HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
El arte es un conjunto de sensaciones que percibimos a través de los sentidos, es una forma de expresar tus sentimientos y de darlos a conocer al resto de persona, yo pienso que es un elemento fundamental en nustras vidas ya que nos sirve en gran parte de escapatoria o para refugiarnos de nuestros problemas y ese ratito que estamos observando el arte en sus distintas manifestaciones somos un poco más felices y llegamos a valorar más las cosas.
El arte consiste en la facultad de comunicar a los demás, los propios sentimientos, mediante el empleo de signos exteriores; y en particular en realizar y manifestar la belleza. "Es la expresión sensible de lo bello". El artista concibe y produce lo bello, utilizando los elementos naturales de que puede disponer; tal poder creador es, justamente, lo que más distingue el arte de la ciencia: Ésta consiste en poseer conocimientos verdaderos, adquiridos por la observación y el estudio; en tanto que el arte, si bien debe, como la ciencia, fundamentarse en leyes y principios, se ordena siempre a la ejecución. Ciencia que no se aplica no pasa de ser teórica, especulativa; el arte por el contrario, es siempre práctico, pues se traduce en realidad, su unión a la ciencia garantiza la perfección de la obra.
En general el concepto de arte puede reducirse a dos: utilidad y belleza
El arte es cualquier actividad que hace el ser humano con una finalidad comunicativa o estética, por la cual se puede expresas ideas, opiniones, emociones...es decir, una visión del mundo son recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, etc.
Cada persona tiene una manera especial o una forma de ver el arte o de definir el arte en sí, como una ciencia, una expresión, un lenguaje, etc.
Ninguna personas puede dar una definición correcta del arte, ya que el arte es abstracto y cada persona tiene su manera de percibirlo. El artista tiene su punto de vista, el crítico lo valora de una manera subjetiva, el público (a veces entendido o a veces no, juzga según sus gustos), el Sabio se cree en la situación de conocer y posiblemente es la persona que más equivocada esté.
La función principal del arte es la búsqueda de la emoción estética, ya que desde siempre el arte ha servido como vehículo de expresión de necesidades interiores y de sensibilidades emocionales.
No, el arte no es solo una imitación, ya que requiere de la creatividad y de la originalidad del autor. No consiste en copiar imágenes e interpretarlas sobre un lienzo o un papel. La imaginación del autor juega un papel muy importante a la hora de la creación de nuevas obras.
El arte nos hace ver la forma de pensar de diferentes autores en diversas épocas de la historia. Gracias al arte, conocemos cómo ha ido evolucionando la historia a lo largo del tiempo.
El arte es es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. Además de esto, el arte forma parte de la cultura en la que se reflejan valores o ideas de ella.
Desde mi punto de vista la función del arte es aquella transmisión del mundo que el ser humano puede originar a través de lo que le rodea. No creo que sea imitación pues el arte es distinto para cada uno de nosotros y único. Por otro lado, creo que si es necesario para la vida ya que muchas veces nos ayuda a darnos cuenta de cosas y ha hacernos reflexionar, aunque por el contrario, no creo que sea imprescindible para mejorar la vida puesto que cada uno puede hacer arte en su propia mente.
La función del arte es de transmitir los sentmientos del artista, es expresar una forma de visión por parte del artista.El arte no solo es imitacion porque una persona , el propio artista , puede expresar su forma de animo por ejemplo , cuando una persona esta enfadada o frustrada la mejor forma par calmar eso es pintando y desahogandose, pero en otras situaciones el artista imita una situacion y la pinta con su toque personal y sus propias caracteristicas. El arte por una parte es bueno porque con el arte se puede enseñar mucho y más con la historia que cada cuadro aborda y lo que cada cuadro esconde y eso enriquece a todas las personas.
Yo opino que la función del arte es transmitirnos los sentimientos y la visión del autor acerca de una realidad. Para mí el arte es mucho más que una simple imitación, es una forma de expresarse y transmitir al mundo tu visión de algo. Sin duda a través del arte podemos entender como vivieron otras culturas miles de años antes que nosotros o nos puede indicar la forma de ver las cosas del artista, por lo que sí es imprescindible para mejorar la vida ya que nos aporta mucho más que palabras, nos da a conocer el alma del creador de esa obra de arte.
Curiosa pregunta. En primer lugar quiero decir que defiendo que el arte es una de las pocas cosas que el ser humano posee de forma único y ningún otro ser vivo en la Tierra tiene ese concepto.
El arte es algo maravilloso pero no al alcance de todos. No toda la gente tiene especial sensibilidad para el arte. Creo que las personas que en su carácter este la virtud de comprender el arte no deben renunciar a esta e intentar potenciarla al máximo. Impregnarnos de arte y a ser posible crear obras de arte es una forma de alimentar nuestra mente e imaginación, y una forma de ser felices.
Cualquier otro ser vivo vería aquí un conjunto de colores y formas sin sentido. Un ser humano percive todos estos estímulos y llegan al cerebro, crea un resultado coherente y después le transporta a lugares que no existen o le transmite algún tipo de emoción. Simplemente, maravilloso.
El arte es cualquier actividad realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos.
El arte es una manera de expresarse, comunicarle a los demás como eres, a mi forma de ver el arte es imprescindible, ya que a diferencia de lo que muchos creen el arte no son solo cuadros y esculturas, la música es arte, la danza es otro arte, entre muchos otros y a mi forma de ver es muy necesario, pero en los últimos tiempos el arte está tomando un concepto un tanto extravagante.
Durante la Alemania nazi, Hitler promulgó el llamado Decreto Nerón, por el cual si el moría o si Berlín caía, los nazis debían destruir todo el arte confiscado. ¿Porque?
Si destruyes una población, si diezmas un grupo, si eliminas un jefe de estado, la sociedad se reconstruirá aunque no tenga infraestructuras ni nada por el estilo. Si destruyes el arte, si destruyes aquello que marca una cultura, una sociedad, eliminas del todo cualquier resquicio de su existencia. El arte es aquello que nos configura como seres humanos, la capacidad de crear.
El arte es mucho más que imitación. Es recreación, invención, modificación. El arte es la muestra perceptible de que el ser humano es un ser de creación, no de imitación, como el papagayo o el mono.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de