HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
Sinceramente , no pienso que eso sea posible. Otros factores pueden influir , como la educación que te dan desde pequeño o el ambiente en el cual se crea la persona , pero no el nombre . El nombre de una persona es solamente una forma de identificar a cada persona y de diferenciarlo de los demás. Es más los nombres se repiten mucho , ya que no son infinitos y hay más personas que nombres y no hay dos personas iguales en personalidad. Sinceramente , la gente que piensa que su nombre verdaderamente indica su personalidad , realmente no tiene personalidad básicamente porque lo más seguro esque esté siguiendo los pilares de la personalidad que se supone que tiene el nombre de esa persona.
Siempre dicen lo mismo en las definiciones de las personalidades de las personas si te llamas “ fulanito o menganito” siempre dicen : es cariñoso , valiente , simpático , sociable , orgulloso… Siempre dicen cualidades de los seres humanos y todos se sienten identificados , ya que en momentos puntuales de la vida de cada persona todos hemos actuado de una determinada manera . A algunas personas les gusta saber lo buenas y cariñosas que son y les gusta que se lo digan , pero igual que a veces podemos actuar bien , otras veces no , y eso no significa que seamos como dicen en nuestro nombre o en nuestro horóscopo. Si nos pusieran las cualidades de otro nombre que no fuera el nuestro ,en nuestro nombre creeríamos que nos describe perfectamente , cuando en realidad está describiendo la personalidad ( supuestamente) de otro nombre.
Cada uno puede pensar lo que quiera , porque todo el mundo es libre , pero también veo un poco raro que la gente no sepa a veces ni la verdad de lo que pase a su alrededor y se crea lo que está escrito por no se quien y que describe como son ellos realmente.
Cada persona tiene el carácter adecuado con la educación que le han dado y con el entorno en el que vive. Desde pequeños , la familia , los amigos , en el cole… vemos como actúan las personas de nuestro alrededor . Aunque cada uno pensemos que nuestra personalidad es nuestra , única y tal , todos la hemos creado a partir de la nada. Hemos empezado a crearla copiando , observando . Quizás ahora mismo el carácter de cada persona sea único y propio , pero la paz , la violencia , lo que está bien y lo que está mal , el no perder el orgullo y el conservar la dignidad , el ser decente , el ser más abierto o ser más introvertido… Todo eso depende en gran parte de la infancia y de cómo se haya relacionado las personas con los demás. Desde pequeño , si te relacionabas con mucha gente , aprendías a ser social y así serás de mayor ( normalmente) . El nombre simplemente sirve para identificar a cada persona. El carácter y el nombre no están relacionados , no tienen nada que ver el uno con el otro . Este es mi punto de vista , sinceramente . Hay gente que tiene un carácter un poco agrio… entonces… si quisieran cambiar de carácter , ¿tendrían que cambiar de nombre? . Es por eso por lo que yo no creo que influya el nombre en el carácter. Quizás el nombre influya en la forma en que te llamen. Es normal que muchas personas con el mismo nombre tengan el carácter parecido , pero eso es porque no hay nada más allá de los caracteres normales , como bueno , simpático , tal cual… y lo dicho anteriormente , en momentos puntuales de nuestra vida actuamos de una forma o de otra y eso no significa nada . Una persona que se llame José puede ser tan simpático como alguien que se llame Juan . No tiene nada que ver…
Por supuesto que nuestro nombre no nos condiciona, de hecho pienso que afirmar eso es la mayor tontería del mundo. ¿Qué tiene que ver cómo nos llamemos con cómo somos por dentro? Un nombre no es más que eso, un simple nombre, una manera de referirnos a alguien; un nombre puede cambiar fácilmente, una persona puede incluso tener varios o adquirirlos con el tiempo. Lo que condiciona el carácter de las personas son cosas mucho más complejas e importantes que un mero nombre.
