HACIA LA FILOSOFÍA DESDE LA DIVERSIÓN Y HACIA LA DIVERSIÓN DESDE LA FILOSOFÍA
el sentido comun es algo como la verdad absoluta... cada uno tiene la suya propia y cada uno cree en una diferente pues en cuanto ala verdad absoluta o el sentido comun para todos no existe...yo tengo el mio tu tienes el tuyo y todos tienes el suyo como sabemos cual es el sentido comun de verdad? no lo sabemos asique todo se reduce a verdades personales que dependen de cada uno, que en otras palabras son simples opiniones...
El sentido común es la capacidad de poder comprender actitudes que no se ajustan plenamente a nuestro modo de parecer o actuar. Es muy sencillo y no requiere demasiadas vueltas. Es una facultad humana no demasiado extendida, desde luego.
Juan Lis
RESPONDO:
y en primer lugar sólo una pequeña pregunta: ¿porque "LA PEOR"?.... Debería razonarse esta calificación. No sirven actitudes tipo desplante o apasionamiento.
¿Cómo saber que "estudiando el universo usando el sentido común tendríamos una imagen retorcida de él"?. Me pregunto que imagen tenemos ahora. ¿Te refieres al universo en su integridad o a la parte del mismo que vives por tí mismo? ... ¿Porqué no se puede confiar?...Si no lo hacemos nos convertiriamos en intolrantes, crueles y déspotas. No creo que eso sea nada provechoso. POR OTRA PARTE...admitiendo que no se pudiera confiar en él, entonces sería vivir una existencia aventurera, imprevista y cruel. El sentido común conduce a la tolerancia y a la bondad. No hay que estar en este mundo para peleas, guerras, odios o malos comportamentos; eso conduce a la miseria y al fracaso.
No conozco el término de "lógica errónea"... ¿sería quizás una lógica no conveniente?. Si es errónea no es lógica.
El "uso equivocado de la razón" no es el sentido común: es el error.
"Si vemos que la tierra es plana......." ¿cuando lo vemos?. Esta visión corresponde a un criterio poco extenso de investigación y profundidad.
"El sentido común nos dice que la tierra debe ser plana".. No. Esto podemos suponerlo, pero nada más. Nada de sentido común en eso. Sólo suposición.
Interesante de verdad: "los sentidos nos engañan". ¿cuales?. ¿en qué manera?. ¿no será que confundimos los sentidos con los deseos?. Suele suceder.
El sentido común no es propiamiento un sentido, sino una expresión. Es, sencillamente, una particularidad del ser humano que conduce a la tolerancia. Y, claro, desde luego, poco extendida. Así va el mundo.
No entiendo que esté estimulado por los otros 5 sentidos. No lo creo y no hay prueba ninguna de ésto. Los 5 sentidos pertenecen al área sensitiva, el Sentido Común al área intelectual.
Es fea, filosóficamente hablando, la expresión "para nada". Hay que estar abiertos al mundo, comprenderlo, tolerarlo en lo razonable y no cerrar puertas, sino abrirlas. Así se adelanta y se progrena, cerrándonos vamos a la intolerancia y la violencia, nada aconsejable.
Juan Lis
Eneas dijo:
El sentido común es la peor herramienta de conocimiento del ser humano. Si estudiásemos el universo usando el sentido común, tendríamos una imagen completamente retorcida de él, no se puede confiar en el sentido común, para nada.
El sentido común es una lógica errónea, es el uso equivocado de la razón para corroborar algo que percibimos por los sentidos. Si vemos que la tierra es plana, y caminamos y caminamos y vemos que sigue siendo plana en todo momento, el sentido común nos dice la tierra tiene que ser plana. No se puede confiar en el sentido común (los sentidos nos engañan, y el sentido común es un sentido, por éso se le llama "sentido" común, y por tanto también nos engaña, sólo que éste sentido no tiene conexión directa con el mundo sensible, sino que es estimulado por los otros 5 sentidos, si éstos sentidos fallan, el sentido común también), para nada.
A ver:
"¿Cómo saber que "estudiando el universo usando el sentido común tendríamos una imagen retorcida de él"?. Me pregunto que imagen tenemos ahora. ¿Te refieres al universo en su integridad o a la parte del mismo que vives por tí mismo? ... ¿Porqué no se puede confiar?..."
