HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
El conocimiento nos lleva a la felicidad. Lo hace gracias a que al tener más conocimiento conocemos más cosas que nos hacen felices.
El que más conoce, normalmente, no es más feliz pues además de conocer cosas que le hacen feliz también conoce cosas que le hacen entristecerse o enfurerse.
Si, es más libre pues el conocimiento le abre puertas que antes permanecian cerradas.
Si, pues los sentimientos anteriores le hacen sentir mejor, y por lo tanto le llevan a comportarse mejor con el resto de personas.
El conocimiento no nos conduce a la felicidad. La felicidad no es una meta, es un camino de sabiduría. ¿Por qué? Pues porque solo el conocimiento nos abre los ojos ante el mundo que recorremos en el sendero recto. Aquel que más conozca, habrá hecho que su vista alcance unos metros más allá, y por ello su visión del mundo será más amplia. Eso no le hará más feliz, sino que hará que sus posibilidades de ser feliz, sean más amplias. No obstante, cabe destacar que todo atiende a las ramas del conocimiento a las que nosotros optemos. Con respecto a la libertad, esa persona más libre de conocimiento, por tanto más capaz de conocer más y de tener un camino más amplio. Sin embargo, aquel que conozca más, no es necesariamente mejor persona, porque el conocimiento no tiene que responder a nuestra acción exterior.
Algunos de los antiguos filósofos pensaban que a través del conocimiento se alcanzaba la felicidad, ya lo hemos visto en clase. Si nos centramos en el conocimiento de uno mismo, pues creo que una persona es más feliz si se conoce a sí mismo o si hablamos del conocimiento de los demás también diría que es más feliz. Si hablamos de conocimiento en general, unas veces nos hace más felices y otras veces no, unas veces nos viene bien enterarnos o conocer lo que pasa a nuestro al rededor y otras veces no. Pero yo creo que la felicidad depende de más cosas, no solo de conocer o dejar de conocer, por lo que no creo que sea más feliz quien más conoce porque hay personas que viven mucho más felices en su ignorancia de lo que nosotros pensamos. Y por supuesto para nada creo que una persona sea mejor que otra por el hecho de saber, todas las personas somos los mejores a nuestra manera y no podemos compararnos con el resto de personas que nos rodean.
Lo primero que se me viene a la mente es un analfabeto esa personas que no conoce y aunque parezca mentira es la mas feliz. ¿ quien no conoce a alguna personas mayor que no sabe ni escribir ni leer y lleva una vida plena ? El creernos que por conocer mas sabemos mas nos lleva a el punto de partida de siempre y es que no somos mas que almas que podemos pensar pero no por ello somos mejor que el resto. Alguno tambien habra vivido la famosa situacion de la ignoracia , es decir, tu no te enteras de cualquier cosa y despues que con el tiempo todo se sabe pues te enteras y si la noticia no es buena pues te puedo asegurar de que no te alegras de tener en tus manos el poder de la sabiduria. Nadie es mas libre por eso ni tampoco es mejor persona.
Creo que el conocimiento no tiene porque llevar a la felicidad, lo que sí es que te abre más puertas para vivir tu vida de otras maneras y entonces tú elegir la correcta o no para ser feliz, porque mis abuelos por ejemplo no conocían tantas cosas como ahora y sé que han sido felices durante su vida. Pienso que si que sería más libre porque al conocer más cosas tiene más posibilidades de elección. Creo que lo de ser mejor persona depende del grado de conocimiento que tengamos porque que alguien sea racista (como pasaba más antiguamente) lo hace peor persona que otra de ahora (normalmente las personas ahora no son racistas). Ese cambio de mentalidad es algo positivo que sólo se consigue utilizando la lógica.
Desde mi punto de vista el saber no conlleva ser mejor persona,la condición de cada uno no depende de su formación,en cambio cuanto más sabio eres se supone que eres más libre porque al conocer ves más caminos a elegir que el ignorante que solo alcanza al que tenga delante.Pero por otro lado,el conocimiento tampoco da la felicidad porque puede que al conocer te surgan nuevas dudas que no se puedan resolver y esto no te permita alcanzar la felicidad.
No obstante, yo creo que esto va con la persona,hay gente ignorante feliz y también la hay infeliz,y lo mismo pasa con los sabios,el conocimiento para mi no lo veo como un método de felicidad.
mi frase para esta respuesta es "los ignorantes son siempre los mas felices", pero al ser ignorante, te conviertes en un preso de la sociedad. cuanto mas sabio eres mayor infelicidad existe, ya que la respuesta para la siguiente pregunta es la pregunta de la próxima pregunta. a la vez cuanto mas sabes mas libre puedes llegar a ser. si no sabes que existe mas allá de tu país, no serás capaz de plantearte vivir en el extranjero, del mismo modo que cuantos mas conocimientos, mas fuerte serán los argumentos que demos
no tiene porque, una persona que sepa mucha cosas no quiere decir q sea mas feliz, yo puedo saber menos y ser tambien feliz, el conocimiento en esta vida es muy imporante pero no te conlleva a la felicidad, ni ers mejor persona, ni eres mas libre, la felicidad se basa en otros aspectos.
No siempre el conocimiento nos conduce a la felicidad. Como ya dije en otra pregunta, a veces es más feliz el que menos conoce, pues no se da cuenta de la cruda realidad. A veces es más feliz el que conoce la verdad, y otras, el que no la sabe. No se es mas libre por saber más o menos, y no se es mejor persona por conocer más, sino por SABER.
Creo que si , con el conocimiento la persona puede llegar a establecer distintos fundamentos en su vida o aptitudes ,que le hagan establecer su propio camino esta , es decir , si tu intentas saber de las cosas y luego las razonas y llegas a tu propia conclusión, estas te darán unas respuestas negativas y positivas de las cuales tu cojeras las que tu creas necesarias para ir formando tu camino hacia tu propia felicidad. Y contra mas preguntas te realices y mas conclusiones saques de estas mayor sera el camino formado y menor la distancia hacia tu felicidad interna.
Para mi parecer si , ya que si una persona no tiene conocimiento de aquello que esta bien o esta mal , esta persona no sabe realmente como actuar ,si tu a través del conocimiento estableces aquello que esta bien y lo aplicas en tu vida, te convertirás en mejor persona.
El conocimiento nos puede llevar a la felicidad, porque sabríamos el camino adecuado para llegar a ella. Sin embargo, esto no quiere decir que sea más feliz quien conoce más que el que no conoce nada, pues la felicidad depende de los acontecimientos que te vas encontrando a lo largo de la vida. Que conozcas más cosas, no quiere decir que todos esos acontecimientos sean más positvos, por tanto no tiene nada que ver el que conozcas más o menos para ser más feliz. No obstante, aquella persona que está más informada, es más sabia es más libre, pues actúa según sus criterios pues está capacitado de poner en práctica aquello que ha aprendido. En cambio el ignorante, normalmente siempre se va a dejar influir por los criterios de otras personas o por lo que se le imponga, pues no presentaría dicha capacidad. Pero tampoco quiere decir que la persona que más conozca sea mejor persona que aquella que no tiene conocimientos, pues ese depende del carácter y de como sea una persona. De hecho, se ha dado el caso que aquellos que tienen más conocimientos, se han aprovechado y utilizado a los más ignorantes, entonces por esto, no serían mejores personas. El ser mejor personas depende de los valores que se le hallan inculcado a lo largo de la vida.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de