Las cosas que realmente condicionan y definen un carácter, desde mi punto de vista, son numerosas. Por poner un ejemplo, tu familia; ¿acaso es el mismo el carácter de una persona que ha vivido siempre en el seno de una familia estable y cariñosa que el de alguien que vive, por ejemplo, en un hogar en que su madre es maltratada por su padre?. Tu vida cambia radicalmente dependiendo de cómo haya sido tu infancia (una infancia de niño malcriado, o de sobreprotección, o de falta de atención, o de marginación y acoso escolar),o tu situación económica (si no, pregúntales a los niños de países pobres cómo habría sido su vida si no viviesen en la miseria). Un carácter puede cambiar repentinamente a causa de traumas, de circunstancias y situaciones muy duras e impactantes tras las cuales no vuelves a ser el mismo; hablo de cosas que todos hemos oído en las noticias, como los aberrantes delitos de prostitución infantil, o de maltrato, o de secuestros y cautiverios… Pero esto son casos extremos.
Una persona también puede quedar marcada por traiciones, desengaños y desilusiones sufridas a lo largo de su vida, ante las que se hunde o se hace más fuerte, desilusiones que encara o de las que huye enterrando en su memoria y en su corazón porque no es capaz de superarlas, ni de superar el dolor que le causan esas heridas. Y esto condiciona el carácter de una persona, haciéndola más introvertida y asustadiza, más débil; o, por el contrario, más segura de sí misma y más fuerte ante las adversidades.
También, nuestro carácter puede estar condicionado por nuestro entorno. Por la educación que recibamos , por el país en el que vivamos ( ¿es el mismo el carácter de alguien que vive en una opresiva dictadura y el de alguien que vive en democracia?), por nuestra cultura y costumbres ( no puede ser el mismo el carácter de una mujer reprimida de Oriente que el de una mujer de un país desarrollado en el que se lucha por lograr la igualdad), por nuestras compañías, incluso por nuestra salud (un gran ejemplo de ello es el Dr. House, para los aficionados: ¿hasta qué punto influía en su carácter el insoportable dolor de su pierna? Y para los no aficionados, una persona que siempre ha vivido limitada por una enfermedad como puede ser cáncer, o alguna de las enfermedades raras cuya cura está aún en investigación, ¿tiene el mismo carácter que alguien que está sano y fuerte como un roble?)
En conclusión: hay tantas cosas que condicionan el carácter de una persona, y son todas tan importantes y decisivas que me parece absurdo que algo tan banal como un nombre, que no es más que una forma de designar una realidad, nos condicione. Lo importante, la esencia, no está en el nombre, sino en la persona en sí. Conozco a cinco personas, si no me equivoco ni me he olvidado de nadie (que conociéndome es muy posible), que tienen el mismo nombre que yo y no veo que ese nombre nos haya condicionado en ningún aspecto: no hay nada que tengamos en común especialmente por el simple hecho de llamarnos como nos llamamos. De hecho, siento que soy total y radicalmente opuesta a algunas de esas personas, aunque tengamos el mismo nombre.