La física moderna ha estudiado las leyes más profundas que rigen el universo ( el universo en su integridad) y la naturaleza de las cosas, y ésas leyes están muy pero que muy alejadas del sentido común. Sólo tienes que estudiar un poco acerca de ésas leyes y te darás cuenta.
"No conozco el término de "lógica errónea"... ¿sería quizás una lógica no conveniente?. Si es errónea no es lógica."
Efectivamente, cuando digo "lógica errónea" me refiero a un razonamiento que "aparenta" ser lógico, pero en realidad no lo es. Entonces no sería lógica, pero le llamo lógica errónea porque lo aparenta.
"El sentido común nos dice que la tierra debe ser plana".. No. Esto podemos suponerlo, pero nada más. Nada de sentido común en eso. Sólo suposición. El sentido común no es propiamiento un sentido, sino una expresión. Es, sencillamente, una particularidad del ser humano que conduce a la tolerancia. Y, claro, desde luego, poco extendida. Así va el mundo.No entiendo que esté estimulado por los otros 5 sentidos. No lo creo y no hay prueba ninguna de ésto. Los 5 sentidos pertenecen al área sensitiva, el Sentido Común al área intelectual."
Vamos a ver, te diré qué es el sentido común. El sentido común es un sentido INTERNO, es decir, no sensible como los 5 sentidos externos, cuya función es conocer las diferentes cualidades de un objeto mediante los sentidos externos y unificarlas haciendo una comparación entre ellas para tener un conocimiento de dicho objeto y, además, conocer los actos de los sentidos externos, es decir, saber a conciencia cuándo uno está usando los sentidos (por éso se le llama al sentido común "conciencia sensible")
Me explico, para obtener un conocimiento de un objeto del mundo sensible necesitamos un contacto directo con él, y ésto se hace con los 5 sentidos externos. Pero cada uno de éstos sentidos sólo nos dicen una cualidad específica de dicho objeto, la vista nos dice su apariencia física a distancia, el tacto nos dice su apariencia física a corta distancia, su textura, el olfato nos dice su olor, etc. Ahora bien, para tener un conocimiento>> de dicho objeto, necesitamos establecer una conexión de todos los datos recibidos por los sentidos mediante una comparación. De éso se encarga el sentido común. Por ejemplo, tú sabes que una manzana es una manzana porque VES que es como una manzana y porque tienen el SABOR de una manzana. Cuando ves que es como una manzana y además tiene el sabor de una, sabes que ése objeto es una manzana. Sin embargo, si el objeto tiene el sabor de una manzana pero tiene una apariencia distinta a la de una manzana, el sentido común te dice que no puede ser una manzana porque hay un dato sensible que no le corresponde al otro. O de otra forma, si cierras los ojos y muerdes una manzana, con sólo probar el sabor en seguida te viene a la mente la imagen de la manzana, ésto es porque al sabor de la manzana le has atribuido además otro dato, el cual es su apariencia externa que has apreciado con la vista. La correspondencia entre los sentidos es la función del sentido común, por éso cuando los sentidos nos dan informaciones que no se corresponden entre sí (como ver una manzana con su sabor auténtico pero de color negra por ejemplo) el sentido común nos dice que ése objeto no es el mismo que otro que hayas conocido antes (una manzana de color roja o verde por ejemplo).
El ejemplo que usé sobre la tierra plana funciona de igual manera. Si te vendas los ojos y caminas en línea recta miles y miles de kilómetros y no sientes que has bajado por una pendiente entonces el sentido común te dice que al haber andado en una línea de una aparente pendiente 0, la visión sobre le trayecto es plana. Eso a lo que tú le has llamado "suposición" es en realidad, la acción del sentido común.
Y otra cosa, dices que el sentido común nos conduce a la tolerancia y a la bondad. por qué? no lo entiendo.
juan lis dijo:
RESPONDO:
y en primer lugar sólo una pequeña pregunta: ¿porque "LA PEOR"?.... Debería razonarse esta calificación. No sirven actitudes tipo desplante o apasionamiento.
¿Cómo saber que "estudiando el universo usando el sentido común tendríamos una imagen retorcida de él"?. Me pregunto que imagen tenemos ahora. ¿Te refieres al universo en su integridad o a la parte del mismo que vives por tí mismo? ... ¿Porqué no se puede confiar?...Si no lo hacemos nos convertiriamos en intolrantes, crueles y déspotas. No creo que eso sea nada provechoso. POR OTRA PARTE...admitiendo que no se pudiera confiar en él, entonces sería vivir una existencia aventurera, imprevista y cruel. El sentido común conduce a la tolerancia y a la bondad. No hay que estar en este mundo para peleas, guerras, odios o malos comportamentos; eso conduce a la miseria y al fracaso.
