HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Creo que partiendo desde el punto que cada persona tiene su verdad y una percepción distinta sobre los hechos y también una form distinta de narrarlo, estoy segurisimo que pueden llegar a decir la verdad, siempre que decirla les interese mas que no decirla.
Pero amigo, si partimos del supuesto de que nuestros sentidos nos engañan, de que la realidad no es como la percibimos, entonces NUNCA se puede decir la verdad.
Adam Smith dijo:Creo que partiendo desde el punto que cada persona tiene su verdad y una percepción distinta sobre los hechos y también una form distinta de narrarlo, estoy segurisimo que pueden llegar a decir la verdad, siempre que decirla les interese mas que no decirla.
Según ese supuesto deduzco que nuestros sentidos nos engañan a todos, por lo que nadie es consciente de que sus sentidos le engañan. Si lo que está diciendo esa persona es verdadero, básicamente desde tu punto de vista, podría ser que lo que el testigo dice no es lo que tu escuchas, pues nuestro oído nos engañaría. Con esto quiero decir que para nosotros lo que ese testigo dice sería una verdad, ya que no conocemos otra forma de verdad que esa, por mucho que los sentidos nos engañen, no conocemos la verdad tras nuestras percepciones por lo que entendemos que la verdad es lo perceptible.
Ahora bien, desde mi punto de vista en un juicio no podría existir una verdad absoluta, aun dejando al margen las relaciones personales entre testigos y culpable, cabe la amplia posibilidad de que tu versión de los hechos no sea más que otra interpretación subjetiva de lo que ocurrió en realidad, lo que para una persona puede ser un golpe amistoso, para otra puede ser una agresión, no sólo eso, sino que la forma de expresarlo subjetiviza de algún modo el tema, así como la forma de entender lo que se cuenta.
Aristipo dijo:Pero amigo, si partimos del supuesto de que nuestros sentidos nos engañan, de que la realidad no es como la percibimos, entonces NUNCA se puede decir la verdad.
Adam Smith dijo:Creo que partiendo desde el punto que cada persona tiene su verdad y una percepción distinta sobre los hechos y también una form distinta de narrarlo, estoy segurisimo que pueden llegar a decir la verdad, siempre que decirla les interese mas que no decirla.
Pero sin contar con la intencion de esconder la verdad por defender cualquier variable personal un testigo esta obligado a decir TODA LA VERDAD QUE CONOZCA ACERCA DEL JUICIO, sin omitir ninguna cirscustancia que hayan percibido sus sentidos y siempre de manera objetiva y nunca personal al menos eso creo yo.....
Pero, querido amigo, volvemos a otra de las preguntas, si nuestros sentidos nos engañan, ¿decimos la verdad? y en caso de que no ¿es esa una verdad objetiva para el total del caso?
MILL dijo:Pero sin contar con la intencion de esconder la verdad por defender cualquier variable personal un testigo esta obligado a decir TODA LA VERDAD QUE CONOZCA ACERCA DEL JUICIO, sin omitir ninguna cirscustancia que hayan percibido sus sentidos y siempre de manera objetiva y nunca personal al menos eso creo yo.....
SI tu no crees k un testigo no puede decir la verdad, entonces no crees en el sistema judicial ni en ningun juicio, no?
Aristipo dijo:Pero, querido amigo, volvemos a otra de las preguntas, si nuestros sentidos nos engañan, ¿decimos la verdad? y en caso de que no ¿es esa una verdad objetiva para el total del caso?
MILL dijo:Pero sin contar con la intencion de esconder la verdad por defender cualquier variable personal un testigo esta obligado a decir TODA LA VERDAD QUE CONOZCA ACERCA DEL JUICIO, sin omitir ninguna cirscustancia que hayan percibido sus sentidos y siempre de manera objetiva y nunca personal al menos eso creo yo.....
Quitando en mis opiniones sobre la justicia (bastante criticada y puesta en duda por muchos españoles entres los que me incluyo, sobre todo en los últimos tiempos) yo estoy abordando el concepto de verdad en su plenitud; si nuestros sentidos nos engañan, decimos una verdad, que puede ser más o menos común, ¿pero y si nos ha engañado a todos, incluido al acusado?
Adam Smith dijo:SI tu no crees k un testigo no puede decir la verdad, entonces no crees en el sistema judicial ni en ningun juicio, no?
Aristipo dijo:Pero, querido amigo, volvemos a otra de las preguntas, si nuestros sentidos nos engañan, ¿decimos la verdad? y en caso de que no ¿es esa una verdad objetiva para el total del caso?
MILL dijo:Pero sin contar con la intencion de esconder la verdad por defender cualquier variable personal un testigo esta obligado a decir TODA LA VERDAD QUE CONOZCA ACERCA DEL JUICIO, sin omitir ninguna cirscustancia que hayan percibido sus sentidos y siempre de manera objetiva y nunca personal al menos eso creo yo.....
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de