HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
No sé que decirte; el propio suceso y progreso de la sociedad entraña unos valores y normas, pero creo que hay unos universale, que si se estan perdiendo y que, al menos, creo se han mantenido más o menos siempre, es mi opinión
Montesquieu dijo:Querido Aristipo,
claro que creo que hay que tenerlo en cuenta, pero no aceptarlo como tal... decir "la juventud no tiene valores" me parece (ya aparte de falso o no), que es un insulto a todos nosotros... y creo que si lo decimos debemos poner medios para que no sea así.
no vale eso de pensar "yo no soy así, pero el resto de la sociedad juvenil sí que lo es...", porque si tú no eres así... por qué los demás si? Alomejor queda mejor hacerse el duro, como si no tuvieramos sentimientos o valores... pero nosotros sabemos que sí los tenemos y, creo que, en cuanto los exterioricemos, los demás empezarán a hacerlo también...
Dejemos de pensar tanto en lo que hacen los demás... ¿no creeis?
Y para muestra, un botón.
En una web sobre eucación, había un foro en el que se discutía sobre si la juventud tiene o no valores... y me llamó muchísimo la atención esta opinión, que comparto con vosotros:
Recuerdo haber leído un texto sobre la falta de valores de los alumnos y la perdida de autoridad de los profesores que podría haberse escrito esta mañana, sin embargo, al final te enterabas de que el texto se escribió en la antigua Mesopotamia durante el 1º milenio A.C. Si investigáramos lo suficiente, estoy convencido de que encontraremos en todas las épocas de la historia intelectuales que afirman que en su época se vive una crisis de valores como nunca en la historia. Eso va con la personalidad, el cansancio nos hace ver malos presagios en todas partes. La realidad es que hoy nuestros alumnos tienen la misma “cantidad” de valores que teníamos nosotros o nuestros padres, lo que cambia es la forma en la que se manifiestan.
¿qué quiere decir esto para mí? pues muy simple, creo que se repite tanto hoy en día que los jóvenes no tenemos valores, que acabamos dándolo por hecho nosotros mismos, aceptándolo... como en el cuento del elefante del circo... sin pararnos a pensar si tiene razón o si podemos hacer algo para cambiarlo.
Con Afecto
Montesquieu
Aristipo dijo:Pues ni una cosa ni la otra, es cierto lo que dices Montesquieu pero también es cierto que hay una gran perdida que está acabando con unas normas internas, morales, que formaban la educación y que cada vez tienen menos importancia. Creo que es cierto lo que dices, Montesquieu, pero teniendo en cuenta lo de Smith
Montesquieu dijo:Estimado Smith,
siento no estar de acuerdo contigo... y creo que estás en un grave error.
No puedes considerar que nuestra sociedad no tiene valores, y ni mucho menos creo que debes decir que es por los jóvenes, pues está generalizando... y creo que no todo el mundo es así.
Además, precisamente gracias a estos foros, estamos demostrando que no tienen razón, pues la juventud de hoy en día sí tiene valores... el problema está en que siempre nos han dicho que no los tenemos.
Además, obviamente somos diferentes a nuestros padres, pero eso no es que no tengamos valores... simplemente es que debemos evolucionar y distinguirnos de nuestros progenitores.
Esperando haberte hecho cambiar e opinión en cuanto a ti mismo y a los valores de tu genreación,
Montesquieu
Adam Smith dijo:La educacion para mi, es la transmision de conocimientosy valores y dando esta definicion esta claro k no tenemos un sistema educativo eficaz pk de todos es conocido la falta de valores en nuestra sociedad por falta de los jovenes.
Yo no he dixo k nuestra sociedad no tenga valores, ni que la sociedad no tiene valores por culpa de los jovenes. Es verdad que generalizo. No creo k en un foro se pueda hablar tan a la ligera de decir k ya tenemos valores, puesto k no se demuestra nada, yo te puedo exponer aki mis ideas, pero luego en la vida real no aplicarlas.
Esta claro k somos diferentes de nuestros padres, pero eso no justifica k muxos jovenes pierden el respeto a muxas personas, da igual k seas diferente de tus padres pero no se va en buen camino sise evoluciona perdiendo valores como el respeto hacia los demas, y a muxos jóvenes les falta disciplina.
has tenido suerte al caer en un colegio donde los alumnos no pegan a los profesores, donde no hay buling pero aún asi, en nuestro colegio se pueden ver en los partidos de futbol, los tipicos xulos que buscan pelea.
No me has hecho canviar de opinion puesto que pienso que la equivocada eres tu, si es verdad que hay jóvenes que son muy buenos pero tmb hay otros, que parece que se creen que son alguien y eso no me lo puedes negar.
un besito
Aristipo dijo:No sé que decirte; el propio suceso y progreso de la sociedad entraña unos valores y normas, pero creo que hay unos universale, que si se estan perdiendo y que, al menos, creo se han mantenido más o menos siempre, es mi opinión
Montesquieu dijo:Querido Aristipo,
claro que creo que hay que tenerlo en cuenta, pero no aceptarlo como tal... decir "la juventud no tiene valores" me parece (ya aparte de falso o no), que es un insulto a todos nosotros... y creo que si lo decimos debemos poner medios para que no sea así.
no vale eso de pensar "yo no soy así, pero el resto de la sociedad juvenil sí que lo es...", porque si tú no eres así... por qué los demás si? Alomejor queda mejor hacerse el duro, como si no tuvieramos sentimientos o valores... pero nosotros sabemos que sí los tenemos y, creo que, en cuanto los exterioricemos, los demás empezarán a hacerlo también...