No conozco el término de "lógica errónea"... ¿sería quizás una lógica no conveniente?. Si es errónea no es lógica.
El "uso equivocado de la razón" no es el sentido común: es el error.
"Si vemos que la tierra es plana......." ¿cuando lo vemos?. Esta visión corresponde a un criterio poco extenso de investigación y profundidad.
"El sentido común nos dice que la tierra debe ser plana".. No. Esto podemos suponerlo, pero nada más. Nada de sentido común en eso. Sólo suposición.
Interesante de verdad: "los sentidos nos engañan". ¿cuales?. ¿en qué manera?. ¿no será que confundimos los sentidos con los deseos?. Suele suceder.
El sentido común no es propiamiento un sentido, sino una expresión. Es, sencillamente, una particularidad del ser humano que conduce a la tolerancia. Y, claro, desde luego, poco extendida. Así va el mundo.
No entiendo que esté estimulado por los otros 5 sentidos. No lo creo y no hay prueba ninguna de ésto. Los 5 sentidos pertenecen al área sensitiva, el Sentido Común al área intelectual.
Es fea, filosóficamente hablando, la expresión "para nada". Hay que estar abiertos al mundo, comprenderlo, tolerarlo en lo razonable y no cerrar puertas, sino abrirlas. Así se adelanta y se progrena, cerrándonos vamos a la intolerancia y la violencia, nada aconsejable.
Juan Lis
Eneas dijo:El sentido común es la peor herramienta de conocimiento del ser humano. Si estudiásemos el universo usando el sentido común, tendríamos una imagen completamente retorcida de él, no se puede confiar en el sentido común, para nada.
El sentido común es una lógica errónea, es el uso equivocado de la razón para corroborar algo que percibimos por los sentidos. Si vemos que la tierra es plana, y caminamos y caminamos y vemos que sigue siendo plana en todo momento, el sentido común nos dice la tierra tiene que ser plana. No se puede confiar en el sentido común (los sentidos nos engañan, y el sentido común es un sentido, por éso se le llama "sentido" común, y por tanto también nos engaña, sólo que éste sentido no tiene conexión directa con el mundo sensible, sino que es estimulado por los otros 5 sentidos, si éstos sentidos fallan, el sentido común también), para nada.
Veamos: El sentido común es una particularidad intelectual de las personas No considero acertado que el sentido común tenga por función conocer las "diferentes cualidades", a eso se dedica el análisis y la posterior calificacion. Tampoco deduzco que sirva para comparar, sino para saber comprender. En "conocer los actos", si estoy de acuerdo, pero no los actos de los "sentidos externos", para esto está el sistema visual que nos facilita el efecto, y posteriormente, con nuestro razonamiento sí podremos conocer.
De acuerdo en que nuestros sentidos externos nos facilitan conocimiento.
No sé si el sentido común pueda establecer comparaciones, de ésto se encarga la lógica, el razonamiento y el criterio de cada uno de nosotros. Estoy de acuerdo en el ejemplo propuesto, pero no sé si entra plenamente en el sentido común. ¿no te parece más terreno de calificación de la lógica?.
Interesante en mi opinión el emplo de la tierra. Si te vendas los ojos ¿qué sentido exterior usas entonces?, puesto que no habrás "sentido". Algo con cierto paralelismo te diré: Si viajas en avión, ¿no notas cuando va despegando, aterrizando, y mostrando algún que otro bache o turbulencia?.. estás encerrado dentro; no sabes que está a una altura de 12 km, no sabes que fuera hay una temperatura de -50, no sabes que va a una velocidad de unos 800 km/h. Siendo todo esto muy real. ¿cómo aplicarías en este caso el sentido común?
En fin..sí da para mucho el tema, lo podríamos aplicar a lo material -que propones- o bien a una particularidad de convivencia y relaciones humanas.
Juan Lis
====================================================================================
A ver:
"¿Cómo saber que "estudiando el universo usando el sentido común tendríamos una imagen retorcida de él"?. Me pregunto que imagen tenemos ahora. ¿Te refieres al universo en su integridad o a la parte del mismo que vives por tí mismo? ... ¿Porqué no se puede confiar?..."
