienso que esta opinión no es del todo fiable ya que la vida entonces ¿sería un juego de azar?... La buena fortuna es para quien la busca, es al fin y al cabo lo que obtiene con tu trabajo por lo cual podríamos decir que la buena fortuna es algo que puede obtener todo el mundo con esfuerzo y sacrificio y que más se emplee en ello es quien la conseguirá.
"¿La vida es juego de azar?"
En este caso se habla de que tiene fortuna(suerte) quien tiene mucho dinero, y yo pienso que no por tener mucho dinero eres mas feliz. Como bien dice el texto, precisamente por tener dinero puede que te engañen mas, ya que la gente se te acercará por interés y no por tu persona, es precisamente cuando eres “pobre” o cuando no tienes tanto dinero cuando realmente te das cuenta de quien esta a tu lado de verdad.
Primeramente , este autor nos pide perdon por no saber expliarse como el quisiera . En segundo lugar , la persona aprende mas cuando se equivoca que cuendo acierta , por ello , la persona que lo hace casi todo bien , nunca aprendera de sus errores mas unitiles , los cuales , solo los humanos tropezamos dos veces en el mismo , pero nunca hasta tres , ( aunque en algunos casos no sea asi ) , cuando esta aparenta que todo va bien o que todo le sale genial , y es contaria y sincera , ya que se demustra lo debil que es el ser humano . En tercer lugar , la positiva engaña , por sus acciones porque nunca aprenderas de ti mismo , pero la negativa instruye , aunque la positiva seduce para que todo lo hagamos bien y la negativa demuestra que el conocimniento a los humanos nos hace mas fragiles . La positiva esta a merced del azar y la negativa siempre esta ahi , esperando a que llamamemos en cualquier momento .
``La una engaña, la otra instruye´´
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de