Dejemos de pensar tanto en lo que hacen los demás... ¿no creeis?
Y para muestra, un botón.
En una web sobre eucación, había un foro en el que se discutía sobre si la juventud tiene o no valores... y me llamó muchísimo la atención esta opinión, que comparto con vosotros:
Recuerdo haber leído un texto sobre la falta de valores de los alumnos y la perdida de autoridad de los profesores que podría haberse escrito esta mañana, sin embargo, al final te enterabas de que el texto se escribió en la antigua Mesopotamia durante el 1º milenio A.C. Si investigáramos lo suficiente, estoy convencido de que encontraremos en todas las épocas de la historia intelectuales que afirman que en su época se vive una crisis de valores como nunca en la historia. Eso va con la personalidad, el cansancio nos hace ver malos presagios en todas partes. La realidad es que hoy nuestros alumnos tienen la misma “cantidad” de valores que teníamos nosotros o nuestros padres, lo que cambia es la forma en la que se manifiestan.
¿qué quiere decir esto para mí? pues muy simple, creo que se repite tanto hoy en día que los jóvenes no tenemos valores, que acabamos dándolo por hecho nosotros mismos, aceptándolo... como en el cuento del elefante del circo... sin pararnos a pensar si tiene razón o si podemos hacer algo para cambiarlo.
Con Afecto
Montesquieu
Aristipo dijo:Pues ni una cosa ni la otra, es cierto lo que dices Montesquieu pero también es cierto que hay una gran perdida que está acabando con unas normas internas, morales, que formaban la educación y que cada vez tienen menos importancia. Creo que es cierto lo que dices, Montesquieu, pero teniendo en cuenta lo de Smith
Montesquieu dijo:Estimado Smith,
siento no estar de acuerdo contigo... y creo que estás en un grave error.
No puedes considerar que nuestra sociedad no tiene valores, y ni mucho menos creo que debes decir que es por los jóvenes, pues está generalizando... y creo que no todo el mundo es así.
Además, precisamente gracias a estos foros, estamos demostrando que no tienen razón, pues la juventud de hoy en día sí tiene valores... el problema está en que siempre nos han dicho que no los tenemos.
Además, obviamente somos diferentes a nuestros padres, pero eso no es que no tengamos valores... simplemente es que debemos evolucionar y distinguirnos de nuestros progenitores.
Esperando haberte hecho cambiar e opinión en cuanto a ti mismo y a los valores de tu genreación,
Montesquieu
Adam Smith dijo:La educacion para mi, es la transmision de conocimientosy valores y dando esta definicion esta claro k no tenemos un sistema educativo eficaz pk de todos es conocido la falta de valores en nuestra sociedad por falta de los jovenes.
en absoluto educacion para mi es basarse en los valores como amistad, verdad, humildad, en definitiva los valores cristianos describen perfectamente el concepto de educacion ya que una persona que se asemeje a cristo sera una persona casi "perfecta" ya que esta basada en los valores independientemente que crea o no en algo pero por lo menos si no tiene los ideales de creeer en dios que lo haga por los demas.. En mi opinion el sistema educativo es un autentico caos por que cren que somos maquinas cuando no se da cuenta de que somos personas y estamos expuestos a equivocarnos y en vez de decir bueno el profesor se puede equivocar por ser persona le echan la culpa a los alumnos , no perdona ¿porque no cambia el profesor la forma de explicar? cuando fallan en los estudios muchos alumnos porque todos no van a ser tontos no? digo yo lo que pasa que en este sistema la soberbia siempre la dichosa soberbia, siempre prima creeyendo que el profesor es el que manda y el alumno es una "mierda" no mire usted aqui somos todos iguales la humildad es lo que tiene que cambiar usted en su persona. y si no le gusta su trabajo a pelar papas se ha dicho.
Yo creo que educación es la formación de una persona en dos facetas distintas:por una parte la formación de la persona en una faceta teórica para que la persona adquiera los conocimientos necesarios sobre las ciencias de nuestro mundo (matemáticas,lengua,física,historia...) y la otra faceta es la formación de la persona en aspectos humanos, y creo que esta parte de la educación es la más importante, esta comprende la relaciones humanas, como debemos actuar ante una determinada situación,en definitiva como enfrenternos a este mundo que nos espera y a ser PERSONAS no animales que saben de ciencias y conocimientos teóricos.Y a veces o siempre nuestro sistema educativo no es eficaz ya que nos centramos en la educación de conocimientos teóricos y de las distintas ciencias de nuestro mundo y nos olvidamos de educar y formar en los aspectos humanos, sociales, morales... para que así un ser humano vaya madurando, reflexionando sobre los problemas de este mundo, vaya opinando coherentemente y en definitiva sea una buena persona en esta sociedad.Es mi opinión.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de