HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Etiquetas:
Este cuento filosófico tiene mucha razón. Hay mucha gente que le teme a la muerte, ya que no sabe lo que puede venir despueés. Hay quien dice que después de la muerte viene la nada, y hay quien dice que después de la muerte. aquello que llamamos alma sigue vivo y se va hacia otro lugar, por lo que podríamos seguir existiendo. luego hay gente que prefiere no pensar en nada, y dice que cuando venga, que descubrirá lo que pasara.
En este cuento vemos como el hombre no se ha ido haciendo a la idea de que se hacia mayor y de que iba a morir. De esta manera, ha aprovechado cada día de su vida sin preocuparse por la muerte. Sin embargo, yo creo que si deberíamos ir dándonos cuenta de que nos hacemos viejos , por que esto no tiene nada malo. Es cierto que hay cosas que solo podemos hacer mientras somos jóvenes, pero el hecho de llegara ser viejos significa que hemos vivido lo suficiente para ir formándonos e ir realizando nuevas experiencias.
Aunque en realidad, yo creo que al vida no se mide en el numero de años que cumplimos, si no en como la aprovechamos. Podemos vivir muchos años y no haber hecho nada útil a lo largo de nuestra vida. O podemos vivir pocos años, pero haber aprovechado esos años al máximo.
-Las advertencias.
Este cuento me ha dejado realmente sorprendida, pues la verdad es que parece que el final va a ser muy diferente, que la muerte le diría al hombre que era entonces cuando lo estaba advirtiendo.
Muchas veces a lo largo de nuestra vida nos vemos en la obligación de advertir a un amigo para evitar que se dé de bruces con la realidad. Dedicamos horas y horas de nuestro tiempo a darle los mejores consejos, a advertirle que va por el camino equivocado y que de esa forma solo va a conseguir hacerse daño a él mismo y a los que le queremos, pero aun así nuestro amigo hace no atiende a los consejos que le damos con nuestra mejor intención. Pasa el tiempo y llega el momento en que la persona a la que tanto queremos se da el batacazo y, además incluso en muchas ocasiones te echa en cara que tú no has estado ahí para advertirle de que no lo estaba haciendo bien, pero al igual que en el cuento ya es demasiado tarde y no se puede hacer nada. Otras veces aun no es tarde y todavía se está a tiempo de hacer las cosas bien.
Yo soy de esas personas a las que les gusta equivocarse para usar ese error como una enseñanza de la vida y que de este modo me sirva para madurar y crecer como persona, pero la verdad es que también soy de las personas que escuchan los consejos de sus amigos o familiares ya que muchas veces me he visto en la situación de intentar ayudar a personas que quiero pero que no se han dejado porque estaban demasiado ocupados en intentar aparentar que ellos lo saben todo y que jamás se equivocan. Todos nosotros deberíamos parar a escuchas los consejos de nuestros seres queridos pues puede pasar como en el relato y que cuando nos vengamos a dar cuenta ya sea demasiado tarde.
Este cuento me parece un acontecimiento real quien nunca se habrá preguntado cuando morirá. En el cuento “la muerte” le promete avisarle antes de que llegue el momento de partir el joven vivió relajado sin la preocupación de cuando llegara ese momento.
El tiempo va pasando y va apareciendo símbolos que indica que ya queda poco tiempo para vivir pero ni siquiera se da cuenta y llega el momento en que se encuentra de nuevo con “La muerte” y esta vez te quiero a ti, el que un día fue joven le dijo que no había cumplido su trato que no le había avisado.
La muerte le respondió te he avisado de mil maneras cada vez que te miras y te vez arrugas, canas y las articulaciones se te endurecen cada vez más y al final se lo llevó.
Este cuento tambien me hace plantearme una cosa y es que nunca nos queremos dar cuenta de que poco a poco vamos siendo más mayores y cada vez nos queda menos y es que pensar que ya no estás más y que no podrás hacer cosas que hacemos normalmente.
La conclusión que saco de esta historia es que hay que aprovechar cada momento que la vida nos brinda porque no sabemos cuándo nos iremos si será más o menos tarde y por supuesto tambien me ha enseñado a decirle especial que las amas porque no sabes cuándo se irán o me iré para que no partan sin saber que los quiero, que son los culpables de mi sonrisa y que cuando falten le echare mucho de menos, que no sé como podré vivir sin ellos, que pensare en ellos todos los días y que los llevare siempre en mi corazón por lo que serán eternos y nunca morirán ya que vivirán dentro de mí.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de