La física moderna ha estudiado las leyes más profundas que rigen el universo ( el universo en su integridad) y la naturaleza de las cosas, y ésas leyes están muy pero que muy alejadas del sentido común. Sólo tienes que estudiar un poco acerca de ésas leyes y te darás cuenta.
"No conozco el término de "lógica errónea"... ¿sería quizás una lógica no conveniente?. Si es errónea no es lógica."
Efectivamente, cuando digo "lógica errónea" me refiero a un razonamiento que "aparenta" ser lógico, pero en realidad no lo es. Entonces no sería lógica, pero le llamo lógica errónea porque lo aparenta.
"El sentido común nos dice que la tierra debe ser plana".. No. Esto podemos suponerlo, pero nada más. Nada de sentido común en eso. Sólo suposición. El sentido común no es propiamiento un sentido, sino una expresión. Es, sencillamente, una particularidad del ser humano que conduce a la tolerancia. Y, claro, desde luego, poco extendida. Así va el mundo.No entiendo que esté estimulado por los otros 5 sentidos. No lo creo y no hay prueba ninguna de ésto. Los 5 sentidos pertenecen al área sensitiva, el Sentido Común al área intelectual."
Vamos a ver, te diré qué es el sentido común. El sentido común es un sentido INTERNO, es decir, no sensible como los 5 sentidos externos, cuya función es conocer las diferentes cualidades de un objeto mediante los sentidos externos y unificarlas haciendo una comparación entre ellas para tener un conocimiento de dicho objeto y, además, conocer los actos de los sentidos externos, es decir, saber a conciencia cuándo uno está usando los sentidos (por éso se le llama al sentido común "conciencia sensible")
Me explico, para obtener un conocimiento de un objeto del mundo sensible necesitamos un contacto directo con él, y ésto se hace con los 5 sentidos externos. Pero cada uno de éstos sentidos sólo nos dicen una cualidad específica de dicho objeto, la vista nos dice su apariencia física a distancia, el tacto nos dice su apariencia física a corta distancia, su textura, el olfato nos dice su olor, etc. Ahora bien, para tener un conocimiento>> de dicho objeto, necesitamos establecer una conexión de todos los datos recibidos por los sentidos mediante una comparación. De éso se encarga el sentido común. Por ejemplo, tú sabes que una manzana es una manzana porque VES que es como una manzana y porque tienen el SABOR de una manzana. Cuando ves que es como una manzana y además tiene el sabor de una, sabes que ése objeto es una manzana. Sin embargo, si el objeto tiene el sabor de una manzana pero tiene una apariencia distinta a la de una manzana, el sentido común te dice que no puede ser una manzana porque hay un dato sensible que no le corresponde al otro. O de otra forma, si cierras los ojos y muerdes una manzana, con sólo probar el sabor en seguida te viene a la mente la imagen de la manzana, ésto es porque al sabor de la manzana le has atribuido además otro dato, el cual es su apariencia externa que has apreciado con la vista. La correspondencia entre los sentidos es la función del sentido común, por éso cuando los sentidos nos dan informaciones que no se corresponden entre sí (como ver una manzana con su sabor auténtico pero de color negra por ejemplo) el sentido común nos dice que ése objeto no es el mismo que otro que hayas conocido antes (una manzana de color roja o verde por ejemplo).
El ejemplo que usé sobre la tierra plana funciona de igual manera. Si te vendas los ojos y caminas en línea recta miles y miles de kilómetros y no sientes que has bajado por una pendiente entonces el sentido común te dice que al haber andado en una línea de una aparente pendiente 0, la visión sobre le trayecto es plana. Eso a lo que tú le has llamado "suposición" es en realidad, la acción del sentido común.
Y otra cosa, dices que el sentido común nos conduce a la tolerancia y a la bondad. por qué? no lo entiendo.
juan lis dijo:
RESPONDO:
y en primer lugar sólo una pequeña pregunta: ¿porque "LA PEOR"?.... Debería razonarse esta calificación. No sirven actitudes tipo desplante o apasionamiento.