Esta pregunta es muy curiosa porque ya me lo había planteado antes. Al conocer a mucha gente diferente a veces te encuentras con que hay gente que tiene el mismo nombre que otra persona que veces coinciden no se sabe por qué pero a veces te caen muy bien unas personas con igual nombre o viceversa te caen muy mal las dos con el mismo nombre o también conocer a una persona que te cae genial y otra con su mismo nombre te cae fatal. Yo creo que la gente no etiqueta a las personas por su nombre porque simplemente es que no tiene nada que ver todas las personas que se llamen tal o que se llamen de otra forma. Yo pienso que cada persona es única y que su nombre no influye para nada, y también pienso que si tuvieran otro nombre tendrían la misma personalidad, es decir, como estamos viendo en las últimas clases de filosofía, pues hay una esencia, alma, espíritu, razón… que todas corresponde a lo mismo; a esa esencia en lo que creemos que hay algo más, algo. Porque yo creo que nos hacemos no nacemos. Entonces todo lo que somos está condicionado por el ambiente y la sociedad de la que te rodees, entonces no todos los pepes o pepas no son iguales porque no han nacido en el mismo ambiente ni tampoco en la misma ciudad ni en la misma familia. Yo creo que nadie es igual y que el nombre por supuesto no significa nada para que sean iguales o tenga una conexión o algo. Yo por ejemplo tengo amigos que se llaman igual y no son ni por casualidad igual en la personalidad ni nada de eso por eso a veces coincide un poco y a lo mejor conocemos a alguien que tiene un perfil y si conocemos a otra con el mismo nombre pues la asimilamos con la otra pero no son la misma persona en dos cuerpos. Cada uno es como es y no es precisamente por el nombre; porque entonces si te llamas Marina pues si tu nombre te condiciona, deberías amar el mar y vivir junto a él conoces. Unas y no tiene por qué; o si te llamas Dolores se supone que sufres por todo y no es así. Claramente no estamos condicionados por nuestro nombre porque sino cada persona respondería a un perfil y todos seríamos iguales dentro de ese grupo y nos relacionaríamos con la gente que tuviera un nombre que nos gustara su perfil. Y encima si nos fiamos del nombre pues estamos apañados porque si a veces juzgamos a simple vista pues ya si nada más conocer el nombre nos apartamos o nos gusta pues estaríamos guiados ya por un patrón que es el nombre y por tanto crearíamos unos perfiles adecuados para cada nombre. También puedo pensar en mi propio nombre; significar no significa en verdad nada así que por eso no me puedo guiar pero, conozco a muchas con mi nombre y no me parezco a ninguna ni me identifico con ninguna con mi mismo nombre. Yo creo que cada persona es única y no estamos condicionados por nuestro nombre; a lo mejor sí lo estamos por nuestro ambiente, familia, amigos, sociedad… pero no por nuestro nombre ya que los otros factores si nos determinan y nacer en uno u otro sitio no hace pensar de una forma u otra y por tanto es eso lo que nos hace únicos e individuales de todos los demás y por eso somos diferente de todos ellos y hay variedad. Tenemos que ser nosotros mismos y no cambiar ni catalogar a la gente solo por tener un nombre u otro ni nada; hay que conocer a las personas y luego ya opinar, porque a veces la primera impresión nos engaña y mucho menos el nombre que tenga nos puede guiar a pensar una cosa de esa persona buena o mala.
En esta pregunta como es si el nombre influye en nuestro caracter por una parte estoy de acuerdo y por otra no.
Para empezar cuando nuestros padres nos ponen el nombre cuano nacemos, lo ponen porque les gusta y porque piensan que es el más bonito para chica o para chico. Pienso que si lo ponen no van con segundas intenciones como en si va a influir o no en nuestro caracter.
Cada uno es de una manera determinada y su caracter lo desarrolla desde pequeñito, en donde te cries, como te cries, si te consienten más o menos, si tienes más o menos amigos, la educación, como te van los estudios, segun la inteligencia que poseamos, las cosas buenas o malas que nos pasen un conjunto de causas que nos sucederan en nuestra vida... Todo varia segun las circunstancias de la vida y segun vamos creciendo y desarrollandonos como personas. Ademas influyen los genes y si somos hombre o mujer, ya que los hombres suelen ser mas agresivos, más fuertes. Y las mujeres más calmadas y mas sensibles.