¿Cómo saber que "estudiando el universo usando el sentido común tendríamos una imagen retorcida de él"?. Me pregunto que imagen tenemos ahora. ¿Te refieres al universo en su integridad o a la parte del mismo que vives por tí mismo? ... ¿Porqué no se puede confiar?...Si no lo hacemos nos convertiriamos en intolrantes, crueles y déspotas. No creo que eso sea nada provechoso. POR OTRA PARTE...admitiendo que no se pudiera confiar en él, entonces sería vivir una existencia aventurera, imprevista y cruel. El sentido común conduce a la tolerancia y a la bondad. No hay que estar en este mundo para peleas, guerras, odios o malos comportamentos; eso conduce a la miseria y al fracaso.
No conozco el término de "lógica errónea"... ¿sería quizás una lógica no conveniente?. Si es errónea no es lógica.
El "uso equivocado de la razón" no es el sentido común: es el error.
"Si vemos que la tierra es plana......." ¿cuando lo vemos?. Esta visión corresponde a un criterio poco extenso de investigación y profundidad.
"El sentido común nos dice que la tierra debe ser plana".. No. Esto podemos suponerlo, pero nada más. Nada de sentido común en eso. Sólo suposición.
Interesante de verdad: "los sentidos nos engañan". ¿cuales?. ¿en qué manera?. ¿no será que confundimos los sentidos con los deseos?. Suele suceder.
El sentido común no es propiamiento un sentido, sino una expresión. Es, sencillamente, una particularidad del ser humano que conduce a la tolerancia. Y, claro, desde luego, poco extendida. Así va el mundo.
No entiendo que esté estimulado por los otros 5 sentidos. No lo creo y no hay prueba ninguna de ésto. Los 5 sentidos pertenecen al área sensitiva, el Sentido Común al área intelectual.
Es fea, filosóficamente hablando, la expresión "para nada". Hay que estar abiertos al mundo, comprenderlo, tolerarlo en lo razonable y no cerrar puertas, sino abrirlas. Así se adelanta y se progrena, cerrándonos vamos a la intolerancia y la violencia, nada aconsejable.
Juan Lis
Eneas dijo:El sentido común es la peor herramienta de conocimiento del ser humano. Si estudiásemos el universo usando el sentido común, tendríamos una imagen completamente retorcida de él, no se puede confiar en el sentido común, para nada.
El sentido común es una lógica errónea, es el uso equivocado de la razón para corroborar algo que percibimos por los sentidos. Si vemos que la tierra es plana, y caminamos y caminamos y vemos que sigue siendo plana en todo momento, el sentido común nos dice la tierra tiene que ser plana. No se puede confiar en el sentido común (los sentidos nos engañan, y el sentido común es un sentido, por éso se le llama "sentido" común, y por tanto también nos engaña, sólo que éste sentido no tiene conexión directa con el mundo sensible, sino que es estimulado por los otros 5 sentidos, si éstos sentidos fallan, el sentido común también), para nada.
Efectivamente, en el ejemplo que has puesto del avión, no podrías usar el sentido común para saber que estás dentro de un avión, éso corrobora mi comentario sobre la poca eficiencia del sentido común, quizá exageré al decir que es "la peor" erramienta, pero sí que es limitada.
PD: en el ejemplo de la tierra plana usas el sentido del equilibrio al bajar por una pendiente (que en este caso no notas ninguna pendiente puesto que la curvatura de la tierra es despreciable debido a su larga superficie), en el ejemplo del avión también usas el sentido del equilibrio al notar que el avión se mueve.
juan lis dijo:
Veamos: El sentido común es una particularidad intelectual de las personas No considero acertado que el sentido común tenga por función conocer las "diferentes cualidades", a eso se dedica el análisis y la posterior calificacion. Tampoco deduzco que sirva para comparar, sino para saber comprender. En "conocer los actos", si estoy de acuerdo, pero no los actos de los "sentidos externos", para esto está el sistema visual que nos facilita el efecto, y posteriormente, con nuestro razonamiento sí podremos conocer.De acuerdo en que nuestros sentidos externos nos facilitan conocimiento.
No sé si el sentido común pueda establecer comparaciones, de ésto se encarga la lógica, el razonamiento y el criterio de cada uno de nosotros. Estoy de acuerdo en el ejemplo propuesto, pero no sé si entra plenamente en el sentido común. ¿no te parece más terreno de calificación de la lógica?.
Interesante en mi opinión el emplo de la tierra. Si te vendas los ojos ¿qué sentido exterior usas entonces?, puesto que no habrás "sentido". Algo con cierto paralelismo te diré: Si viajas en avión, ¿no notas cuando va despegando, aterrizando, y mostrando algún que otro bache o turbulencia?.. estás encerrado dentro; no sabes que está a una altura de 12 km, no sabes que fuera hay una temperatura de -50, no sabes que va a una velocidad de unos 800 km/h. Siendo todo esto muy real. ¿cómo aplicarías en este caso el sentido común?
En fin..sí da para mucho el tema, lo podríamos aplicar a lo material -que propones- o bien a una particularidad de convivencia y relaciones humanas.
Juan Lis
====================================================================================
A ver:
"¿Cómo saber que "estudiando el universo usando el sentido común tendríamos una imagen retorcida de él"?. Me pregunto que imagen tenemos ahora. ¿Te refieres al universo en su integridad o a la parte del mismo que vives por tí mismo? ... ¿Porqué no se puede confiar?..."
La física moderna ha estudiado las leyes más profundas que rigen el universo ( el universo en su integridad) y la naturaleza de las cosas, y ésas leyes están muy pero que muy alejadas del sentido común. Sólo tienes que estudiar un poco acerca de ésas leyes y te darás cuenta.
"No conozco el término de "lógica errónea"... ¿sería quizás una lógica no conveniente?. Si es errónea no es lógica."
Efectivamente, cuando digo "lógica errónea" me refiero a un razonamiento que "aparenta" ser lógico, pero en realidad no lo es. Entonces no sería lógica, pero le llamo lógica errónea porque lo aparenta.
"El sentido común nos dice que la tierra debe ser plana".. No. Esto podemos suponerlo, pero nada más. Nada de sentido común en eso. Sólo suposición. El sentido común no es propiamiento un sentido, sino una expresión. Es, sencillamente, una particularidad del ser humano que conduce a la tolerancia. Y, claro, desde luego, poco extendida. Así va el mundo.No entiendo que esté estimulado por los otros 5 sentidos. No lo creo y no hay prueba ninguna de ésto. Los 5 sentidos pertenecen al área sensitiva, el Sentido Común al área intelectual."
Vamos a ver, te diré qué es el sentido común. El sentido común es un sentido INTERNO, es decir, no sensible como los 5 sentidos externos, cuya función es conocer las diferentes cualidades de un objeto mediante los sentidos externos y unificarlas haciendo una comparación entre ellas para tener un conocimiento de dicho objeto y, además, conocer los actos de los sentidos externos, es decir, saber a conciencia cuándo uno está usando los sentidos (por éso se le llama al sentido común "conciencia sensible")
Me explico, para obtener un conocimiento de un objeto del mundo sensible necesitamos un contacto directo con él, y ésto se hace con los 5 sentidos externos. Pero cada uno de éstos sentidos sólo nos dicen una cualidad específica de dicho objeto, la vista nos dice su apariencia física a distancia, el tacto nos dice su apariencia física a corta distancia, su textura, el olfato nos dice su olor, etc. Ahora bien, para tener un conocimiento>> de dicho objeto, necesitamos establecer una conexión de todos los datos recibidos por los sentidos mediante una comparación. De éso se encarga el sentido común. Por ejemplo, tú sabes que una manzana es una manzana porque VES que es como una manzana y porque tienen el SABOR de una manzana. Cuando ves que es como una manzana y además tiene el sabor de una, sabes que ése objeto es una manzana. Sin embargo, si el objeto tiene el sabor de una manzana pero tiene una apariencia distinta a la de una manzana, el sentido común te dice que no puede ser una manzana porque hay un dato sensible que no le corresponde al otro. O de otra forma, si cierras los ojos y muerdes una manzana, con sólo probar el sabor en seguida te viene a la mente la imagen de la manzana, ésto es porque al sabor de la manzana le has atribuido además otro dato, el cual es su apariencia externa que has apreciado con la vista. La correspondencia entre los sentidos es la función del sentido común, por éso cuando los sentidos nos dan informaciones que no se corresponden entre sí (como ver una manzana con su sabor auténtico pero de color negra por ejemplo) el sentido común nos dice que ése objeto no es el mismo que otro que hayas conocido antes (una manzana de color roja o verde por ejemplo).