Muchos nombres tienen su propia definicion de caracter como Maria que se define como idealista, sensible y amable en su trato con los demás. A veces necesita tiempo para reflexionar. Hace con facilidad amistades ya que es sociable y comunicativa. O Kevin que tiene una gran inteligencia, por lo que sobresale en el área profesional o social donde desarrolla su actividad. Su gran bondad hace que le perdonen todo. Posee una gran impulsividad y vehemencia en sus acciones. Es generoso y complaciente. O Ana que es sensible, afectuosa y sociable. Es creativa en todo lo que hace y necesita estar rodeada de sus afectos a los que da gran importancia. Es confiable y muy buena amiga. Entre otros puede que esto sea verdad o no porque por otro lado si por ejemplo dan un nombre raro a un bebe, puede influirle en el caracter porque puede ser causa de burlas o equivocaciones y que esta se convierta en una persona timida, ya que no querra darse a conocer para no tener que dar su nombre, o agresiva para asi poderse defender si se meten con ella ya que los niños de pequeños somos muy crueles y muchos quieren ser los graciosillos de turno y se meten con los demás. Y si ponen un nombre más bien facil y conocido pues es más facil de conocer y por lo que las personas olvidadizas recordaran con más facilidad y hablarán más con estas personas y por tanto puede que se conviertan en personas más abiertas.
En conclusion creo que cada uno es como es y que su caracter se forma como he dicho antes desde pequeñito segun las circunstancias en las que se crie y viva, y si es hombre o mujer. No obstante puede que haya casos que como he nombrado antes se vean influenciados por tema de risas o burlas de pequeños hechas por sus compañeros o familia y generen un tipo de caracter distinto al que seria si se hubiesen llamado de otro modo.
Esta es una pregunta que en principio puede parecer absurda, pero si se reflexiona sobre ella abre unas vías muy interesantes para aprender cosas de nosotros mismos y de nuestro entorno familiar.
En principio, yo creo que el carácter de una persona no viene determinado por el nombre sino por las experiencia y vivencias que se haya tenido durante la infancia, y sobre todo por las relaciones con nuestro entorno familiar más cercano (padres, hermanos, abuelos,…).
Sin embargo mi padre opina (dada su experiencia profesional) que los nombres de las personas son muy importantes y que con frecuencia “marcan” la historia personal de cada uno. Dice que los nombres son puestos por los padres, generalmente, y que en ellos va una “carga” importante de los deseos (satisfechos e insatisfechos), frustraciones, conflictos, etc. De nuestros progenitores. Y que esta “carga” sí puede condicionar el carácter de una persona, e incluso su propia vida.
Normalmente los nombres se ponen de padres a hijos, como siguiendo una tradición familiar, perpetuando de alguna manera la vida de los padres en el nombre de los hijos, y así podemos encontrarnos con un mismo nombre en tres generaciones distintas (abuelo, padre, hijo), con el consiguiente lío cuando llaman por teléfono y preguntan por uno.
Me habla mi padre que hay nombres que dan significado a una situación traumática vivida por la familia: por ejemplo, un bebé que viene con graves complicaciones durante el embarazo, con un parto difícil de superar y que al nacer le ponen a la niña Milagros, o Remedios. También conoce mucha gente con una historia llena de quejas físicas, dolores de cabeza, lamentos por hechos de su vida cotidiana,… que se llaman Dolores. Otros casos que me han llamado la atención son las personas llamadas Expósitos, nombre con el que se conocía a los niños abandonados en los orfanatos y hospicios.
En alguna conversación familiar también ha salido el tema de los nombres de chicas, y cómo hace algunos años era muy frecuente ponerle a las niñas nombres de los personajes de las telenovelas que veían las madres.
También ha salido el tema de los nombres en otras culturas y sus significados. En el Cristianismo tenemos el ejemplo con el nombre de Moisés,” el salvado de las aguas”, y destinado en su día, como así fue, a liberar de la esclavitud al pueblo de Israel. En la cultura árabe es frecuente poner a los hijos el nombre de algún personaje famoso, ya sea el rey o un líder importante del pueblo, pensando que así el niño puede salir más fuerte y tener más suerte en la vida. De hecho, durante la Guerra del Gofo Pérsico entre Estados Unidos e Irak, la mayoría de los niños palestinos que nacían les llamaban Sadam Hussein, por la admiración que le tenían a este personaje en su lucha contra el imperialismo norteamericano. Una cosa parecida ocurrió también con el personaje de Osama Bin Ladem, al que admiraban por la defensa que hacía de la cultura árabe y su lucha contra Israel. En nuestra cultura es muy frecuente que los hijos e hijas de los Reyes lleven nombres de sus antecesores (Felipe, Alfonso, Mª Victoria, Fabiola,…), como queriendo mantener para siempre algo que no se puede perder.