El ejemplo que usé sobre la tierra plana funciona de igual manera. Si te vendas los ojos y caminas en línea recta miles y miles de kilómetros y no sientes que has bajado por una pendiente entonces el sentido común te dice que al haber andado en una línea de una aparente pendiente 0, la visión sobre le trayecto es plana. Eso a lo que tú le has llamado "suposición" es en realidad, la acción del sentido común.
Y otra cosa, dices que el sentido común nos conduce a la tolerancia y a la bondad. por qué? no lo entiendo.
juan lis dijo:
RESPONDO:
y en primer lugar sólo una pequeña pregunta: ¿porque "LA PEOR"?.... Debería razonarse esta calificación. No sirven actitudes tipo desplante o apasionamiento.
¿Cómo saber que "estudiando el universo usando el sentido común tendríamos una imagen retorcida de él"?. Me pregunto que imagen tenemos ahora. ¿Te refieres al universo en su integridad o a la parte del mismo que vives por tí mismo? ... ¿Porqué no se puede confiar?...Si no lo hacemos nos convertiriamos en intolrantes, crueles y déspotas. No creo que eso sea nada provechoso. POR OTRA PARTE...admitiendo que no se pudiera confiar en él, entonces sería vivir una existencia aventurera, imprevista y cruel. El sentido común conduce a la tolerancia y a la bondad. No hay que estar en este mundo para peleas, guerras, odios o malos comportamentos; eso conduce a la miseria y al fracaso.
No conozco el término de "lógica errónea"... ¿sería quizás una lógica no conveniente?. Si es errónea no es lógica.
El "uso equivocado de la razón" no es el sentido común: es el error.
"Si vemos que la tierra es plana......." ¿cuando lo vemos?. Esta visión corresponde a un criterio poco extenso de investigación y profundidad.
"El sentido común nos dice que la tierra debe ser plana".. No. Esto podemos suponerlo, pero nada más. Nada de sentido común en eso. Sólo suposición.
Interesante de verdad: "los sentidos nos engañan". ¿cuales?. ¿en qué manera?. ¿no será que confundimos los sentidos con los deseos?. Suele suceder.
El sentido común no es propiamiento un sentido, sino una expresión. Es, sencillamente, una particularidad del ser humano que conduce a la tolerancia. Y, claro, desde luego, poco extendida. Así va el mundo.
No entiendo que esté estimulado por los otros 5 sentidos. No lo creo y no hay prueba ninguna de ésto. Los 5 sentidos pertenecen al área sensitiva, el Sentido Común al área intelectual.
Es fea, filosóficamente hablando, la expresión "para nada". Hay que estar abiertos al mundo, comprenderlo, tolerarlo en lo razonable y no cerrar puertas, sino abrirlas. Así se adelanta y se progrena, cerrándonos vamos a la intolerancia y la violencia, nada aconsejable.
Juan Lis
Eneas dijo:El sentido común es la peor herramienta de conocimiento del ser humano. Si estudiásemos el universo usando el sentido común, tendríamos una imagen completamente retorcida de él, no se puede confiar en el sentido común, para nada.
El sentido común es una lógica errónea, es el uso equivocado de la razón para corroborar algo que percibimos por los sentidos. Si vemos que la tierra es plana, y caminamos y caminamos y vemos que sigue siendo plana en todo momento, el sentido común nos dice la tierra tiene que ser plana. No se puede confiar en el sentido común (los sentidos nos engañan, y el sentido común es un sentido, por éso se le llama "sentido" común, y por tanto también nos engaña, sólo que éste sentido no tiene conexión directa con el mundo sensible, sino que es estimulado por los otros 5 sentidos, si éstos sentidos fallan, el sentido común también), para nada.
Para mi, tener sentido común es saber la respuesta a ciertas cosas por el simple hecho pensar que siempre ocurren así, como por ejemplo: si te pego, te hago daño; si como es porque tengo hambre,(...).
En cuanto a las personas que tienen demasiado sentido común, es bueno tener personas así, pues son aquellas que dan respuesta a cuestiones sin necesidad de plantearse otro camino que aquel que da respuesta a cuestiones del mismo estilo. Sin embargo, necesitamos personas que piensen, que quieran "complicarse la vida" para hallar dichas respuestas y que busquen nuevos caminos para obtenerlas, y poder ver si están de acuerdo con los que se aferran al sentido común.
FILOSOFIESTA por Fernando López Acosta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
© 2023 Creado por Fernando López Acosta.
Tecnología de