Después de estas conversaciones familiares, pienso que hay una tendencia siempre a que con el nombre vaya un poco de la vida familiar, un poco de lo que desean los padres, un poco de la propia cultura y del país de donde uno es, y así dar continuidad y perpetuar valores o formas de ser para que no desaparezcan. No creo que el nombre de una persona marque todo el carácter de una persona, pero sí influye en muchos casos puntuales. Lo suyo sería que cuando uno fuese mayor pudiera ponerse el nombre que quisiera (como ahora se puede hacer con el orden de los apellidos), pues la verdad es que hay nombres muy feos (Petronilo, Aniceto, Casimiro, Eustaquio, Bienvenido,…) y la gente tiene que aguantarse con ellos para toda la vida, condicionándole mucho su carácter y su propia vida. Yo si tuviera un nombre así intentaría cambiarlo como fuera.
Me ha llamado la atención esta pregunta y por eso voy a llevarla a cabo , porque muchas veces decimos ¡Pepito tenía que llamarse! jaja y eso me hace gracia y me llama mucho la atención.
Para empezar me gustaría decir que el carácter de una persona no viene determinado por su nombre , sino la repetición de una serie de habitos o acciones que realiza a lo largo de su vida , y el nombre es algo que nos ponen nuestros padres cuando nacemos porque ese día es el santo de alguien o simplemente por el hecho de que les gusta para su hijo , o incluso porque es el nombre de moda y no con la intención de que tenga un determinado carácter , porque si no los nombres de personas que llegan a ser importantes abundarían y no habría variedad.
El carácter influye como bien he dicho antes por una serie de habitos o acciones que se determinan por la fecha en la que nacemos o por el país y la ciudad . . . es decir estos factores son los que podemos decir que influyen en nuestro carácter , porque no sería lo mismo nacer en España que en África , un año o otro.
Aquí podemos incluir el horóscopo , y lo voy a señalar porque el que hayas nacido en julio , enero o cualquier mes del año no va a condicionar todos los meses tu felicidad.
Cada uno es libre de pensar lo que quiera , y yo respeto las opiniones de todos , porque tienen que haber veriedad en todos los ámbitos de esta vida , pero eso de que en esta vida todo está escrito ylas decisiones que tomamos no las tomamos por nosotros mismo , si no porque ya alguien lo había incluido en nuestra vida , pues como que no creo en ello.
Por ejemplo , porque una persona llamada Sara haya cometido una serie de robos , e incluso tenga grabes delitos en su historial , ya por ese hecho no todas las personas que se llaman Sara tienen q ser malvadas o incluso tienes que tener ese miedo cuando las conozcas vaya que tengan la intención de matarte.Otra cosa es que seas una persona muy desconfiada y tengan que ganarse tu confianza con el tiempo y no en cuestión de segundos.
Lo que si tenemos que tener en cuenta aquí son los genes , ya que por herencia se fomentan algunos caracteres ya sean mejores o peores , pero aquí no podemos hacer nada , ya que no somos nosotros los que determinamos si nacer en una familia o otra.El carácter es genético
Otra cosa son los motes , que hay se puede decir que según tu personalidad te ponen un nombre que te define , aunque a veces pueden ponerlos personas que no nos llevemos demasiado bien con ella y lo pongan a maldad.
En conclusión , creo que cada persona es como es y no influye para nada su nombre en su carácter , y que no es nada importante pensar en esto , ya que los nombres están vacíos de por si y somos las personas los que los vamos rellenando con el paso del tiempo y los principios que tengamos metidos en nuestra mente y nos hayan involucrado nuestros padres.
Pues bueno espero que os aclare mi pensamiento sobre esta pregunta las dudas que tengáis.Recordad que el nombre no nos determina , pero si nos influye.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de